Mostrando entradas con la etiqueta comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comics. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2009

Gaiman deberia dar el email de Sueño



Poco que contar. No tengo sueño y me apeteceria salir por las fiestas de mi ciudad. Pero estoy segura de que si me meto ahora mismo en la cama me quedare frita en nada.

No me gustan las fiestas. A veces. No me gustan cuando por un año que no tengo trabajo ni clases el resto de mis amigos si tenga y no pueda quedar con nadie.

Irlanda estos dias... nanay U_U. Lo hemos pospuesto para octubre, si a nuestro querido Murphy le parece bien.

¿Eh? ¿Que dices? ¿Que tienes que mirar la agenda? Ah, ya... Ah, ¿que buscaras algo nuevo y sorprendente con lo que joderme? No, no lo dudo, señor Murphy. No lo dudo... buhu buhubuhu... T_T

Asi que os dejo con una tira de El Tentacle que ilustra a la perfeccion lo que me estaba pasando con Irlanda :).


-¿Que os parece si nos pillamos unas mini-vacaciones a algun lugar lejos?
- ¡Por mi perfecto!
-¡Yo me ocupo de comprar los billetes!
(la info de las tasas ya nos la conocemos todos y no hace falta, ¿verdad?)
-Mire, necesitamos atrasar el vuelo una semana...
-La penalizacion por el cambio son 150€, mas la diferencia del billete, 139€, mas la comision de 15€

-Les tengo que cobrar 230€ porque llevan seis quilos de exceso de equipaje. Y este equipaje de mano tampoco cumple y tambien lo tendra que facturar. ¿Es una lagrima esto? Recuerde que no se pueden subir liquidos a bordo...

Abuf.

¿Sueño? ¿Morpheo? ¿Donde andas? ¿Eo?

Creo que ya se porque no escribo. No lo hago porque el teclado sigue yendo igual de mal. Creo que cuando vuelva a ser capaz de escribir con acentos se me habra´´ olvidado c´´omo hacerlo....

ii termiinareee ablando comoOo lasss yennniiiiiisssss, k fuert, o seaaaaaah!!


AGHHH!! No!!!


Por cierto, el otro dia lei un comentario en youtube que me dejo impactada. Una de las grandes palabras era "zoper" para "super". ¡Hum! Creo que eso supera a un vonito que "bi" "ace" poco y a un... ¿vueno? ¿bale? ¿vastante? No recuerdo. Hubo otra palabra que me dejo atonita hasta hace poco. Pero ese "zoper" lo "zupera" XDDD

miércoles, 15 de abril de 2009

Incisos en imágenes

En breves hablaré del pedazo de viaje. Antes, me gustaría compartir con vosotros un par de tiras que me han llegado al alma. Se trata de un webcomic estadounidense llamado Girls With Slingshots de Danielle Corsetto. OS haréis una idea de porqué lo pongo :). Aunque hay algunas cosas que ya están cambiado ;). El viaje me ha sentado muy pero que muy bien.



-Hey, Hazel, he encontrado anunciado un trabajo de tu campo.
-¿De verdad? ... CANGURO. Eso no es de mi campo.
- Eres licenciada en Inglés. TODO está en tu campo.
-MATO a las plantas de casa, Jameson. No puedo cuidar al NIÑO de nadie.
-¡Tiene 10 años! Probablemente es más maduro de lo que tu crees.
...
-TEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEETAAAAAAAAAAAAS




-¿Hazel?
-¡Reese!
-¡Creía que no lo íbas a coger! Te iba a dejar un mensaje.
-Bueno, estoy en medio de Jesucristo Super Star, pero no pasaré de una llamada tuya.
-Chico, te echo de menos.
-Yo también te echo de menos, muñeca. ¿Qué te pasa?
-Oh, nada... Bueno, solo que... NADA. Quiero decir... ... No sé qué hacer. Me estoy quedando sin pasta, ¿sabes? No hay trabajos de verdad para escritores por ahí.
-Haze, eres una escritora INCREÍBLE. Encontrarás ese trabajo, lo prometo.
-Pero estoy ATASCADA, Reese! Ni si quiera sé si QUIERO...
<-Cristo! ¡Trae tu culo aquí!>
-Mierda. Tengo que morirme por los pecados de todo el mundo, monada. Lo harás bien. Solo empieza a escribir. Simplemente hazlo. 'Nas noches.
-Pero... ¿Sobre qué se supone que voy a escribir?

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Qué gran verdad





Wasted Talent, a comic by Angela Melick. This one is "Engeneering generations"

Os recomiendo a todos su lectura :). In English, of course :P

domingo, 27 de enero de 2008

Asterix

He crecido con Asterix, Obelix e Idefix a mi lado. Desde que tengo uso de razón estuve viendo las películas que echaban por la tele del galo, especialmente en fechas navideñas o pidiendo a mis padres que pusieran el VHS. A mi 6º cumpleaños mis padres me regalaron algo maravilloso: un cómic de Asterix (si no recuerdo mal era El Hijo de Asterix en catalán). Desde entonces fueron cayendo el resto... creo que solo me queda por conseguir uno de la colección Goscinny-Uderzo. Los últimos que ha hecho Uderzo solo no son lo mismo...

Pero bueno, que tengo una notícia. Por fin he descubierto quién canta la canción del inicio y del final de Asterix en Bretaña... Ahora solo me falta encontrar la letra y tenerla en mp3...

Tuturuviriu tut turuviriuuuu tut turuviru


miércoles, 5 de septiembre de 2007

Un día más

Hoy dedico mi blog al amigo Phil, porque hizo una de mis canciones favoritas, Another Day In Paradise.

Os la dejo aquí, por si alguien AUN no la conoce (no me lo digáis que muerdo xD).



Estoy contenta porque ya ha vuelto mi humor happy... Parece que mi humor sea como yo, que da un traspiés y se pega el gran josconcio, y luego se levanta y tan campante, se marcha. =)

A ver, hijosmios, que no podéis vivir sin mí (XDDD) el jueves (mañana) me voy y vuelvo el lunes por la tarde. Es posible que no podáis contactar conmigo desde el viernes por la tarde hasta el domingo, estaré en una casa rural perdida por las montañas y no suele tener cobertura. De todas formas, no llevaré el movil encima. Llamadme solo si hay alguna urgencia u os pasa algo, sino contesto, luego os llamo, o me mandáis un mensaje, que en algún momento lo leeré.


Fotito de la casa. ¿Alguien sabe su nombre? XD

Cuidaos mucho, besos a todos... y leed Sandman, que es bueno para la salud! XD

(Sandman de Neil Gaiman. Corred a vuestra tienda de comics más cercana!)

(Gaiman in wikipedia --> [wikigaiman] vaya jeto lleva en la foto!! xddd y eso que el hombre es mono para tener 40 y largos... xD)

martes, 29 de mayo de 2007

La verdad sobre los assignments

Acabo de darme cuenta que echo de menos leer las viñetas de Calvin & Hobbes.
Nota mental: en cuanto vaya teniendo dinero, hacerme con la colección de libros. Comics. Lo que sea.

He encontrado un ejemplo de lo que nos hacen hacer en literatura durante toda la carrera... y he de decir que, en algunos casos, es así.

domingo, 6 de mayo de 2007

Máscaras

Esta mañana he decidido darme un gustazo. He decidido abrir uno de mis comics favoritos. No es solo uno, es más bien una colección entera y he escogido el segundo que me compré, aunque lo compré el mismo día y en el mismo momento que el primero. Tenía 17 años y fue por ésta época, en mayo. La colección se trata de The Sandman. El número: País de Sueños. Guionista y creador, Neil Gaiman.

Me encanta releerme mis comics y mangas de vez en cuando. Y estos de The Sandman son los que más disfruto, como un caramelo que por mucho que lo saborees no llega a perder su sabor y siempre encuentras una cosa u otra nueva. Te deja de buen humor.

Estaba releyéndome una de las historietas de este volumen. En esta sale Muerte, la hermana de Sueño (el prota). Está hablando con una mujer a la que el diós egipcio Ra metarfoseó. Ahora su cuerpo es una mezcla de todos los metales, gases y elementos de la tabla periódica. Esta depre porque no se puede morir. Su aspecto es espantoso y por ello, cuando sale a la calle, se crea una máscara (máscara en el sentido real, de objeto), al igual que hace la mayor parte de la gente (en un sentido más metafórico). Aquí va el trozo de la conversación.

- Bonito cenicero.-dice Muerte agarrando una máscara seca, con las facciones de la mujer, que descansa sobre la cama deshecha.
- No... No es un cenicero. Bueno, sí. También es mi cara. Verás, a veces tengo que parecer normal y me hago estas caras... Se secan y caen, pero no puedo tirarlas, son parte de mí. Por eso las guardo. Yo... lo que digo no tiene mucho sentido.
- Sí. Tiene sentido. Vosotros siempre os agarráis a viejas identidades, caras y máscaras, muco después de que hayan cumplido su misión. Pero tenéis que aprender a tirar las cosas.

El texto en negrita es el que dice Muerte... Me encantan las cuatro viñetas que componen esta conversación. ¿A vostros no?

Aun cuando haya algo de nuestra vida que ya no utilicemos, tendemos a guardarlo, por si acaso vuelve ese día en el futuro, en que tal vez lo necesitemos de nuevo, sin darnos cuenta que vamos cargando nuestro futuro de inutilidades del pasado, que tal vez no se repitan y, si lo hacen, de bien seguro que no serán iguales que las anteriores y por ello, no nos servirán los objetos que recogimos.

Creo que deberíamos aprender un poco de filosofía zen y esas cosas... El pasado, está pasado. Y es mejor no ocupar el presente y el futuro con los objetos inservibles de entonces.

¿Cuántas máscaras conservamos por si acaso? ¿Cuántas para actuar cómo lo hacíamos delante de determinada gente a la que ya no vemos? ¿Cuántas máscaras nos ponemos cada día para mostrar "lo que somos" (y tal vez no seamos en realidad)? ¿Por qué durante mucho tiempo, nos ha costado tanto mostrar quienes somos?

Me cansé de máscaras. Llevo un tiempo esforzándome por mostrarme cómo soy. Y si a alguien le parece raro que una persona como yo hable de hadas, pues lo siento, mala suerte. A mi me gustan. Y también me gustan otras muchas cosas más que no tengo por qué esconder, aunque queden fuera de lugar.

Seamos todos más sinceros con el mundo que nos rodea... y ya de paso, con nosotros mismos.

miércoles, 15 de noviembre de 2006

Inanna y los comics

Otra vez en casa constipada.

Siempre me ha gustado mucho el mundo del comic. Empecé de pequeña, con unos 5 o 6 años, con Astérix. Un clásico de los clásicos que se ha mantenido siempre fiel en mi estantería de los comics favoritos. Adoro los personajes, tanto el diseño de Uderzo como su personalidad. Adoro las historias ideadas por Goscinny, pero no las que hace ahora Uderzo. Es una pena ver como se disuelven mis galos.

Hasta mediada adolescencia seguí en el mundo de Astérix, Obelix y los locos romanos, y poco a poco fui abriéndome a otras clases de comics y a tiras cómicas nacionales. Los que más recuerdo de este periodo (hasta los 12-14 años) son Calvin y Hobbes. El dúo maravilla. También le guardo especial cariño a 13, Rue del Percebe. No me engancharon mucho los típicos Mortadelo y Filemón (que si bien tengo algunos, no son de mis preferidos) o Zipi y Zape. Es una época muy difusa.

El estallido en el mundo de la viñeta, fue para mí en los 15. Descubrí con mi mejor amiga que esos dibujos que me gustaban tanto desde hacía años era anime (bueno, eso lo descubrí hacía un par de años, por aquel entonces), que dicho anime tenía su manga. Y, lo mejor de todo, se podía comprar en las tiendas. Todo fue cuestión de tiempo. Mis ahorros disminuyeron durante los siguientes años y mis estanterías se fueron llenando. Empecé con shoujos, historias de amor sosas de colegialas y de argumentos bastante sosos: Somos chicos de menta, Card Captor Sakura (guardo un buen recuerdo de esta), Detective Conan (lo aburrí), Angel Sanctuary (-_-)... Ahora tal vez me arrepiento de haber gastado dinero en algunas de aquellas colecciones, pero qué narices, me lo pasé bien. Poco a poco ensanché mis gustos... Y ahora puedo presumir de tener una biblioteca bastante extensa: varias colecciones completas, algunas sin acabar porque me cansé de las historias, otras porque dejaron de publicarlas,... y otras porque cambié. Actualmente solo sigo una: Fruits Basket. Y la adoro, es una historia preciosa. El argumento puede parecer muy simple y tonto a primera vista, pero luego, cuando conoces los personajes y cómo son... no sé, te llega muy dentro. Conservo buenos recuerdos de algunos: Touch-Bateadores!, Card Captor Sakura, Paradise Kiss, La Rosa de Versalles (lloré muchísimo, algo ináudito para mí en la temporada en que lo leí).... Mi época otaku duró desde los 15 hasta los19 y medio, más o menos y como mucho. Luego todo fue descenso. Y poco a poco, fui pasando al comic europeo y americano.

Empecé tímidamente con The Sandman, mi comic favorito sin duda alguna, del genial autor Neil Gaiman. Recuerdo como en mi primer Salón del Comic fui en busca de algo escrito por este hombre, dos años después de haber leido Stardust, una novela ilustrada escrita por él mismo. Me enganché a Sandman a los 17 y estuve hasta los 19 y medio - 20 para completarla. Empecé por entonces con el comic europeo: Civiello, Charlet, Prugne y Oger... La semilla de la locura, Kabbala y La posada del fin del mundo. Me encantaba (y me sigue encantando) el dibujo y el guión, pero la espera entre número y número se hace muy larga...

Y este verano, he empezado realmente con el cómic americano. Terry Moore's Strangers in Paradise o Michael Turner's Soulfire. Ambas son geniales. Soulfire me los regaló una amiga (thx Zazu ;). Y SiP es una maravilla que mejor comento en otro momento y más extensamente.

Besos!!