Ayer volviendo a casa por la noche, me dediqué a observar la luna. El lunes estuvo llena y estaba preciosa. Y anoche también, rodeada por un halo de nubes oscuras y desprendiendo su característico brillo... Me acordé de un par de ejercicios que nos hicieron hacer en 2º o 3 de la ESO. Me gustaba la clase de castellano porque, por fín, hacíamos literatura y... había ejercicios de escribir y a mí que, a los diez años descubrí que podía crear cosas como en los libros escribiendo lo que me imaginaba... pues imaginad lo contenta que me puse. Tanto por darme motivos para escribir como para demostrar mi habilidad delante de una clase que... bueno, donde nadie parecía dedicarse a escribir.
En uno de los ejercicios habíamos leído un poema en clase, sobre un noble, no recuerdo si cristiano o moro (no en sentido despectivo, sino a como les llamaban hace mil años), que salió a pasear por los alrededores del castillo durante una noche de luna llena y se encontró con la más bella mujer que había visto jamás. Lógicamente, enamorado y lócamente se ponía a perseguirla... hasta que desapareció sin más. Las siguientes noches también salía a buscarla, pero nunca la volvió a ver... y el joven, murió de inanición, porque la pena del amor le impidió comer, pues al final, la bella mujer era un rayo de luna. El ejercicio que nos mandaron era que describiéramos a la bella mujer. ¿Cómo sería? A mí, la historia y el poema (que no recuerdo ni título ni autor), me encantó. Recuerdo que la describí como una mujer de tez pálida, vestido blanco y pelo muy negro... De hecho, aún tengo la imagen grabada en la memoria. La de un rayo de luna brillante reflejado en los árboles. Claro, el correr dentro del bosque, el pasar de las horas y las nubes, sin duda haría que el rayo cambiara su posición, estando siempre unos pasos por delante del joven miope. Al cabo de un par de días, cuando el profe ya había corregido los trabajos de todos, dijo que la mayoría de personas habían retratado a una joven rubia y que solo tres de ellas eran morenas. Felicitó a las tres morenas.
Después recordé otro ejercicio. Habíamos leído la historia de Orfeo y Eurídice. Supongo que ya la conocéis, ¿no? En el ejercício nos pedían que escribieramos una canción que Orfeo hubiera podido cantar dedicada a Eurídice. A mi me encantó la idea. Pero después de pasar una tarde entera delante de una hoja de papel... me hundí. ¿Cómo podía escribir yo una canción de amor como ésa? Orfeo era considerado el mayor cantante y poeta de la Grecia antigua. Su música hizo llorar a las Furias y enterneció los corazones de los dioses del Inframundo. No, pararos a pensarlo. No es lo mismo que te pidan escribir un poema de amor triste a un joven de 13 o 14 años que, bien seguro habrá tenido alguna idea al respecto, que escribirlo como si tú fueras Orfeo, hubieras perdido el amor de tu vida, lo hubieras reencontrado y lo hubieras vuelto a perder por culpa de tu duda. ¿Cómo narices sabes cuál es su dolor, cómo lo cantaba él? Ya me veis abriendo libros de mitología, a ver si encontraba algún fragmento de canciones de Orfeo (no había), ideas, lo que fuera.
Al final escribí uno que me quedó medio bien. Pero nada comparado con Orfeo, claro. Y al día siguiente me quedé de piedra al ver que mis compañeros no habían tenido problema alguno al respecto y que la mayoría eran rimas que terminaban en -aba, -abas, -aban. Yo había dedicado toda la tarde y parte de noche a ello para algo que consideraba mediocre.
Ahora, tal vez hubiera podido escribir algo mejor. Sé más de la vida y del amor. Pero me sigue pareciendo demasiado que te hagan escribir como Orfeo. Redactores de libros de niños y adolescentes: no es lo mismo decir "escribe una canción como Orfeo hubiera podido hacer dedicada a Eurídice" que "Haz como Orfeo y escribe un poema de amor triste basado en su historia".
Hombre, por dios. Unpoquitodeporfavor.
Curioso que ambas historias sean de dos hombres que pierden a su amada, sucumben a la locura y mueren trágicamente.
¿Por qué nos gustan tanto las historias trágicas en el amor? ¿Es que no hay suficientes en la vida? Ah, claro. Los amores trágicos siempre quedan mejor por escrito. Son más poéticos. Y no los vives tú.
Mostrando entradas con la etiqueta clases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clases. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de noviembre de 2009
La Luna y Eurídice
miércoles, 27 de mayo de 2009
Se me hace raro
Hace años era yo quien las recibía. Las notas a final de curso, donde el profesor/a exponía tus virtudes y fallos, y los padres te felicitaban o te instaban a mejorar. Donde corrías satisfecho y orgulloso a mostrarlas delante de los tuyos... o a tratar de esconderlas y dejar el máximo de tiempo posible antes de que las leyeran. Me parecía algo fascinante que un profesor fuera tan justo, tan capaz de discernir entre lo que está bien y lo que está mal. Porque cuando eres pequeño las cosas están bien o mal. En las películas hay buenos y malos. Cuando creces ves la variedad de grises que hay de por medio. Los profes eran justos. (Eso es hasta que creces, pasas la secundaria, el bachillerato y al llegar a la uni ves que de justos, más bien pocos... pecadores, muchos).
Esta noche estaba poniendo notas. "A ver... este... sí, demuestra interés... pero a veces se distrae... participa mucho... pero luego se desmadra... Un bien. Este otro... muy bien... interés... puede mejorar los hábitos... sí... pero ¿y si se desmotiva más?... mejor digo que a veces se distrae y que participa mucho... ah... también tiene mucha retentiva..." ¿Veis? El niño puede acabar más o menos contento del inglés. Puede gustarle mucho, pero si por algún motivo en las notas aparece que hace demasiado el tonto, sus padres pueden pensar "bah, si el niño se porta tan mal, mejor no le apuntamos más, que no le interesa, y para lo que pagamos..." y eso no tiene por qué ser posible. Puedo cargarme a un futuro Shakespeare (ejem) porque no he sido lo suficientemente justa. En fin, que se trata de hacer lo mejor que se puede.
He descubierto que las primeras notas que pones dudas más... te equivocas, no sabes si... Y desde la mitad hacia el final casi se ponen solas.
Yo... poniendo notas... quién me lo iba a decir. Se me sigue haciendo raro.
sábado, 28 de febrero de 2009
Mi novio. Cuestión de interés nacional
Segundo día de clase:
-What colour is that? Green? Blue?
-¿Tienes novio, Inanna?
- ...
-¿Tienes novio? ¿Tienes novio? ¿Tienes novio? ¿Tienes novio? ¿Tienes novio? ¿Tienes novio? ¿Tienes novio? ¿Tienes novio? ¿Tienes novio? ¿Tienes novio? ¿Tienes novio? ¿Tienes novio? ¿Tienes novio? ¿Tienes...?
-... ¡Sí, tengo novio! ¿Podemos seguir?
-¿Y como se llama?
- ...
-¿Cómo se llama cómo se llama cómo se llama cómo se llama?
Dos semanas más tarde.
-Señu, ¿cómo se llama tu novio? ¿Os dais besos en la boca? ¿Cómo es?
Hace un mes.
-Señu, ¿aún tienes novio?
-Sí... aún tengo -_-U
-Oh.
(Gracias por preocuparte por mi vida sentimental).
Una semana más tarde.
-Señu, ¿te has casado?
-¿Qué? ¡No! ¿Qué te hace pensar eso?
-Llevas un anillo.
-Que lleves un anillo no significa que estés casado.
(Llevaba no uno, sino tres anillos. Uno por cada marido, tal vez).
Hace dos semanas.
(susurrando)- Señu, señu.
-¿Qué pasa? -Me acerco. El niño hace señas de que quiere decirme algo al oído.
-Tengo novia. Pero no se lo digas a Aina (una compañera).
Jueves:
-Señu, ¿te has casado?
-No. ¿Ves algún anillo?
-Pero tu dijiste que aunque lleves anillos no significa que alguien esté casado.
-Ya. Bueno. Pues no estoy casada.
-Ah.
(Todas por Paul. Un niño de 5 años más marujo que el resto de niñas que tengo en todos los coles. Para que luego digan que las mujeres son marujas).
miércoles, 25 de febrero de 2009
De risa
Javi, un niño de 4 años, ha cruzado sus brazos sobre la mesa y se ha dispuesto a dormir.
-Javi, ¿tienes sueño? Ahora no es hora de dormir. -le digo.
-(silencio. No hace ademán de cambiar su postura).
-¿Javi? ¿Javi?
-Pues si Javi duerme, ¡Yo también! -dice Sandra.
-¡Y yo!
-¡Y yo!
Así, ahora tengo la mitad de los niños con los brazos cruzados sobre la mesa dispuestos a dormir.
-Ahora no es momento. Si todos nos ponemos a dormir, ¿qué haremos, entonces?
-Cenar -responde María.
Todos los niños y la maestra se han puesto a reír. Los niños han dejado de "dormir" y hemos hecho lo que tocaba hoy.
Tengo las cuerdas vocales destrozadas. Una clase. Una hora. Y después, cine. En silencio. Sin hablar.
El paraíso.
(Los nombres de los niños siempre son ficticios :P).
lunes, 14 de enero de 2008
Maquinaciones estudiantiles
Esta tarde he recibido un mail de una amiga-compañera de clase pidiéndome los apuntes de una asignatura que hice hace unos años. De modo que, ni corta ni perezosa, he ido a buscar dichos apuntes... Pero hay un problema que no recordaba. Y es que guardo los apuntes en carpetas y archivadores. En el caso de los archivadores hay el curso, el cuatrimestre y el nombre de las asignaturas en el lomo, peor no en las carpetas. Tampoco recordaba si dichos apuntes estaban en carpetas o archivadores. Ni el lugar. Ya os podéis imaginar a Inanna en el suelo de su cuarto desmantelando la parte de abajo de las estanterías de libros, donde guardo las carpetas y archivadores... Tengo un par para los apuntes de bachillerato... pero de la uni, suelo tener dos archivadores por curso. Por lo que he podido comprobar y contar, de estos 5 años de filología inglesa he amontonado: 4 carpetas, 3 tochos (de 4 dedos cada uno) de fotocopias de un par de asignaturas (están en sobres de copistería) y unos 6 o 7 archivadores. ¿Dónde está la asignatura en concreto? Total... un rato después de abrir y cerrar carpetas y mirar lomos de archivadores he terminado en la mano con: 3 resultados de prácticas de una amiga ahora (entonces compañera) que recogí cuando estábamos en 1º de carrera y éramos seres despreocupados y felices (o algo). 4 años después siguen en mi poder. He encontrado una carta de 12 páginas de mi amiga Nur a su entonces novio Hugo. Las tenía que escanear y mandárselas por email. No lo hice porque Nur le llamó unas horas después de darme la carta y le contó toda la historia, y me dijo que no era necesario. La carta tendrá también 4 años... tal vez 5, porque ella aún no se había ido a Colombia ni se había casado. Finalmente he encontrado una especie de "Declaración de los derechos de los estudiantes" que estaba preparando mientras me aburría en clase.
Por si os lo preguntáis, he encontrado los apuntes que quería en el penúltimo archivador que faltaba por mirar. Murphy.
Pues bien, los lunes y martes por la mañana en 2º de carrera tenía clase a las 8 de la mañana. Era increíble el sueño que gastaba yo a esas horas. Habitualmente me levantaba una media hora antes de la clase, luego pasaba a recoger a una amiga a medio camino y, adormiladas, nos dirigíamos a clase, aún sacándonos las legañas de los ojos.
Una mañana, harta de la explotación a la que nos veíamos sometidos día tras día, empecé a redactar esa DECLARACIÓN. También era la época que había empezado mi blog antiguo y, creo recordar, tenía pensado pasarla a ordenador y colgarla.
Señores, señoras, niños, niñas, nerds y frikis, aquí van los primeros puntos de la declaraciónde de derechos de los estudiantes. Sin acabar. Seguro que cuando termine la uni podré llenar mucho más.
1. Si un profesor dice que terminará la clase antes, debería cumplirlo. En caso contrario, crea una expectación falsa en los estudiantes y solo provoca que estos se pasen el resto de la hora (una vez se haya superado el tiempo que dicho profesor se ha marcado) mirando el reloj/móvil y la puerta. (O que escriban paranoias como hago yo), caso que hace que dejen de prestar *atención.
Nota: No se considerar como "terminar antes la clase", acabar 3 minutos antes de la hora.
Aclaración: mirando en retrospectiva... Los alumnos no prestan atención si el profe se repite o aburre a todos.
2. Si el profesor se va por las ramas en su explicación, debería aclarecerlo o hacernos un croquis en la pizarra sobre el tema o cómo se ha llegado a él. Tenemos tendencia a desconectar durante la clase y, si no tenemos medios para entender lo que hacemos, nos perdemos irremediable e irreversiblemente. Luego se produce el famoso fracaso escolar (o universitario).
3. Si estamos dormidos, el profesor no debería gastar 5 valiosos minutos de clase apra mirarnos el carteo y reirse de nosotros. Tampoco es necesario que diga indirectas (o directas con mala leche) de tomar un café cargadito justo antes de entrar en clase, teniendo clase a las 8 de la mañana (y, narices, ¡que tenemos 2 horas seguidas! Aún falta para ese café). Y menos aún, habiéndonos despertado a las 7:48 (ahí estaba Inanna, aprovechando las sábanas al máximo!) y habernos vestido corriendo para no llegar (demasiado) tarde.
Conclusión 1: Nunca hay tiempo por las mañanas.
Conclusión 2: Siempre se llega tarde a la primera hora de clase del día, aunque ésta sea a las 10, las 12 o las 16h.
4. Si justo después de clase estás relajándote en la cafetería, es de mala educación, por parte del profesor, cuya clase acaba de terminar, acercarse a la mesa de al lado de sus alumnos y hablar con algunos sujetos de temas poco interesantes sobre la clase anterior. Las conversaciones entre los alumnos se detienen, la gente se mira estupefacta sin decir nada y hay un aura de incomodidad que envuelve el ambiente; todo ello provoca que los estudiantes se vayan convirtiendo paulatinamente en proto-asesinos, al pensar en las más variadas técnicas de homicidio del educador.
Verdad del día: "I like acting silly... sometimes" (Me gusta hacer el tonto... a veces). Nos alegramos sinceramente que haya profes que acepten lo que són.
La frase es verídica y la dijo después de hacer lo que mejor sabe. No diré nombres.
¿Y no es bonito, el recordar los momentos de cafetería, las penúrias de los exámenes y las siestas de clase, al cabo de tantos años?
Ah, lo que está en cursiva son comentarios míos en la actualidad.
Después de haber hecho de monitora en Irlanda también hace que vea un poco el punto de vista del profesor. Sólo un poco. No demasiado. No tengo vocación de educadora. Corrijo. Domadora.
Y nada, que me ha hecho gracia el recordar cómo perdía el tiempo redactando cosas de estas para no quedarme roque en clase. ¿A quién se le ocurre poner un powerpoint a las 8 de la mañana, apagar las luces y hablar de sintaxis inglesa? Era inhumano.
Besos a todos!!
Por si os lo preguntáis, he encontrado los apuntes que quería en el penúltimo archivador que faltaba por mirar. Murphy.
Pues bien, los lunes y martes por la mañana en 2º de carrera tenía clase a las 8 de la mañana. Era increíble el sueño que gastaba yo a esas horas. Habitualmente me levantaba una media hora antes de la clase, luego pasaba a recoger a una amiga a medio camino y, adormiladas, nos dirigíamos a clase, aún sacándonos las legañas de los ojos.
Una mañana, harta de la explotación a la que nos veíamos sometidos día tras día, empecé a redactar esa DECLARACIÓN. También era la época que había empezado mi blog antiguo y, creo recordar, tenía pensado pasarla a ordenador y colgarla.
Señores, señoras, niños, niñas, nerds y frikis, aquí van los primeros puntos de la declaraciónde de derechos de los estudiantes. Sin acabar. Seguro que cuando termine la uni podré llenar mucho más.
1. Si un profesor dice que terminará la clase antes, debería cumplirlo. En caso contrario, crea una expectación falsa en los estudiantes y solo provoca que estos se pasen el resto de la hora (una vez se haya superado el tiempo que dicho profesor se ha marcado) mirando el reloj/móvil y la puerta. (O que escriban paranoias como hago yo), caso que hace que dejen de prestar *atención.
Nota: No se considerar como "terminar antes la clase", acabar 3 minutos antes de la hora.
Aclaración: mirando en retrospectiva... Los alumnos no prestan atención si el profe se repite o aburre a todos.
2. Si el profesor se va por las ramas en su explicación, debería aclarecerlo o hacernos un croquis en la pizarra sobre el tema o cómo se ha llegado a él. Tenemos tendencia a desconectar durante la clase y, si no tenemos medios para entender lo que hacemos, nos perdemos irremediable e irreversiblemente. Luego se produce el famoso fracaso escolar (o universitario).
3. Si estamos dormidos, el profesor no debería gastar 5 valiosos minutos de clase apra mirarnos el carteo y reirse de nosotros. Tampoco es necesario que diga indirectas (o directas con mala leche) de tomar un café cargadito justo antes de entrar en clase, teniendo clase a las 8 de la mañana (y, narices, ¡que tenemos 2 horas seguidas! Aún falta para ese café). Y menos aún, habiéndonos despertado a las 7:48 (ahí estaba Inanna, aprovechando las sábanas al máximo!) y habernos vestido corriendo para no llegar (demasiado) tarde.
Conclusión 1: Nunca hay tiempo por las mañanas.
Conclusión 2: Siempre se llega tarde a la primera hora de clase del día, aunque ésta sea a las 10, las 12 o las 16h.
4. Si justo después de clase estás relajándote en la cafetería, es de mala educación, por parte del profesor, cuya clase acaba de terminar, acercarse a la mesa de al lado de sus alumnos y hablar con algunos sujetos de temas poco interesantes sobre la clase anterior. Las conversaciones entre los alumnos se detienen, la gente se mira estupefacta sin decir nada y hay un aura de incomodidad que envuelve el ambiente; todo ello provoca que los estudiantes se vayan convirtiendo paulatinamente en proto-asesinos, al pensar en las más variadas técnicas de homicidio del educador.
Verdad del día: "I like acting silly... sometimes" (Me gusta hacer el tonto... a veces). Nos alegramos sinceramente que haya profes que acepten lo que són.
La frase es verídica y la dijo después de hacer lo que mejor sabe. No diré nombres.
¿Y no es bonito, el recordar los momentos de cafetería, las penúrias de los exámenes y las siestas de clase, al cabo de tantos años?
Ah, lo que está en cursiva son comentarios míos en la actualidad.
Después de haber hecho de monitora en Irlanda también hace que vea un poco el punto de vista del profesor. Sólo un poco. No demasiado. No tengo vocación de educadora. Corrijo. Domadora.
Y nada, que me ha hecho gracia el recordar cómo perdía el tiempo redactando cosas de estas para no quedarme roque en clase. ¿A quién se le ocurre poner un powerpoint a las 8 de la mañana, apagar las luces y hablar de sintaxis inglesa? Era inhumano.
Besos a todos!!
domingo, 11 de noviembre de 2007
Éramos solo dos niños, mas tan grande nuestro amor
Buenas...!
¿Por dónde empiezo?
Llevo varios días resfriada, a veces más, a veces menos, pero sigo resfriada y no se me termina de pasar. Esto me lleva a tener que saltarme clases porque... bueno, no tengo energía de salir a la calle XD. Por otro lado llevo una temporada que estoy un poco "patachof". Va a días, como el resfriado. Para ayudar un poco a todo ello, estoy algo desmotivada y si Inanna no tiene motivación o algo que le haga mucha ilu tenemos un supercombo de autoestima baja, virus, resfriados y debilidad física general. Vamos, que estoy completa xD.
Ah, lo que me faltaba. Que últimamente no hay mucha cosa que me guste en la uni. Así que mi estado general y sumando los exámenes, trabajos, presentaciones y libros que leer obligatorios (lo siento, no puedo con Cumbres Borrascosas... están todos locos), no ayuda nada.
En fin, lo que quería decir. Que os dejo esta canción, que la llevo escuchando bastante últimamente y me gusta.
Así que, sin más dilación, un poema de Poe cantado. O lo que es lo mismo, Anabelle Lee de Radio Futura:
¿Por dónde empiezo?
Llevo varios días resfriada, a veces más, a veces menos, pero sigo resfriada y no se me termina de pasar. Esto me lleva a tener que saltarme clases porque... bueno, no tengo energía de salir a la calle XD. Por otro lado llevo una temporada que estoy un poco "patachof". Va a días, como el resfriado. Para ayudar un poco a todo ello, estoy algo desmotivada y si Inanna no tiene motivación o algo que le haga mucha ilu tenemos un supercombo de autoestima baja, virus, resfriados y debilidad física general. Vamos, que estoy completa xD.
Ah, lo que me faltaba. Que últimamente no hay mucha cosa que me guste en la uni. Así que mi estado general y sumando los exámenes, trabajos, presentaciones y libros que leer obligatorios (lo siento, no puedo con Cumbres Borrascosas... están todos locos), no ayuda nada.
En fin, lo que quería decir. Que os dejo esta canción, que la llevo escuchando bastante últimamente y me gusta.
Así que, sin más dilación, un poema de Poe cantado. O lo que es lo mismo, Anabelle Lee de Radio Futura:
sábado, 1 de septiembre de 2007
Cambios, muchos cambios
Hay temporadas que las cosas pasanatropelladamente. Sestrujanunasconotras y lo que podría haber ocurrido en varios días tranquilamente, sucede en pocas horas.
Ya se terminó agosto, Didi. Ayer mirando el escaparate de una tienda nos dimos cuenta de ello. "Horario de agosto: de 9h a 14h". Y Didi: "Pues tiene narices, que hoy es el último día de agosto y esté cerrada... Que vienes a mediados de mes y dices 'vale'. ¿Pero hoy?". El hoy era ayer, último día de agosto. El verano termina cuando empieza el curso. Pero el primer fin del verano es cuando termina agosto.
Ya estamos en septiembre, a las puertas del comienzo otra vez.
Inconscientemente, durante el año tengo dos comienzos de año. El primero es en Enero, que piensas todo lo que ha sucedido el año anterior, haces balances, desbalances... El que, ahora me doy cuenta, utilizo yo más es el inicio de las clases. Será porque lo llevo celebrándo durante... ¿19 años, tal vez?
Este año, al volver a la facultad, mis amigas y yo diremos otra vez "parece que fue ayer que empezamos". Y añadiremos esta vez "y ya estamos en el último año".
Me da alegría y vértigo. Ya termino, tal vez encuentre trabajo, tal vez haga cursos, tal vez esto y tal vez lo otro. Vértigo... Ya termino. Después de toda mi vida estudiando, ya termino. ¿Y ahora, qué?
Unos pocos sabrán a qué vienen las palabras a continuación. Menos, incluso, sabrán a quién va dedicado. Tal vez uno o dos sabrán el nombre de la persona. Los que lo leáis, aun sin saber, guardad silencio unos instantes.
Ya se terminó agosto, Didi. Ayer mirando el escaparate de una tienda nos dimos cuenta de ello. "Horario de agosto: de 9h a 14h". Y Didi: "Pues tiene narices, que hoy es el último día de agosto y esté cerrada... Que vienes a mediados de mes y dices 'vale'. ¿Pero hoy?". El hoy era ayer, último día de agosto. El verano termina cuando empieza el curso. Pero el primer fin del verano es cuando termina agosto.
Ya estamos en septiembre, a las puertas del comienzo otra vez.
Inconscientemente, durante el año tengo dos comienzos de año. El primero es en Enero, que piensas todo lo que ha sucedido el año anterior, haces balances, desbalances... El que, ahora me doy cuenta, utilizo yo más es el inicio de las clases. Será porque lo llevo celebrándo durante... ¿19 años, tal vez?
Este año, al volver a la facultad, mis amigas y yo diremos otra vez "parece que fue ayer que empezamos". Y añadiremos esta vez "y ya estamos en el último año".
Me da alegría y vértigo. Ya termino, tal vez encuentre trabajo, tal vez haga cursos, tal vez esto y tal vez lo otro. Vértigo... Ya termino. Después de toda mi vida estudiando, ya termino. ¿Y ahora, qué?
Unos pocos sabrán a qué vienen las palabras a continuación. Menos, incluso, sabrán a quién va dedicado. Tal vez uno o dos sabrán el nombre de la persona. Los que lo leáis, aun sin saber, guardad silencio unos instantes.
Restes fetes de record.
Paraules en una llibreta amb taques de veritat, vermelles de l’inevitable.
Buides de respostes.
Somriures i plors amaga cada vida.
Somriures es el que recordarem,
Oblidant, poc a poc, les cares tristes.
Mirant un quadre
És on hi ha més personalitat i felicitat
que la que mostren la fotografia.
Llàgrimes amargues a l'acabar.
L’incertesa de l’objectiu complert,
Les pàgines en blanc que hi havia després,
Les últimes taques de la vida, en posen el punt final.
jueves, 30 de noviembre de 2006
En una nube (2a parte)
Esta vez no estoy "en una nube" después de una clase de yoga, no. Estoy en una nube en clase de literaturairlandesa porque desconecto y no me entero de nada. Hago como que escribo o que tomo apuntes mientras mando un mai, hago dibujitos o hablo con algún amigo usando el GoogleTalk (el problema de chatear es que a veces se te escapa la media sonrisa de cuando algo te hace gracia, y es entonces cuando te encuentras la mirada de la profe con cara de "como se puede reir de la cruel muerte de los pobres soldados irlandeses a manos de los ingleses"). También he desarrollado la técnica de concentración en la mirada de la profesora. Es una mirada seria y fija que hace que el profesor esté toda la hora mirándote mientras vas asintiendo cada poco rato. Parece que prestes mucha atención a lo que dice, cuando en realidad estás pensando en "esta tarde he de hacer tal cosa... ¡hey! Pronto tendré la nueva ampliación de los Sims 2. ¡Qué guay! Ahora podré tener a un unicornio dando vueltas por el jardín y una lámpara con un hada dentro que decore el salón...". Es importante tratar de escuchar alguna palabra de vez en cuando por si acaso te pregunta no quedarte con la cara de estúpida rematada diciendo "¿lo cualo?".
El tema es que ahora he de hacer un 'mini-assignment' para mañana sobre "character delineation", "landscape" y la "narrative structure" utilizando "linguistic elements, construction and description of characters" y el "poetic language (metaphors, simils...)" y la "narrative technique" de la novela que estamos leyendo. Y no tengo ni puñetera idea de cómo hacerlo, porque la novela es súmamente aburrida y solo voy por la página 70 de las 200 que tiene y la profe tiene asumido que todos estamos por la mitad, más o menos. Y creo que prentende que en dos semanas le entreguemos el trabajo que cuenta para nota de la asignatura. Y yo no puedo con la novelita. Es aburrida en sobremanera.
Y no sé qué haré mañana.
Tal vez recurra a la técnica "salting" que hago en gramática. Creo que es la mejor que me he inventado por el momento. Cuando veo que la profesora saca el macrodosier con ejercicios para corregir que yo no he hecho porque no entiendo y soy una estúpida en el campo de la gramática, recojo mis enseres en unos 5 segundos y mi culo salta del asiento como si tuviera un muelle y me largo corriendo como hacen los que tienen que ir a pillar un autobús. Solo que yo lo hago en medio de la clase... como si tuviera otra clase a la que ir. O al trabajo, que somos adultos y tenemos que trabajar para tener dinero y...
Mañana haré un jumping directo de culturanorteamericana a fonéticainglesa, pasando una hora tranquilita en el bar o en algún lugar que sea invisible.
¡Ah-ah! ¡¡¡Notición-notición!!! ¡¡Soy una leprosa!! Bueno. No. Realmente no. Pero casi. Es emocionante ver como de un día para otro te sale un bultito en las cervicales, que luego empieza a supurar y horas más tarde ves que se ha extendido una colónia de erupciones que se extiende al doble del volumen que tenía el bultito. Ahora están en proceso de secado y de aspecto asqueroso por lo que logro entrever en el espejo y la cara de asco que ha puesto mi mejor amiga al enseñárselo. Veremos que me dice un médico. Al final he logrado tener hora con alguien.
Si es una erupción por estrés, habré realizado mi propio récord. ¿Defensas bajas? ¿Anémia? ¿Resfriado incurable? ¿Insomnio? Já. Eso no es nada.
Besos desde lejos, no sea que os contagie algo.
PD: ¿Os imagináis que es lupus o una cosa rara de esas que salen en House? =D ¡¡Hugh Laurie será mi doctor!! Oé Oé Oé
Escuchando: Ryan Paris - Dolce Vita (triste pero cierto) y Roxxette - It Must Have Been Love
El tema es que ahora he de hacer un 'mini-assignment' para mañana sobre "character delineation", "landscape" y la "narrative structure" utilizando "linguistic elements, construction and description of characters" y el "poetic language (metaphors, simils...)" y la "narrative technique" de la novela que estamos leyendo. Y no tengo ni puñetera idea de cómo hacerlo, porque la novela es súmamente aburrida y solo voy por la página 70 de las 200 que tiene y la profe tiene asumido que todos estamos por la mitad, más o menos. Y creo que prentende que en dos semanas le entreguemos el trabajo que cuenta para nota de la asignatura. Y yo no puedo con la novelita. Es aburrida en sobremanera.
Y no sé qué haré mañana.
Tal vez recurra a la técnica "salting" que hago en gramática. Creo que es la mejor que me he inventado por el momento. Cuando veo que la profesora saca el macrodosier con ejercicios para corregir que yo no he hecho porque no entiendo y soy una estúpida en el campo de la gramática, recojo mis enseres en unos 5 segundos y mi culo salta del asiento como si tuviera un muelle y me largo corriendo como hacen los que tienen que ir a pillar un autobús. Solo que yo lo hago en medio de la clase... como si tuviera otra clase a la que ir. O al trabajo, que somos adultos y tenemos que trabajar para tener dinero y...
Mañana haré un jumping directo de culturanorteamericana a fonéticainglesa, pasando una hora tranquilita en el bar o en algún lugar que sea invisible.
¡Ah-ah! ¡¡¡Notición-notición!!! ¡¡Soy una leprosa!! Bueno. No. Realmente no. Pero casi. Es emocionante ver como de un día para otro te sale un bultito en las cervicales, que luego empieza a supurar y horas más tarde ves que se ha extendido una colónia de erupciones que se extiende al doble del volumen que tenía el bultito. Ahora están en proceso de secado y de aspecto asqueroso por lo que logro entrever en el espejo y la cara de asco que ha puesto mi mejor amiga al enseñárselo. Veremos que me dice un médico. Al final he logrado tener hora con alguien.
Si es una erupción por estrés, habré realizado mi propio récord. ¿Defensas bajas? ¿Anémia? ¿Resfriado incurable? ¿Insomnio? Já. Eso no es nada.
Besos desde lejos, no sea que os contagie algo.
PD: ¿Os imagináis que es lupus o una cosa rara de esas que salen en House? =D ¡¡Hugh Laurie será mi doctor!! Oé Oé Oé
Escuchando: Ryan Paris - Dolce Vita (triste pero cierto) y Roxxette - It Must Have Been Love
domingo, 21 de mayo de 2006
Las manías del stress...
Como muchos sabréis, cuando más trabajo tengo que hacer más me gusta perder el tiempo en todo lo posible para "evadirme" de mis responsabilidades. Yo soy esa persona que es capaz de observar el vuelo de una mosca durante 40 minutos en la biblioteca e imaginarse cómo será la perspectiva del mundo desde sus ojos. Y es por ello que llevo todo el finde con el trabajo de la prostiputa Madame Bovary... tal y como le dije el viernes a una amiga: "qué va, si tampoco me falta tanto! Esto en un par de días lo termino; el domingo por la tarde, si no tengo nada mejor, hago esos dos resúmenes que tenía que entregar hace 2 meses y durante el resto de la semana estudio para el examen de literatura". Pero soy Inanna. Inanna es la que termina los trabajos la noche antes de entregarlos, la que es capaz de dormir una o dos horas. A la que se le escacharra la impresora en el último minuto (jamás me ha fallado, hasta la fecha) y no la arregla para que siga escacharrada dos semanas más tarde para seguir teniendo problemas para imprimir (actualmente imprime de color rosa, solamente... como la mayoría sabéis, ODIO el rosa) . DE modo que me veo acabando el trabajo el lunes a las 3 de la mañana como mínimo y buscando un lugar desesperadamente el martes por la mañana para imprimir las tropecientas hojas que ocupe y entregarlo por al tarde a primera hora. Pero no pasa nada! No me estreso! Soy una persona que se toma la vida con tranquilidad (deberíais verme en los momentos en los que pierdo los nervios. ¿Cómo no me ha asesinado accidentalmente mi madre?).
Pos bien, a lo que iba. Como ya hace unas cuantas semanas que ando hasta los topes de faena... he desarrollado ciertos hábitos.
Por ejemplo, el día antes de un examen, estarme hasta la una y media o las dos de la madrugada leyendo el blog de Pilimindrina. A través del cual (¿Cómo c*ñ* quito la linea esta????) puedes acceder a tantos otros...
Visitar los links de otros blogs ajenos al mío que irremediablemente me llevan a otros blogs.
Una vez ya me conozco las últimas andanzas del personal y hace unos días que no publican nada nuevo, ir a la sección de archivos y, empezando desde el principio, ir devorando poco a poco lo que dijeron.
Hace poco conocí Los Mundos de Nepomuk (ahora Mundos de Jimpomuk) y la verdad es que me he enganchado notablemente. Estoy contenta de haberme encontrado a una persona (Ariel, uno de ellos) que es tan o más desafortunado que yo con los accidentes caseros y tontos. ESA persona existe!!! Soy un individuo nuevo!!! Qué felicidad!! Qué risas al leer los accidentes que solo me han pasado a mi y que él es capaz de superar. Gracias! Gracias!! (Eso sí, en el tema de las caidas no me supera nadie, que por algo tengo un master, aunque haga una temporada que haya recuperado mi verticalidad).
Ah sí, otra manía: emocionarme cuando escribo en mi blog o escribo emails o cartas... ¿Por qué siempre quedarán tan extensos?
Cosas necesarias a cambiar:
Y muchas más... peor me las callo para no aburrir más al personal. Visitad los mundos de Jimpomuk y reiros conmigo!!! (Ahora es cuando ellos tienen una herramienta para buscar links que lleven a su página y me encuentran a mi y dejan un comentario (o no lo dejan, pero llegan aquí) tal y como me ha pasado otras veces y me muero un poquito de vergüenza...
Apa, molts petonets a tots!
Pos bien, a lo que iba. Como ya hace unas cuantas semanas que ando hasta los topes de faena... he desarrollado ciertos hábitos.
Por ejemplo, el día antes de un examen, estarme hasta la una y media o las dos de la madrugada leyendo el blog de Pilimindrina. A través del cual (¿Cómo c*ñ* quito la linea esta????) puedes acceder a tantos otros...
Visitar los links de otros blogs ajenos al mío que irremediablemente me llevan a otros blogs.
Una vez ya me conozco las últimas andanzas del personal y hace unos días que no publican nada nuevo, ir a la sección de archivos y, empezando desde el principio, ir devorando poco a poco lo que dijeron.
Hace poco conocí Los Mundos de Nepomuk (ahora Mundos de Jimpomuk) y la verdad es que me he enganchado notablemente. Estoy contenta de haberme encontrado a una persona (Ariel, uno de ellos) que es tan o más desafortunado que yo con los accidentes caseros y tontos. ESA persona existe!!! Soy un individuo nuevo!!! Qué felicidad!! Qué risas al leer los accidentes que solo me han pasado a mi y que él es capaz de superar. Gracias! Gracias!! (Eso sí, en el tema de las caidas no me supera nadie, que por algo tengo un master, aunque haga una temporada que haya recuperado mi verticalidad).
Ah sí, otra manía: emocionarme cuando escribo en mi blog o escribo emails o cartas... ¿Por qué siempre quedarán tan extensos?
Cosas necesarias a cambiar:
- - Averiguar como narices se puede hacer para quitar el subrayado que se ha incrustado en mi comentario a raíz del primer enlace que pongo.
- - Dejar de perder el tiempo en estupideces
- -No leer hasta pasado mañana a Nepomuk
- -Terminar el trabajo de literatura francesa
- - Hacer de una vez los essays sobre los class debates de mi grupo de British Culture 2.
- - No ver a Iker Jiménez para no tener yuyus raros al irme a sobar esta noche.
- - No ponerme nerviosa para no tener insomnio por tercera vez a la semana.
- - DEjar el movil en silencio absoluto para que no me despierte a las 4 y cuarto de la mañana.
- - Dejar la ropa que me pondré mañana preparada para no llegar 20 minutos tarde a primera hora.
- - Dejar de llegar tarde a la primera hora de clase que tenga al día (es irremediable; aunque la clase la tenga a las 12, llegaré tarde).
- - Terminar el post.
- - Rezar para que alguien me lea y deje algun comentario.
- - Que arreglen mi blog de ya.com
- - Que me quite la vagancia que me hace copiar de un blog a otro todo lo que he dicho hasta ahora.
- - Buscar cómo ahcer para cambiar la fecha del blog para ponerlos (acabo de encontrarlo... interesante........... sé que debería borrarlo, pero lo dejo para meses posteriores).
Y muchas más... peor me las callo para no aburrir más al personal. Visitad los mundos de Jimpomuk y reiros conmigo!!! (Ahora es cuando ellos tienen una herramienta para buscar links que lleven a su página y me encuentran a mi y dejan un comentario (o no lo dejan, pero llegan aquí) tal y como me ha pasado otras veces y me muero un poquito de vergüenza...
Apa, molts petonets a tots!
viernes, 19 de mayo de 2006
Ahora que se acerca junio...

Pochí, una vez más estamos varios centenares de individuos por esta zona del mundo a puntito de empezar la más gloriosa de las épocas universitarias de todo el año: los segundos examenes. Solo que estos son más importantes que los de enero, al menos para mí. (Recordemos: mi facu ha pasado los examenes de septiembre a finales de junio, con lo cual si no apruebas en la 2ª convocatoria del 2º cuatrimestre, te vas tan feliz a matricularte de nuevo de dicha asignatura... con lo cual, tienes un verano de lo más happy tanto si apruebas como sino... solo que yo he de aprobar por mis huev--- nariices). Pochí, y para ayudar a todos los que me leéis de vez en cuando he tenido la luminosa idea de copiar-pegar las leyes, hipótesis, corolarios y demás axiomas de las Leyes de Murphy y sus adorables amigos aplicadas al campo del estudio universitario. Así ya estáis avisados ^^. Ah, ¿que ya os lo sabíais? Bueno, en ese caso, un esquema-recordatorio no viene mal xDDD (soy perversa, lo sé).
Por cierto... cada año me lo pregunto: ¿Quién fue el listo que se le ocurrió meter todos los trabajos y parciales en mayo y los finales en junio? Es la mejor época para ir al monte!!! No hace demasiado calor como en los dos meses siguientes -con lo cual no corres peligro de deshidratación ni insolación ni cosas parecidas- y tampoco la posibilidad de quedarte como un pirulo tropical si vas en invierno...
Pos hala, suerte y todo eso... ánimos, más bien. ¡Tú puedes terminar todas esas libretas de laboratorio, láminas geológicas, programas en C++ o java, trabajos de literatura, .... (escribir cualquier trabajo que tengas y que no haya nombrado xDD)! O eso creo ^^U. En cuanto logre terminar los míos, lo anuncio a los cuatro vientos y me monto una fiesta y... En fin. Las....
# LEYES PARA LA PROGRAMACIÓN DE CLASES
1. Si la asignatura que más le apetecía hacer tenía un número límite de n estudiantes, usted será el n+1 que solicitó matricularse.
2. Los horarios se elaboraran con el único y exclusivo objeto de que los estudiantes pierdan el máximo tiempo posible entre las clases.
* Corolario.
Si, por casualidad, consigue tener dos clases seguidas, se impartirán en los dos edificios más distantes entre sí de todo el recinto universitario.
3. Si para hacer una asignatura que le apetece mucho, necesita estudiar otra previamente, esta última sólo se ofrecerá durante el cuatrimestre siguiente a la deseada.
# LEYES DE LOS EXÁMENES FINALES.
1. Las pilas de la calculadora de bolsillo, que han durado todo el curso, se agotarán durante el examen final de matemáticas.
* Corolario.
Si lleva pilas de recambio, serán defectuosas.
2. En su examen final más difícil, la compañera (o compañero) de clase más maciza y atractiva (más buenorro) se sentará a su lado por primera vez en todo el curso.
[Reflexión de Inanna: ¿Por qué solo hay un 3% de hombres en mi curso? ¿Hay hombres más allá de Filología? ¡Solo quiero alegrarme la vista! Ni los profes hombre (pocos, pero haylos) son... son.... T____T. Nota: Si algún tío quiere sentirse admirado, que pasee por los pasillos del 1r el 2º piso de la Facultad de Letras. Sabrá lo que es sentirse observado por una cuarantena de ojos ].
# LEYES DEL TERROR APLICADO
1. Cuando repase sus apuntes antes de un examen, se dará cuenta de que lo más importante es ilegible.
2. Cuanto más haya estudiado para un examen, menos seguro estará de cuál es la respuesta que le piden.
3. El 80 por 100 del examen final está extraído de la clase a la que faltó y del libro que no ha leído.
[Nota de Inanna: Y el otro 20% restante será fruto de la invención del profesor o bien de esas cosas que jamás dijo en clase ni salen en el libro, de haberlo].
4. La noche antes del parcial de Historia, el profesor de Biología le mandará que se lea doscientas páginas sobre insectos.
* Corolario.
Todos los profesores dan por sentado que lo único que usted tiene que hacer es estudiar su asignatura.
[NdI: Y sin embargo todos ellos dicen: "que ya sé que estaréis hasta arriba de trabajos y exámenes, pero me gustaría/quiero/... que léais las 400 paginas de.../investiguéis a..../hagáis un trabajo de.../.... (múltiples variantes de...)", en plan: "estáis hasta los topes, pero seguro que esas 5 horas que dormís cada día por la noche os pueden ser de utilidad para hacer lo que yo os he mandado, que es igual de importante a lo que os ha mandado el hijop**a de vuestro profesor de "tal" asignatura (aquí entran los piques personales o entre departamentales de los profesores. Ampliamente conocidos por la totalidad del alumnado.]
5. Si tiene que hacer un examen en el que se pueden usar libros, se le olvidará llevarlos.
* Corolario.
Si tiene que redactar un trabajo en casa, se le olvidará donde vive.
6. A final de curso se acordará de que se había matriculado en una asignatura... y nunca ha ido a clase.
# LEY DE MURPHY DEL TRABAJO DE FIN DE CURSO.
El libro o la revista fundamental para terminar su trabajo de fin de curso será el único que no esté en la biblioteca.
* Corolario.
Si no falta, le habrán arrancado las páginas más importantes.
* Corolario de Inanna.
Si no falta y tiene todas las páginas y no están tachadas, descubirá que no le sirve para nada y que la información que busca no se encuentra en ningún otro lugar de su universidad. Y para más inri, se enterará de que uno de sus compañeros terminó el trabajo un mes antes de la fecha de entrega, no le costó nada encontar la información necesaria, el profe le habrá puesto un 10 y usted se sentirá como un completo inútil y tanteará la posibilidad de dejar los estudios o cortarse las venas delante del despacho del profesor.
Con amor y cariño para todos!! XDDD
[Nota final: trataré de ir copiando aquí los últimos posts de blogs.ya.com/mysticdream, hasta que los de ya me lo arreglen... ¬¬]
martes, 29 de marzo de 2005
Día plof [+ El hombre viejo]
Y se merece llamar así este día porque he vuelto a empezar las clases. Nada menos que a las 8 de la mañana... sic... -_-
Es curioso cómo toda tu vida puede cambiar en minutos, segundos... o a veces incluso en milisegundos. O que todo lo que has construido durante varios años se vaya al traste por terceras personas. Estoy segura de que a muchos de vosotros os ha pasado, lo habéis pensado... y si no es ni nua cosa ni la otra, conocéis gente a la que le haya ocurrido. En mi caso, ahora no es uno de estos momentos (o, por lo menos, no lo está siendo; no sé q puede pasar dentro de una hora o, si alguien cercano a quien aprecio o quiero mucho, tiene un accidente en estos mismos momentos (ojalá q no pase)... mi vida cambiaría en nada...); toda esta parrafada biene a ser que alguien de mi alrededor se ha encontrado con una tercera persona incordiando y ver cómo avanza la situación me ha hecho volver a plantearme estas cosas.
A otra cosa, mariposa. Muchas gracias a todos aquellos que me dejan un comentario en el blog. Me hace mucha ilu recibirlos, ya sea de amigos o conocidos o de gente desconocida... es como recibir un e-mail de los de verdad (de los que te cuentan cosas de la persona y no simplemente una cadena...). Hoy estaba esperando a que me llegase la carta de una amiga a la que apenas veo, peor no ha sido así... habrá que seguir esperando. La última vez que hablé con ella, dijo que ya la había mandado... tal vez sea que los de Correos con todo esto de Semana Santa, se lo toman un poco con pachorra...
El hombre viejo
Era un hombre viejo, de mediana estatura con el pelo y la barba blancos. Llevaba un jersey con cuello alto y vuelto de lana color hueso y, encima de éste, una americana de pana marrón. Los pantalones, grises, como si fueran de puntos de lana. Los zapatos… una especie de babuchas de color azulado por donde se veían los calcetines blancos. Paseaba a mi perro, cuando salió del portal. Y, justo cuando iba a pasar de nosotros, paró, como recordando algo y dijo “perrito, perrito”. Mi perro se acercó a él y se sentó mientras recibía con gusto sus caricias. El hombre, agradecido, me miró y sin saber, por qué, le sonreí. Él hizo lo mismo a la par que me decía adiós. El hombre… me gustó. No cómo a alguien le atrae el sexo opuesto, sino más bien como un ser humano aprecia a otro. Y siguió caminando. Al principio no me sorprendió nada más de él. Cuando dio la vuelta, se me empezaron a ocurrir historias sobre un viejo que se había quedado solo después de la muerte de su amada esposa. Después me fijé en que llevaba el macuto del gimnasio Orión – con piscina climatizada, clases de aqua-gym para los más mayores, de natación para los niños y un sinfín de actividades típicas de los gimnasios, como aerobic o musculación. Todo por un módico precio un tanto caro- lo del gimnasio, no cabe duda en que me quedé atónita. El viejo que me había imaginado, encerrado durante meses en una casa, que ahora empezaba su contacto con el exterior en un día lluvioso y frío, acariciando a un perro desconocido que le daba cariño… ¿iba al gimnasio? Pues parecía que así era.
El hombre, antes de dar la vuelta a la esquina, se giró un par de veces más para ver a mi perro, que iba oliendo rastros imperceptibles para mí. Cuando me quise dar cuenta, el hombre, estaba a unos metros más delante de nosotros. Caminaba con un paso pausado pero sin parar. Bajaban un grupo de tres pre-adolescentes. El hombre pasó entre los coches que estan aparcados al lado de la acera y caminó varios metros por la calzada, sin prestar atención a los coches que subían y a quienes entorpecía el paso. Ahí me empecé a interesar más por él y no pude dejar de mirarle. De pronto, en una rampa pintada de amarillo delante de la entrada de un garaje, parecía que fuera a entrar otra vez a la acera, pero no. Caminó con un pie encima de la rampa y el otro, debajo. Parecía que fuera un cojo. Cuando terminó la rampa, esta vez si, subió a la acera y siguió caminando. De vez en cuando, hacía alguna zigzag sin motivo aparente. Pero me fijé en que cuando lo hacía, era porque en el suelo, había alguna grieta o porque varias tapas de gas, agua o cosas parecidas, formaban una especie de línea imperceptible si no te fijas. Y él las iba siguiendo todas. Ello me sorprendió pues hace años que vivo en este barrio y no me había fijado en estas pequeñeces…
Durante la subida de la calle, el hombre se giró varias veces, mirándome –en ese momento, desviaba la mirada- como si supiera lo que estaba pensando o le divirtira el juego silencioso al que pertenecíamos. Él, un ratón feliz que jugueteaba como hacía siempre; yo, un gato sorprendido que lo miraba atónito, estudiando sus movimientos. Cuando estuvo más cerca nuestro, volvió a llamar a mi perro “perrito, perrito” le decía, pero él, ya no le prestaba atención. Seguía con la nariz pegada al suelo, haciendo su propia investigación de olores. El hombre se fue alejando más y más, y pese a mi empeño por seguirle, mi perro se había cansado del jueguecito y quería marcharse a casa. Lo último que vi de él, era su mochila, e iba caminando por la calzada otra vez, despreocupado por los coches… y por el frío que hacía.
Llegué a imaginar, por unos momentos, mi posible relación con aquel extraño individuo. Como la película… de cuyo nombre no me acuerdo que trata de un viejo y amargado escritor retirado, que publicó una sola obra en su vida, considerada una obra maestra y ganadora del Pulitzer, se hace amigo de un joven negro habitante de los barrios marginales del Bronx, muy inteligente, escritor aficionado y ganador de una beca de un instituto o colegio privado muy caro. También, lo imaginé como el protagonista de “Mejor… imposible”, por sus rarezas a la hora de caminar por suelos donde había lineas… ya sabes, por la creencia de que te traerá mala suerte si pisas una. Me gustaría volver a verlo, pero dudo que sea posible. Esto son casualidades que te trae la vida un día inesperado y que no sabes por qué, pero las escribes… quizás para releerlas en la posteridad y acordarte de este día lluvioso y frío, en que estaba medio constipada y no sabía si saltarme la clase que tenía por la tarde, de lengua española… cosa que al final he acabado haciendo, para escribir… esto. Para que se conserve para la posteridad. Para demostrarme una vez más que puedo escribir si quiero, que no todo tienen que ser historias o poemas. Que también existen las vivencias diarias… que no siempre las consideramos importantes. Que aunque otros se aburran al leerlas, a mi –la escritora- me traerán memorias.
(Martes 24 de febrero de 2004)
Aun recuerdo las pocas ganas de ir a Lengua Española I en la uni, la súbita inspiración que tuve al encontrarme con ese viejo que, por cierto, me voy encontrando cada unos cuantos meses por mis calles... y, lo mejor de todo es que mi madre le conocía, pues cuando era pequeña había trabajado en la tienda de mi abuelo y por lo visto, sí, se le había muerto la mujer. Es pintor (o lo era hace algunos años) y no está demasiado bien de la azotea. ¿Pero no dicen que los genios están locos? Tal vez sea uno más para muchos, para mí era un libro misterioso, de tapa dura y vieja, roída por el tiempo que, durante un tiempo, me hizo imaginar cómo habría sido su vida... Deberíais verlo algún día... el arte con que camina sobre todas las grietas, pintadas en el suelo, pasos de zebra o líneas continuas de la calzada.
Saludos a todos y... si estáis leyendo esto, por favor, dejad algún comentario, por corto y tonto que sea, que me gustará mucho recibirlo :P.
^-*!!
Comentarios
Es curioso cómo toda tu vida puede cambiar en minutos, segundos... o a veces incluso en milisegundos. O que todo lo que has construido durante varios años se vaya al traste por terceras personas. Estoy segura de que a muchos de vosotros os ha pasado, lo habéis pensado... y si no es ni nua cosa ni la otra, conocéis gente a la que le haya ocurrido. En mi caso, ahora no es uno de estos momentos (o, por lo menos, no lo está siendo; no sé q puede pasar dentro de una hora o, si alguien cercano a quien aprecio o quiero mucho, tiene un accidente en estos mismos momentos (ojalá q no pase)... mi vida cambiaría en nada...); toda esta parrafada biene a ser que alguien de mi alrededor se ha encontrado con una tercera persona incordiando y ver cómo avanza la situación me ha hecho volver a plantearme estas cosas.
A otra cosa, mariposa. Muchas gracias a todos aquellos que me dejan un comentario en el blog. Me hace mucha ilu recibirlos, ya sea de amigos o conocidos o de gente desconocida... es como recibir un e-mail de los de verdad (de los que te cuentan cosas de la persona y no simplemente una cadena...). Hoy estaba esperando a que me llegase la carta de una amiga a la que apenas veo, peor no ha sido así... habrá que seguir esperando. La última vez que hablé con ella, dijo que ya la había mandado... tal vez sea que los de Correos con todo esto de Semana Santa, se lo toman un poco con pachorra...
El hombre viejo
Era un hombre viejo, de mediana estatura con el pelo y la barba blancos. Llevaba un jersey con cuello alto y vuelto de lana color hueso y, encima de éste, una americana de pana marrón. Los pantalones, grises, como si fueran de puntos de lana. Los zapatos… una especie de babuchas de color azulado por donde se veían los calcetines blancos. Paseaba a mi perro, cuando salió del portal. Y, justo cuando iba a pasar de nosotros, paró, como recordando algo y dijo “perrito, perrito”. Mi perro se acercó a él y se sentó mientras recibía con gusto sus caricias. El hombre, agradecido, me miró y sin saber, por qué, le sonreí. Él hizo lo mismo a la par que me decía adiós. El hombre… me gustó. No cómo a alguien le atrae el sexo opuesto, sino más bien como un ser humano aprecia a otro. Y siguió caminando. Al principio no me sorprendió nada más de él. Cuando dio la vuelta, se me empezaron a ocurrir historias sobre un viejo que se había quedado solo después de la muerte de su amada esposa. Después me fijé en que llevaba el macuto del gimnasio Orión – con piscina climatizada, clases de aqua-gym para los más mayores, de natación para los niños y un sinfín de actividades típicas de los gimnasios, como aerobic o musculación. Todo por un módico precio un tanto caro- lo del gimnasio, no cabe duda en que me quedé atónita. El viejo que me había imaginado, encerrado durante meses en una casa, que ahora empezaba su contacto con el exterior en un día lluvioso y frío, acariciando a un perro desconocido que le daba cariño… ¿iba al gimnasio? Pues parecía que así era.
El hombre, antes de dar la vuelta a la esquina, se giró un par de veces más para ver a mi perro, que iba oliendo rastros imperceptibles para mí. Cuando me quise dar cuenta, el hombre, estaba a unos metros más delante de nosotros. Caminaba con un paso pausado pero sin parar. Bajaban un grupo de tres pre-adolescentes. El hombre pasó entre los coches que estan aparcados al lado de la acera y caminó varios metros por la calzada, sin prestar atención a los coches que subían y a quienes entorpecía el paso. Ahí me empecé a interesar más por él y no pude dejar de mirarle. De pronto, en una rampa pintada de amarillo delante de la entrada de un garaje, parecía que fuera a entrar otra vez a la acera, pero no. Caminó con un pie encima de la rampa y el otro, debajo. Parecía que fuera un cojo. Cuando terminó la rampa, esta vez si, subió a la acera y siguió caminando. De vez en cuando, hacía alguna zigzag sin motivo aparente. Pero me fijé en que cuando lo hacía, era porque en el suelo, había alguna grieta o porque varias tapas de gas, agua o cosas parecidas, formaban una especie de línea imperceptible si no te fijas. Y él las iba siguiendo todas. Ello me sorprendió pues hace años que vivo en este barrio y no me había fijado en estas pequeñeces…
Durante la subida de la calle, el hombre se giró varias veces, mirándome –en ese momento, desviaba la mirada- como si supiera lo que estaba pensando o le divirtira el juego silencioso al que pertenecíamos. Él, un ratón feliz que jugueteaba como hacía siempre; yo, un gato sorprendido que lo miraba atónito, estudiando sus movimientos. Cuando estuvo más cerca nuestro, volvió a llamar a mi perro “perrito, perrito” le decía, pero él, ya no le prestaba atención. Seguía con la nariz pegada al suelo, haciendo su propia investigación de olores. El hombre se fue alejando más y más, y pese a mi empeño por seguirle, mi perro se había cansado del jueguecito y quería marcharse a casa. Lo último que vi de él, era su mochila, e iba caminando por la calzada otra vez, despreocupado por los coches… y por el frío que hacía.
Llegué a imaginar, por unos momentos, mi posible relación con aquel extraño individuo. Como la película… de cuyo nombre no me acuerdo que trata de un viejo y amargado escritor retirado, que publicó una sola obra en su vida, considerada una obra maestra y ganadora del Pulitzer, se hace amigo de un joven negro habitante de los barrios marginales del Bronx, muy inteligente, escritor aficionado y ganador de una beca de un instituto o colegio privado muy caro. También, lo imaginé como el protagonista de “Mejor… imposible”, por sus rarezas a la hora de caminar por suelos donde había lineas… ya sabes, por la creencia de que te traerá mala suerte si pisas una. Me gustaría volver a verlo, pero dudo que sea posible. Esto son casualidades que te trae la vida un día inesperado y que no sabes por qué, pero las escribes… quizás para releerlas en la posteridad y acordarte de este día lluvioso y frío, en que estaba medio constipada y no sabía si saltarme la clase que tenía por la tarde, de lengua española… cosa que al final he acabado haciendo, para escribir… esto. Para que se conserve para la posteridad. Para demostrarme una vez más que puedo escribir si quiero, que no todo tienen que ser historias o poemas. Que también existen las vivencias diarias… que no siempre las consideramos importantes. Que aunque otros se aburran al leerlas, a mi –la escritora- me traerán memorias.
(Martes 24 de febrero de 2004)
Aun recuerdo las pocas ganas de ir a Lengua Española I en la uni, la súbita inspiración que tuve al encontrarme con ese viejo que, por cierto, me voy encontrando cada unos cuantos meses por mis calles... y, lo mejor de todo es que mi madre le conocía, pues cuando era pequeña había trabajado en la tienda de mi abuelo y por lo visto, sí, se le había muerto la mujer. Es pintor (o lo era hace algunos años) y no está demasiado bien de la azotea. ¿Pero no dicen que los genios están locos? Tal vez sea uno más para muchos, para mí era un libro misterioso, de tapa dura y vieja, roída por el tiempo que, durante un tiempo, me hizo imaginar cómo habría sido su vida... Deberíais verlo algún día... el arte con que camina sobre todas las grietas, pintadas en el suelo, pasos de zebra o líneas continuas de la calzada.
Saludos a todos y... si estáis leyendo esto, por favor, dejad algún comentario, por corto y tonto que sea, que me gustará mucho recibirlo :P.
^-*!!
Comentarios
Comentario:
Juajuajua eso es mas cierto que la verdad..por cierto. que a ver cuando una noche de estas os apuntais (o te apuntas Jon ander que estas cerca i no tienes eexcusa) estamos haciendo partidas nocturnas Jon Y yo en casa de Igor..alguna vez cuando curraba nos hemos quedado bastante tarde y eso..ahora toca Fullmetal alchemist, que lo sepas..si e interesa este mismo finde estamos alli oK?? XDD enga animo
Comentario:
Anda coñe...pues si que produce satisfacción si...^^U
Y no, no estamos locos, sólo es que vemos más allá de lo que la gente normal puede o se atreve a ver...somos:
¡¡¡VISION-LAB AGENTS!!!
Vale...me callo
Y no, no estamos locos, sólo es que vemos más allá de lo que la gente normal puede o se atreve a ver...somos:
¡¡¡VISION-LAB AGENTS!!!
Vale...me callo
Lugh Viernes, 1 Abril 2005 12:22
Comentario:
Estoy por llamar al manicomio... Aquí hay dos casos con escasa salud mental... Codigo 341. Rápido, mandad una ambulancia y...
XDD
XDD
-Inanna- Viernes, 1 Abril 2005 12:13
Comentario:
Quieres una satisfacci'on??? muy bien:
Mas negro que la oscuridad mas rojo que la sangre que fluye, enterrado en las corrientes del tiempo en tu sagrado nombre me acojo a la oscuridad, por el poder que tu y yo posehemos que todos aquellos locos que osen interponerse en mi camino sean desruidos....
MAATTAAAAAAA DRAGOOOO....
Mas negro que la oscuridad mas rojo que la sangre que fluye, enterrado en las corrientes del tiempo en tu sagrado nombre me acojo a la oscuridad, por el poder que tu y yo posehemos que todos aquellos locos que osen interponerse en mi camino sean desruidos....
MAATTAAAAAAA DRAGOOOO....
Comentario:
Pelota yo??...me has ofendido!, exijo una satisfacción!!...en guardía!!
0===[::::::>
Defiendete chusa!! ar ar!!
0===[::::::>
Defiendete chusa!! ar ar!!
Lugh Miércoles, 30 Marzo 2005 12:16
Comentario:
Tu vives entre la realidad y el otro lado..el que quiera que sea...XDDD
Has visto como te hace la pelota tu novio??? juaajuajuajuas. De todas formas esto de los blogs es como un tamagochi, los cuidas crecen y a veces se cagan en ti XDDD pero sigue siendo divertido..¿te apetece leer una disertacion con vasias opiniones sobre los blogs?? pues ve al link del Cristiano ingenuo y verás verás..XDDD
Has visto como te hace la pelota tu novio??? juaajuajuajuas. De todas formas esto de los blogs es como un tamagochi, los cuidas crecen y a veces se cagan en ti XDDD pero sigue siendo divertido..¿te apetece leer una disertacion con vasias opiniones sobre los blogs?? pues ve al link del Cristiano ingenuo y verás verás..XDDD
Comentario:
Jajajaja. Serías una gran detective, ningun detalle se te escapa, siempre fijandote y analizando cualquier detalle ;-).
Pero vaya, que es cierto que en ocasiones detalles de la vida diaria que en otras situaciones nos parecerían superficiales y sin importancia, bien sea por el estado de ánimo, o Dios-sabe-que-conjunción-astrónomica-adecuada, hacen trabajar nuestro cerebro y apreciar algo más por debajo de esa capa roñosa de realidad cotidiana. Eso sí, hace falta tener una mente muy despierta y abierta para eso, e imaginativa por supuesto.
Está claro que eres la excavadora oficial de ese estrato oscuro. Tu sigue mostrándonos lo que hay debajo, que nosotros seremos como los viejillos que pierden el tiempo cotilleando aquí y allá. XDDD (Que metáfora tan lograda ¿eh? :P)
Pero vaya, que es cierto que en ocasiones detalles de la vida diaria que en otras situaciones nos parecerían superficiales y sin importancia, bien sea por el estado de ánimo, o Dios-sabe-que-conjunción-astrónomica-adecuada, hacen trabajar nuestro cerebro y apreciar algo más por debajo de esa capa roñosa de realidad cotidiana. Eso sí, hace falta tener una mente muy despierta y abierta para eso, e imaginativa por supuesto.
Está claro que eres la excavadora oficial de ese estrato oscuro. Tu sigue mostrándonos lo que hay debajo, que nosotros seremos como los viejillos que pierden el tiempo cotilleando aquí y allá. XDDD (Que metáfora tan lograda ¿eh? :P)
Lugh Martes, 29 Marzo 2005 14:17
Suscribirse a:
Entradas (Atom)