Mostrando entradas con la etiqueta The Sandman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Sandman. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de diciembre de 2012

Brisas de recuerdos

Así es como yo llamaría a esta sensación de cuando has tenido un sueño en el que ha sucedido algo importante, pero no recuerdas, y durante toda la mañana o todo el día (¿o toda la vida?) notas las sensaciones que has sentido en él o casi logras ver una imagen cuando no prestas atención... pero se desvanece tan rápido cuando te fijas en que está ahí, que existe.

Como una brisa invisible e imperceptible. Como cuando estás en el bosque y crees, es más, jurarías que te están mirando, pero te volteas y no hay nadie. Como perseguir un reflejo de la luna en la oscuridad. Siempre al alcance de la mano, nunca en ella.

El recuerdo de mi sueño está ahí. Y no lo alcanzo. La mente es tan increíble. Los sueños son tan increíbles.

El mundo de los sueños me fascina. Siempre lo ha hecho y lo hará. Es una tierra inexplorada, solo se han estudiado atisbos de su realidad. Es como el universo dentro de nuestra cabeza, de todos nosotros. Los sueños son la creación, Altjeringa, el Tiempo del Sueño (Dreamtime), el tiempo más allá del tiempo. Los aborígenes australianos lo supieron captar muy bien. 



The Dreamings made our Law.. This Law is our ceremonies, our songs, our stories; all of these things came from the Dreaming...These songs are sacred. 

 (Los Sueños hicieron nuestra Ley. Esta Ley son nuestras ceremonias, nuestras canciones, nuestras historias; todas estas cosas vinieron del Sueño... Estas canciones son sagradas.)

--Yanyuwa elder Mussolini Harvey, quoted in John Bradley’s Yanyuwa Country, 1988 



martes, 19 de mayo de 2009

Invierno, invierno


Yo soy de ésas. De ésas personas que una vez se enganchan a una canción no la sueltan durante varias semanas. He aquí una canción de invierno para el cénit de la primavera.

Conocí a Tori Amos a través de Neil Gaiman. En concreto por una introducción en The Sandman, en la que hablaba de una tal Tori Amos en la que se basaron para dibujar a Delirio, un personaje de la novela gráfica (como se llama ahora a los cómics adultos -de pensar-). Lo que encontré no me desagradó. Escuché un poco uno de sus últimos discos, aunque no me acabó de llenar mucho. Escuché una de sus canciones más famosas en la que relata el momento y lo que sintió mientras era violada. Y ahí terminó Tori Amos para mí. Adorada por muchos, a mi no acababa de llegarme. Hasta la semana pasada en la que la casualidad me la trajo de vuelta.

Tengo ganas de escribir, y a veces escribo.

Pero no sé como continuar.

Estoy escribiendo la Historia del Hada Que No Sabía Volar. Aunque la estoy retocando contínuamente porque se parece demasiado a mí. La querría escribir como poema, pero últimamente no he sido mucho de poesía. Tal vez hoy, que estoy triste, logre escribir algo sobre esta hada.



Esto es una gota de nieve. En inglés las llaman Snowdrops. En castellano las llaman galantos. Es un nombre horrible para una flor tan bella (aunque también se las llama "Campanillas de Invierno"). Las vi de niña en una película de un cuento ruso llamada "Los Doce Meses". Las llamaban "flor de neu" (flor de nieve). Me gustó muchísimo. Las margaritas son mis flores favoritas, pero desde que pude ver unas cuantas gotas de nieve en directo. el mes pasado.. les he cogido aún más cariño.


Y para finalizar... os dejo el invierno, por fin.



martes, 1 de enero de 2008

Se acabó. Empezamos uno nuevo.

Bueno, ya es oficial. Estamos en 2008 y ya ha pasado un año más, como nos anunciaron anoche todas las cadenas de television mientras nos hacían atragantar con 12 uvas.

Es impresionante lo deprisa que se me ha pasado el 2007, muchísimo más que el 2006. Demasiado aprisa se cae la arena en el reloj para mi gusto. Este año han pasado muchas cosas a un ritmo trepidante, tanto buenas como no tan buenas, pero las que recuerdo ahora mismo son, como siempre, los buenos momentos. Los malos te vienen a la memoria después, cuando te los recuerdan o te tienes que parar a pensar en ellos.

Por un lado me siento satisfecha con todas las cosas que he hecho o gente de mi alrededor ha logrado, pues no solo te alegras de "tus logros". Por el otro, también pienso en todas las cosas que no he hecho, las que dije que haría o me gustaría haberlas hecho. Desde estar más en contacto con la naturaleza (más de lo que suelo poder, una pena), hasta terminar libros o quedar con gente. O, más que quedar con gente a secas, vivir instantes. Momentos que te llenen de felicidad, de esos que mientras los estás viviendo sabes que los recordarás siempre y al pasar los años, eres capaz de recrearlos con una exactitud impresionante. Pues eso, que he vivido varios momentos de estos este año, aunque tengo la impresión que no tantos como en otras ocasiones. Peor los que hay, han valido la pena.

Ahora me acuerdo de conversaciones de aeropuerto en Irlanda con nativos de allí, con gente muy maja de aquí y de allá... Instantes de tiempo condensados en memorias que solo uno mismo es capaz de retener. He crecido bastante como persona durante este último año. Es cierto que hay muchos aspectos de mi misma que he de cambiar o modelar, supongo que como mucha gente, pero creo que ahora me conozco un poco más que antes y por eso mismo hay momentos en que encuentro más cosas "malas", es decir las que he de cambiar, que buenas. Aunque siempre hay una persona estupenda cerca para recordarte que no eres tan mala como te ves.

Este año he tomado decisiones importantes y he tenido experiencias de todo tipo que han hecho que vea el mundo desde diferentes perspectivas e, incluso estas perspectivas, me han traido a la memoria la chica que era a los 15, 16, 17... Una época de cambios, sin duda.

En fin, que el tiempo que pasa nunca vuelve y, como dicen todos, hemos de vivir el momento y no el ayer. De modo que, a partir de ahora, trataré y me esforzaré por cumplir mis propósitos.

- Reír un rato cada día para mantenerme contenta. A ser posible, reír acompañada o hacer reír a una segunda persona, o tercera o las que se tercien.
- Escribir más a menudo.
-Escribir ciertas cartas y enviar e-mails a algunas personas.
- Viajar cada ciertos meses si mi economía y la situación lo permiten.
- Cambiar de aires durante una tarde cuando esté agobiada.
-Volver a caminar al lado de la playa, como hace unos años.
-Ayudar más a mis padres, que ahora llevo una temporada que apenas he ayudado a mi madre.
-Hacer una lista sobre los lugares que quiero ver e ir tachándolos conforme los vaya visitando.
- Hacer otra lista de las cosas que quiero cambiar de mí misma o un croquis sobre cómo quiero ser e ir trabajándolo poco a poco.
-Aprender a contar hasta 10 o hasta 20 cuando esté alterada y vaya a contestar.
-Sacar todas las cosas que no necesito en mi vida o que me estorban.
-Si he intentado sacar a alguien de mi vida y no lo he conseguido, dejarlo ahí. Seguro que hay algún motivo que desconozco por el que no se va.
- Volver a leer. Y leer todos los libros que he de leer de una vez.
- Encontrar la tienda ideal donde pueda encontrar toda la ropa tipo hippie-celta-indio-marroquí que me gusta.
-Viajar a Londres, Glastonbury, Nueva Delhi, Egipto y Marrakesh, o a sus mercadillos y comprarme la ropa directamente.

Jeje. Veremos que nos depara el nuevo año. ¿No se os hace raro escribir ahora 08? Es raro... 07 me gustaba mucho más. Aparte, este año me da como... vértigo cumplir ya 23 años. Aun faltan 7 meses para ello, pero... Es como una edad en plan "ya soy mayor".

Si todo va bien, puede que termine la carrera en junio. Luego buscar trabajo, empezar la vida por mi cuenta... Ion se vendrá a vivir aquí... Trabajo, casa, responsabilidades... Se nos avecina una gorda... Sí, hay ganas de empezar pero también da la sensación de estar frente a un precipicio.

Esto me recuerda a algo que sucede en The Sandman, en Fábulas y Reflejos de Neil Gaiman. Un joven director de teatro aparece escalando una montaña y en la cima se encuentra con Morfeo, es decir, Sueño. El joven le cuenta un sueño-pesadilla que tuvo de pequeño en el que se caía de un tejado y, por miedo a morir al llegar al suelo, se despertó en otro sueño (sí, estas cosas son posibles. ¿No os han sucedido nunca?) y desde entonces tiene miedo a las alturas.

Estás huyendo, ¿verdad? -pregunta Matthew, el cuervo de Sueño.
No huyo. Es sólo que.. Que no lo sé. Todo se vuelve demasiado grande. Estoy desorientado. Tengo miedo de hacer algo estúpido.
Y si haces algo estúpido, ¿qué? -Pregunta el rey Sueño.
¿Usted no tiene miedo a caer?
A veces es un error trepar; siempre es un error no intentarlo siquiera. -Le contesta.
¿Qué me dice? ¿Que debería volver al espectáculo? ¿No abandonar? ¿Eso es lo que me dice? -exclama el joven.- Sólo es un sueño, oiga. Yo no lo he inventado.
Si no trepas, no caerás. Es cierto, pero, ¿tal malo es fracasar? ¿Tan duro es caer? -reflexiona Sueño.- A veces te despiertas, y a veces, sí, te mueres. Pero hay una tercer alternativa.
¿Cuál es? -pregunta esperanzado el jóven.
Pero está solo en la cima de la montaña, mira a sus pies y cae un relámpago que la destruye. No hay nada a qué agarrarse y el joven cae.
No. Por favor, no. -musita.
Pero no cesa de caer. "Cuando ocurra de verdad, no será como en los dibujos del correcaminos. No habrá un agujero de mi tamaño en el suelo del desierto. Golpearé la dura roca desde una gran altura y se acabó. Estoy intentando despertarme, cuando... "Pero hay una tercera alternativa". Y me quedé con ella. Y no desperdé. Y no morí."

A la mañana siguiente, en la obra de teatro el joven habla con una de las actrices.

Hoy pareces diferente.
Conocí a alguien que me hizo ver las cosasa de otra manera.
Me gustaría conocerla...
Conocerlo. Y no creo ni que existas. Sólo es una voz en mi cabeza que dice...
¿Sí?
A veces despiertas. A veces la caída te mata. Y a veces, cuando caes, vuelas.

Y eso, que supongo que a todos nos da miedo la caida, el volar o el fracasar. Nos dan miedo las cosas nuevas. Hay algunas que un millar de personas las hicieron antes que nosotros, pero siempre habrá al menos una que seremos nosotros los que la haremos por primera vez o que la haremos de una determinada manera. Siempre hay una primera vez para todo el mundo.

Así que, si hay propósitos de año nuevo o propósitos de día nuevo que os hagáis al levantaros una mañana y no sabéis si podréis con ellos, o si lo haréis, si haréis el ridículo, si os olvidaréis, si... Tratad de recordar las palabras de Sueño y aprended a volar. Todo polluelo ha volado por primera vez y ha tenido miedo a caer, aun sabiendo que es un pájaro y que está en su naturaleza saber volar, aun siendo enseñado por los padres, expertos aviadores. Incluso pájaros adultos han aprendido otra vez a volar, a superar los miedos de las alturas, después de haber sido tumbados por una fuerte corriente de aire. Siempre, siempre, un pájaro querrá volar. ¿Y qué somos nosotros sino pájaros, que tratamos sea como fuere de cumplir nuestros objetivos y sueños? ¿No nos queda siempre un pequeño pozo de esperanza para intentar alguna cosa una vez más?

Un besazo enorme a todos y feliz entrada de año. Que todos los días de 2008 os traigan un buen motivo para reír y ser felices.


miércoles, 5 de septiembre de 2007

Un día más

Hoy dedico mi blog al amigo Phil, porque hizo una de mis canciones favoritas, Another Day In Paradise.

Os la dejo aquí, por si alguien AUN no la conoce (no me lo digáis que muerdo xD).



Estoy contenta porque ya ha vuelto mi humor happy... Parece que mi humor sea como yo, que da un traspiés y se pega el gran josconcio, y luego se levanta y tan campante, se marcha. =)

A ver, hijosmios, que no podéis vivir sin mí (XDDD) el jueves (mañana) me voy y vuelvo el lunes por la tarde. Es posible que no podáis contactar conmigo desde el viernes por la tarde hasta el domingo, estaré en una casa rural perdida por las montañas y no suele tener cobertura. De todas formas, no llevaré el movil encima. Llamadme solo si hay alguna urgencia u os pasa algo, sino contesto, luego os llamo, o me mandáis un mensaje, que en algún momento lo leeré.


Fotito de la casa. ¿Alguien sabe su nombre? XD

Cuidaos mucho, besos a todos... y leed Sandman, que es bueno para la salud! XD

(Sandman de Neil Gaiman. Corred a vuestra tienda de comics más cercana!)

(Gaiman in wikipedia --> [wikigaiman] vaya jeto lleva en la foto!! xddd y eso que el hombre es mono para tener 40 y largos... xD)

sábado, 2 de junio de 2007

Sueños que no son sueños

Nunca pensé que podría llegar a pensarlo, pero lo he hecho. (Que inicio más misterioso... ¿a que insta a seguir leyendo? xd).

Es normal que, si un día que tenías que hacer X cosas y no las haces, cuando te vas a dormir te sientes culpable de no haberlo hecho, de haber desaprovechado el día y de que el mañana está más cerca, y desearías que no lo estuviera. Pero bueno, que esa no es la cuestión. Pero en parte sí.

Estoy bastante nerviosa, porque el día 4 tengo EL examen. Examen que si apruevo a la primera me permite ir tranquilamente a trabajar a Irlanda, pero que si no, pues igual no voy porque la segunda convocatoria es más tarde y blablabla. Estoy nerviosa. Tengo pesadillas que no recomiendo a nadie, porque la última que he tenido (y mira que normalmente no tengo), revive uno de los peores (sino el peor) momento de mi vida y me produjo los mismos sentimientos que cuando sucedió.

Y anoche fue curioso, porque tenía miedo a dormirme. No recuerdo que me haya pasado antes, tener miedo a dormir, a soñar. Por primera vez entendía a Harry Potter cuando, en el 5º libro, tiene sueños que son algo así como la realidad desde el punto de vista de Voldemort o su serpiente (la de Voldemort, no la de Harry. Me refiero al animal).

Y eso, que tengo como miedo de dormirme porque estos días he soñado con gente que se muere y son seres queridos, y lo pasas mal... Básicamente porque no son sueños raros o, no lo parecen, porque son de esos muy reales, que piensas que todo lo que haces es perfectamente lógico dada la situación, y las cosas lógicas son normales, como conectarte a internet para ver si cierta persona está en el hospital y en qué habitación. ¿Quién puede negar que en el futuro los hospitales no cuelguen en internet (a modo de búsqueda) las personas que han ingresado recientemente? Sería de gran utilidad en casos de pérdida de alguien, ¿no? Pues eso. Que no te das cuenta de que ha sido un sueño hasta que despiertas y te encuentras con el pulso acerelado, tumbada en la cama, totalmente despierta y confundida. Y luego está el otro tema, te quedas despierta minutos o horas hasta que vuelves a dormirte algo más calmada, porque no te suceden a final de la noche, cuando ya toca levantarse, sino en plena madrugada.

No me gusta no disfrutar de los sueños últimamente, como suelo hacer. =S Dito examen.....

Ala. Ya me he desahogado xD.

Besos!!! Suerte!!!


"Los sueños están compuestos de muchas cosas, hijo mio. De imapenes y esperanzas, de miedos y recuerdos. Recuerdos del pasado y recuerdos del futuro..."
(The Sandman - Neil Gaiman)


domingo, 6 de mayo de 2007

Máscaras

Esta mañana he decidido darme un gustazo. He decidido abrir uno de mis comics favoritos. No es solo uno, es más bien una colección entera y he escogido el segundo que me compré, aunque lo compré el mismo día y en el mismo momento que el primero. Tenía 17 años y fue por ésta época, en mayo. La colección se trata de The Sandman. El número: País de Sueños. Guionista y creador, Neil Gaiman.

Me encanta releerme mis comics y mangas de vez en cuando. Y estos de The Sandman son los que más disfruto, como un caramelo que por mucho que lo saborees no llega a perder su sabor y siempre encuentras una cosa u otra nueva. Te deja de buen humor.

Estaba releyéndome una de las historietas de este volumen. En esta sale Muerte, la hermana de Sueño (el prota). Está hablando con una mujer a la que el diós egipcio Ra metarfoseó. Ahora su cuerpo es una mezcla de todos los metales, gases y elementos de la tabla periódica. Esta depre porque no se puede morir. Su aspecto es espantoso y por ello, cuando sale a la calle, se crea una máscara (máscara en el sentido real, de objeto), al igual que hace la mayor parte de la gente (en un sentido más metafórico). Aquí va el trozo de la conversación.

- Bonito cenicero.-dice Muerte agarrando una máscara seca, con las facciones de la mujer, que descansa sobre la cama deshecha.
- No... No es un cenicero. Bueno, sí. También es mi cara. Verás, a veces tengo que parecer normal y me hago estas caras... Se secan y caen, pero no puedo tirarlas, son parte de mí. Por eso las guardo. Yo... lo que digo no tiene mucho sentido.
- Sí. Tiene sentido. Vosotros siempre os agarráis a viejas identidades, caras y máscaras, muco después de que hayan cumplido su misión. Pero tenéis que aprender a tirar las cosas.

El texto en negrita es el que dice Muerte... Me encantan las cuatro viñetas que componen esta conversación. ¿A vostros no?

Aun cuando haya algo de nuestra vida que ya no utilicemos, tendemos a guardarlo, por si acaso vuelve ese día en el futuro, en que tal vez lo necesitemos de nuevo, sin darnos cuenta que vamos cargando nuestro futuro de inutilidades del pasado, que tal vez no se repitan y, si lo hacen, de bien seguro que no serán iguales que las anteriores y por ello, no nos servirán los objetos que recogimos.

Creo que deberíamos aprender un poco de filosofía zen y esas cosas... El pasado, está pasado. Y es mejor no ocupar el presente y el futuro con los objetos inservibles de entonces.

¿Cuántas máscaras conservamos por si acaso? ¿Cuántas para actuar cómo lo hacíamos delante de determinada gente a la que ya no vemos? ¿Cuántas máscaras nos ponemos cada día para mostrar "lo que somos" (y tal vez no seamos en realidad)? ¿Por qué durante mucho tiempo, nos ha costado tanto mostrar quienes somos?

Me cansé de máscaras. Llevo un tiempo esforzándome por mostrarme cómo soy. Y si a alguien le parece raro que una persona como yo hable de hadas, pues lo siento, mala suerte. A mi me gustan. Y también me gustan otras muchas cosas más que no tengo por qué esconder, aunque queden fuera de lugar.

Seamos todos más sinceros con el mundo que nos rodea... y ya de paso, con nosotros mismos.

jueves, 7 de abril de 2005

Death: The Time Of Your Life

"Mi nombre de antes era Donna. Cuando murió Judy, quise cambiarme el nombre, como para demostrarme a mí misma que empezaba una nueva vida. Pensé en ponerme el nombre de una flor. Algo exótico. Y un día vi aquello en una floristería. Brotes y pedúnculos verdes saliendo de un tallo. Cada brote era de un color púrpura por fuera y blanco pordentro y como pecosos con manchitas de morado oscuro. Y los brotes eran tan bonitos, tan suaves y tan perfectos... Pregunté qué eran y la mujer me dijo que eran foxgloves. Y yo pensé en zorros que usaban esas flores para hacerse guantes. Te las puedes poner en las yemas de los dedos. Igual que un zorro puede ponérselas en las garras para caminar de noche sin ser oído. Y la mujer me dijo que de las foxgloves extraían esa medicina que llaman digitalis, que sirve para tratar enfermedades de corazón. Y como yo tenía roto el corazón, me dije que era buena señal por parte de la Diosa. Y como Foxglove Cavanagh me sonaba mal... lo dejé en Foxglove".

Ayer al mediodía al salir de la uni me compré "Muerte: Lo mejor de tu vida" en tapa dura ^^. HAcía tiempo que iba detrás suyo. No había forma de encontrarlo publicado en España después de que se hubiera agotado. Tenía la primera parte, por llamarlo de alguna manera, "Muerte: El alto coste de la vida". Y éste, me lo bajé el año pasado via emule, en inglés. Este viernes volveré a Tarracomics, porque tienen todo lo de Sandman que Norma se ha quitado de encima. Ayer tenían todas las versiones en tapa dura y me dijeron que las de tapa blanda (las del lomo negro) las pondrían hacia finales de semana a la venda, que si quería, me las irían guardando para que no desembolsara todo de golpe. Son muy majos! Si os pasais por Tarragona y os gusta el tema comics, manga, rol, etc (vamos, frikeces varias) pasaros por Tarracomics (C/ Gasometro, 15)... ya veis, publicidad gratuita... Lo que hace la confianza (o algo)... Vamos, claro que sí! Por algo llevo la tira de años pagando la universidad de sus hijos... si los tuvieran, claro. Me da miedo hacer cálculos de lo que tengo en las estanterias... creo que me daría un patatús... al igual que prefiero no recordar lo que me solía gastar en el Salón del Manga y el Salón del Comic, ambos de Barna city.

HAcía días que no escríbia nada. Y hubo días en que se me ocurrieron posts más o menos guapos que escribir. Como el de el día que posteé la historia del viejo, que por la tarde me lo encontré x dnde lo ahbia visto la primera vez y habia un arcoiris precioso en el cielo y nadie más que yo en la calle parecía advertirlo... ¿Porqué todo el mundo siempre mira de frente y no ve que ya hay hojas en los árboles? ¿Alguien ha notado que los gatos del parque de la calle Caputxins han desaparecido desde hace varias semanas? No sé... propongo, si alguien lee este blog, que os fijeis en lo que hay a vuestro alrededor. A veces los pequeños instantes de felicidad residen en observar los cambios o disfrutar de algo que te gusta, por simple que sea.

Hala, ya he dejado mi pensamiento profundo de las 19:56 (qué queréis, con un pensamiento transcendental a cada momento, es difícil capturarlos todos... xDDD) [risas] (vamos, q es coña... bueno, no... o sí... quiero decir que ese tono de voz de sobrada es coña XD).

Por cierto y antes de irme! Que lo que he escrito entre comillas a principio del post es de Neil Gaiman, como muchos ya sabréis (vale, algunos no). Y los que no lo conozcais, os recomiendo que le echeis un ojo a cualquiera de sus trabajos. Yo lo conocí a través de Stardust hace unos 4 años, calculo así, a ojo. ¿Y vosotros?

Comentarios

ija mia yo tengo tb todo de sandmann que me vas a contar, pero ¡OYe! Deverdad cada vez me confundo mas entre loq uees una historia o la realidad...no se si estas escribiendo sobre alguien que supuestamente podias ser tu o si eres tu haciendo como quees lguien si de verdad te ha pasado o algo...en fin...a ver cuando te vienes unos dias de una vez maja...que ya no me acuerdode ti
tal vez por eo me confundo...