Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2012

¿Seré capaz?


Los que más o menos me conoceis de cerca sabréis que siento una especial predilección por los bosques y la naturaleza. Ya la sentía cuando era pequeña, cuando hablaba con los árboles y las plantas o me escapaba de donde estaban mis padres para acercarme al lugar donde habían animales, agua o un bosquecito. Mi madre lo sabía y, en lugar de sucumbir al pánico, se acercaba hacia donde había cualquiera de estas cosas y me encontraba. 

Hace años que sueño y fantaseo (o daydreaming en inglés) con tener una casa en el bosque. De hecho, durante mucho tiempo, con unos amigos que también perseguían este objetivo, la llamábamos La Casa Del Bosque. Desde entonces, que voy mirando libros de vida autosuficiente, de esos que te enseñan cosas que la sociedad ha olvidado, pero que en pequeñas comunidades apartadas de las urbes, siguen siendo el pan de cada día. Cómo desplumar un pollo, cuál es la mejor época para plantar nabos, si plantar ajos al lado de las acelgas evita los bichos, o simplemente cómo cortar leña sin rebanarte un brazo. 

Conocimos a un amigo, P., que era jardinero y que, además, había estudiado permacultura (buscadlo en Google). Yo no tenía ni idea de qué era eso. Pero me informé y me encantó la idea. En cuantro palabras, se trata de adaptar tu casa al entorno en el que está y formar una especie de microsistema en el que nada se desaprovecha: el agua se recoge y, según la clase que sea, se distribuye entre la huerta o los árboles silvestres. Lo que más me llamó la atención era que podías hacerte tu propia casa utilizando barro y paja. 

Eso creo que fue el principio. Empecé a interesarme por temporadas en este tipo de casas. Resulta que es una práctica cada vez más extendida, especialmente en EEUU y el Reino Unido y que hasta hay grupos y organizaciones que montan una especie de "campos de trabajo" en los que ayudas a construir una casa de estas características mientras aprendes cómo hacerlo.

Contrariamente a lo que podáis imaginar, estas casas son. una. pasada. En serio, son preciosas. Hay una que es conocida como "La Casa Hobbit", porque parece sacada de La Comarca.

Hay algunas que hasta tienen placas solares, electricidad, agua caliente o suelo térmico.

En mi Tumblr, Titillanduus, suelo poner imagenes de cosas que me inspiran: desde chocolate y té, a bosques, árboles, ilustraciones... o casas de ensueño. Yo les pongo la etiqueda de "Dream house". Para mí, esos pedazos aleatorios de casa son en los que me gustaría vivir algún día.

Gracias a algunas de estas imagenes (y a la labor posterior de documentación) he encontrado blogs, grupos de facebook y páginas sobre este tipo de casa.

Hay gente cuyo sueño es tener un sueldo impresionante y tener su pisito en la ciudad y el chalet de fin de semana. Cuando me enteré que la Casa Hobbit costó 4000 libras me quedé de piedra. Vamos, que si te lo montas bien y encuentras un terreno en venta o donde se permita este tipo de construcción, cuatro mil euros no es "nada" comparado con los 150-350.000 euros que te puede costar un piso normalito en la ciudad.

Uno de mis sueños es lograr eso. Y lo que cada vez me llama más la atención es hacer algún campamento de aprendizaje de este tipo... Y a veces me pregunto si seré capaz de hacerlo. Y luego a si podría dejar de lado mi estilo de vida actual durante un año o dos para construir la casa. Está claro que nunca más será el mismo y que se acercará a mi ideal. Pero... menudo cambio. Y cuántas personas que no entenderían eso. Y lo que cuesta el irte y empezar de cero. Y la pareja, ¿qué pasa si el otro no lo quiere? ¿Cuánto se está dispuesto a arriesgar?

Esta tarde he encontrado a una familia de Dinamarca que se fue a Suecia a vivir en comunidad, en plan totalmente ecologista y autosuficiente. La vida en comunidad (con ésa comunidad en concreto) no fue lo esperado y ahora están rehabilitando una cabaña de madera de hace 100 años en medio del monte con sus 4 hijos. Tienen un blog que es muy interesante de leer sobre sus experiencias en el día a día y de cómo han cambiado las prioridades, los puntos de vista y hasta los miedos. Está en inglés, pero es muy, pero que muy interesante (y las fotos del lugar son preciosas). Se llama "& the pioneer life" (también los podéis encontrar en facebook). [Este es el primer blog, de cuando se marcharon a cambiar sus vidas por primera vez y estuvieron con la comunidad: "and the great escape"].

Si os gusta este tema, para empezar, os recomiendo que os unáis a la página de FB Natural Homes (o podéis visitar también su web), en la que ponen muchas fotos de casas, artículos o comentarios de familias o gente que ha cambiado su estilo de vida.

(Y sigo sin poder poner imagenes porque se cuelga. *yupiii*).

sábado, 20 de enero de 2007

In search of freedom

Leaving a life behind


Don’t ask me for where I’d go,
I simply don’t know.
Don’t ask me to go with me,
Because I just want to be alone.

I’d take my suitcase and I’d put all my dreams in it
And leave behind my worries and fears.
I’d take my money and I’d grab a train
With no destiny, with no end.

Don’t give me your advices, I didn’t ask for them.
I don’t know where I’ll be,
As in the train of life there’re no stops,
There’s no end.

Don’t ask for where I’d go,
Don’t ask me to come with me.
I don’t know,
But I’d want to be alone.

I’d cry out to the sky for my freedom.
I cry out to the sky to be free.


A veces lo que parecían minutos se transforma en horas y estas, en días y semanas. ¿Cuánto dura una búsqueda? ¿Cúanto dura una espera? ¿Y si cogiera una maleta y lo dejar todo atrás...? ¿Y si volviera a empezar en algún lugar, lejos... muy muy lejos? ¿De verdad la búsqueda de la Libertad me hará feliz? ¿Será en verdad una búsqueda de Felicidad y no de Libertad? ¿La espera me marchita?

Besos a todos


lunes, 28 de marzo de 2005

And She Was Gone

… y Se Fue (And She Was Gone)


Nadie pensó que quería cambiar las normas.
Nadie creyó que lo quería cambiar todo.
Empezando por ella misma.
Que por ése cambio desaparecería.

Se hizo construir unas alas,
Que acopladas a su espalda,
Le permitieran volar
Y surcar la nada.

Se buscó unos ojos de águila
Que le permitieran ver el más allá.
Que le dejaran ver lo que otros
Ignoraban.

Se arrancó con fuerza su voz:
No la necesitaba.
Bastaba con que la escucharan,
Que oyeran lo que predicaba.

Y, descalza, emprendió el viaje.
Y sin nada, menos ella misma,
Comenzó a caminar,
Comenzó a cambiar.

Los de su entorno,
Se preguntaron el por qué.
No encontraron respuesta,
Pues no sabían escuchar.

Y ella ya se había ido.
Seguía viva en algún lugar.
Seguía viva por su revolución,
Por su afaño en cambiar.



Escrito el 2 de noviembre de 2003

Qué lejano parece en las cifras y, sin embargo, qué reciente es el recuerdo. Parece que fue ayer. ¿Cuántas veces he oido yo esto? ¿Cuántas veces lo habré dicho? ¿Cuántas más lo diré? El tiempo es un instante que ya viene y ya ha pasado.


Comentarios

Al releer este comentario, Chusa, me he dado cuenta que te he asociado a Delirio y no solo por el Cosplay q hiciste, ejem... 8-)
Comentario:
JUeyjuejyjuey
yo lo se todo de ti te conozco se donde estas...no podras escapar si es enlo que estas pensando juay juay juay
y que sepas que la proxima dueña del infierno voy a ser yo
lo voy a convertir en un lugar divertido como el Disagaea..nop habra sufrimiento, solo explosiones muchas explosiones...juajuajua
Chusa Martes, 29 Marzo 2005 10:38