Mostrando entradas con la etiqueta mi casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mi casa. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2012

¿Seré capaz?


Los que más o menos me conoceis de cerca sabréis que siento una especial predilección por los bosques y la naturaleza. Ya la sentía cuando era pequeña, cuando hablaba con los árboles y las plantas o me escapaba de donde estaban mis padres para acercarme al lugar donde habían animales, agua o un bosquecito. Mi madre lo sabía y, en lugar de sucumbir al pánico, se acercaba hacia donde había cualquiera de estas cosas y me encontraba. 

Hace años que sueño y fantaseo (o daydreaming en inglés) con tener una casa en el bosque. De hecho, durante mucho tiempo, con unos amigos que también perseguían este objetivo, la llamábamos La Casa Del Bosque. Desde entonces, que voy mirando libros de vida autosuficiente, de esos que te enseñan cosas que la sociedad ha olvidado, pero que en pequeñas comunidades apartadas de las urbes, siguen siendo el pan de cada día. Cómo desplumar un pollo, cuál es la mejor época para plantar nabos, si plantar ajos al lado de las acelgas evita los bichos, o simplemente cómo cortar leña sin rebanarte un brazo. 

Conocimos a un amigo, P., que era jardinero y que, además, había estudiado permacultura (buscadlo en Google). Yo no tenía ni idea de qué era eso. Pero me informé y me encantó la idea. En cuantro palabras, se trata de adaptar tu casa al entorno en el que está y formar una especie de microsistema en el que nada se desaprovecha: el agua se recoge y, según la clase que sea, se distribuye entre la huerta o los árboles silvestres. Lo que más me llamó la atención era que podías hacerte tu propia casa utilizando barro y paja. 

Eso creo que fue el principio. Empecé a interesarme por temporadas en este tipo de casas. Resulta que es una práctica cada vez más extendida, especialmente en EEUU y el Reino Unido y que hasta hay grupos y organizaciones que montan una especie de "campos de trabajo" en los que ayudas a construir una casa de estas características mientras aprendes cómo hacerlo.

Contrariamente a lo que podáis imaginar, estas casas son. una. pasada. En serio, son preciosas. Hay una que es conocida como "La Casa Hobbit", porque parece sacada de La Comarca.

Hay algunas que hasta tienen placas solares, electricidad, agua caliente o suelo térmico.

En mi Tumblr, Titillanduus, suelo poner imagenes de cosas que me inspiran: desde chocolate y té, a bosques, árboles, ilustraciones... o casas de ensueño. Yo les pongo la etiqueda de "Dream house". Para mí, esos pedazos aleatorios de casa son en los que me gustaría vivir algún día.

Gracias a algunas de estas imagenes (y a la labor posterior de documentación) he encontrado blogs, grupos de facebook y páginas sobre este tipo de casa.

Hay gente cuyo sueño es tener un sueldo impresionante y tener su pisito en la ciudad y el chalet de fin de semana. Cuando me enteré que la Casa Hobbit costó 4000 libras me quedé de piedra. Vamos, que si te lo montas bien y encuentras un terreno en venta o donde se permita este tipo de construcción, cuatro mil euros no es "nada" comparado con los 150-350.000 euros que te puede costar un piso normalito en la ciudad.

Uno de mis sueños es lograr eso. Y lo que cada vez me llama más la atención es hacer algún campamento de aprendizaje de este tipo... Y a veces me pregunto si seré capaz de hacerlo. Y luego a si podría dejar de lado mi estilo de vida actual durante un año o dos para construir la casa. Está claro que nunca más será el mismo y que se acercará a mi ideal. Pero... menudo cambio. Y cuántas personas que no entenderían eso. Y lo que cuesta el irte y empezar de cero. Y la pareja, ¿qué pasa si el otro no lo quiere? ¿Cuánto se está dispuesto a arriesgar?

Esta tarde he encontrado a una familia de Dinamarca que se fue a Suecia a vivir en comunidad, en plan totalmente ecologista y autosuficiente. La vida en comunidad (con ésa comunidad en concreto) no fue lo esperado y ahora están rehabilitando una cabaña de madera de hace 100 años en medio del monte con sus 4 hijos. Tienen un blog que es muy interesante de leer sobre sus experiencias en el día a día y de cómo han cambiado las prioridades, los puntos de vista y hasta los miedos. Está en inglés, pero es muy, pero que muy interesante (y las fotos del lugar son preciosas). Se llama "& the pioneer life" (también los podéis encontrar en facebook). [Este es el primer blog, de cuando se marcharon a cambiar sus vidas por primera vez y estuvieron con la comunidad: "and the great escape"].

Si os gusta este tema, para empezar, os recomiendo que os unáis a la página de FB Natural Homes (o podéis visitar también su web), en la que ponen muchas fotos de casas, artículos o comentarios de familias o gente que ha cambiado su estilo de vida.

(Y sigo sin poder poner imagenes porque se cuelga. *yupiii*).

viernes, 9 de septiembre de 2011

Sueños cumplidos que siguen siendo sueños




No me entretendré mucho por aquí. Hoy. No me entretendré mañana, pero sí en unos pocos días.

Este verano la vida ha dado un vuelco más y ha sido curioso, impactante, arrollador y me ha dejado bastante cambiada.

A principios de verano, una conversación trajo un cambio muy grande, el de casa. Vuelvo a la casa donde viví muy felizmente los primeros ocho años de mi vida. Hasta entonces fue con mis padres, esta vez será con mi pareja.

Pasaron las semanas, los reencuentros con personas queridas, las despedidas con promesas de "hasta pronto", las horas en el pequeño despachito de la comisaría. Un día, mi pareja, me envió un link y me dijo que les enviara un correo. Tal vez ahora no necesiten traductora, pero tal vez para más adelante...

Escribí.


Y no contestaron.

Absorta otra vez en el horario laboral, uno de los días que tenía libre, miré el correo electrónico. Había una respuesta positiva. Si me conocéis, sabéis que soy muy efusiva a veces y, para las grandes alegrías, parece que mi cuerpo no baste para contenerlas. Dos docenas de saltitos compaginados con el ritmo de ¡sí! ¡sí! ¡sí! por el comedor después, me di un golpe contra un mueble. Seguí dando saltitos de alegría, pero diciendo ¡au! ¡au! ¡au!

Era feliz.

Después vinieron muchos emails, conversaciones, muchas horas y turnos largos en la comisaría, unos días de escapada (sin desconectar) con nervios afincados en el estómago, más turnos largos y la continuación de las traducciones.

Y aquí me hallo. A dos días de subir y bajar muebles, apunto de tocar el interruptor del cambio. No me daré cuenta y estaré llevando el resto de libros, el ordenador, mi caos y nervios habituales... Y ya no estaré escribiendo por las noches donde estoy ahora.

Lo dicho, cambios, sueños... Que no nos falten en la vida. Y si un sueño termina, que sea para que otros dos vuelvan a empezar.

Hay momentos en que me parece vivir mi propio sueño. Y lejos de pensar que qué pena, que ha terminado... Pienso que qué bien, por haberlo soñado, por estarlo viviendo y porque ha empezado. Este sueño no ha hecho más que empezar y no tiene pinta de que vaya a terminar pronto, una vez lo has probado y te das cuenta de que sí, te gusta.

martes, 17 de noviembre de 2009

Una de cal y otra de arena II


Las cosas suelen venirnos de sopetón y sin saber bien por dónde caen las ostias.

Hemos ido a ver Ágora esta tarde. Me ha encantado. Y sin embargo, al salir del cine, estaba con una mala hostia que... en fin. Supongo que los que la habéis visto sabréis la opinión de Cirilo acerca de las mujeres. Y... el hecho de considerar a una estudiosa "ramera y bruja", porque es una mujer inteligente que le da mil vueltas a todos, no ayuda en nada. Al igual que el papel de los cristianos en la peli. Bueno, no solo de los cristianos, sino de todas las religiones que aparecen. Lejos de "aceptémonos unos a otros y dejemos que cada uno escoja lo que le parezca sin meternos por en medio", a un "me has mirado mal, te doy de ostias", "tu religión es falsa, te doy de ostias a tí y a ese que pasaba"... y así. Como dijo Gandhi (y en eso se puede resumir gran parte de la película): "El odio alimenta al odio". Y a pesar de que he salido cabreada, me ha encantado Ágora. Y pensar que las bases del cristianismo (insértese aquí Islam/cualquier otra religión) sean tan bonitas... ¿cómo es posible que el hombre la cague siempre tanto? De verdad... ¿En serio creen que su bondadoso Dios los absolverá por matar y destruir a gente en su nombre, cuando él sólo ha predicado paz y amor? Si pudiéramos poner a Jesús o a Dios en papel humano... creo que se sentiría como Nobel, al ver lo que hacía la gente con la pólvora.

La Casa del Bosque será un proyecto algo más complejo de lo que se pensaba. Pero eso no lo hace menos probable, sino más sólido. :)

Por otro lado. Yann Tiersen. Sí, el compositor de la banda sonora de Amélie. Sí. Que viene a Barcelona. Este miércoles. Me acabo de enterar. Estoy sospesando el: IR (veo a varios amigos con los que tengo ganas de estar + rondo tranquilamente por Barna + coño, es YANN TIERSEN) y NO IR (me ahorro el dinero de ir, concierto, volver y comidas + no veo a la gente + fácilmente me arrepiento durante varios meses por no ir, porque, coño, es YANN TIERSEN). Claro, ahí estamos mi dilema y yo: "Inanna, te puedes arrepentir durante mucho tiempo. No sabes cuándo va a volver por estos lares." y "Bolsillo mío, ¿te das cuenta que hace dos meses y medio que no trabajamos, que te has vaciado a un rítmo acelerado que no es normal y que acabas de pegarte un viaje a Irlanda, varias idas y venidas de Bilbao y... que acabas de volver del cine?".

Así que, nada... estoy medio convencida por varias personas y por mí misma, pero por si acaso... me espero a mañana. Lo respiro y medito y... ay.

Yann Tiersenn.

¿Sabéis que Yann es uno de los nombres que más me gustan?

Hum.

Esta mañana me ha pasado una murphilada de las mías. Mi adorado perro, Llamp, lleva varios días sintiéndose muchísimo mejor. Vamos, que parece que esté recuperando la vitalidad perdida en estos últimos 6 meses. Cada mañana ladra. Mogollón. Ladra para entrar en mi habitación, ladra para despertarme por si no lo ha hecho antes de entrar, ladra para salir, ladra porque quiere comer comida de humanos, ladra porque está contento, ladra porque tiene ganas de joder, ladra porque le da la gana, ladra porque se van mis padres a trabajar o porque pasa una mosca. Os hacéis a la idea, ¿verdad? Esta mañana me ha despertado como seis veces (6) en un lapso de hora y media aproximadamente. La última ha sido dos minutos después de que mis padres se marcharan. He pensado: "bueno, ya han desayunado, se han ido, Llamp ha paseado, ha comido, se pondrá a dormir y podré descansar". Craso error. Dos minutos y se ha puesto a ladrar a una caja de herramientas (seguro que una llave inglesa le ha mirado mal). LLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMP, he gritado... no. Bramado (catalanada al canto: dícese de un grito atronador que sale de algún lugar más allá de la garganta. Lo que haría un dragón, vamos). He cogido mis gafas, que por la maravillosa Ley de Murphy combinada por la Ley de la Gravedad, han caido en el lateral de mi cama que da a la pared (usease, con una separación de unos 8-10 cm de la pared). Grito improperios. Me levanto caminando como un ogro. Mi perro decide que ladrar es algo menos importante en ese momento y se larga corriendo, felizmente, al comedor. Le sigo. Le llamo y mientras él mira atentamente la pared. Le toco, se gira moviendo el rabo en plan "Andaaaaa, ¿estabas aquí? ¿Qué te cuentas?" Bronca con cara de mala leche y voz de sobada. Pienso que no vale la pena volver a dormir. Estoy demasiado despierta. Voy al baño, me aseo sin gafas (recordemos que soy bastante cegata) y consigo no equivocarme con la pasta de dientes y algún otro producto de higiene íntima como pasa en las comedias. Lógicamente, en las comedias ambos tubos se parecerían y estarían en el mismo lugar. En casa no pasa, por suerte. La cosa es que he procedido a sacar las gafas. Resultado: durante largos cinco minutos se me ha quedado el brazo encallado totalmente entre la pared y la cama, sin posibilidad de subirlo hacia arriba (sí de bajarlo). No podía moverlo, se me quedaba dormido por momentos... y durante un rato he sentido un cierto miedo. ¿Teléfono? ¡Ja! Justo antes lo había apartado para no tirarlo en plena maniobra de saca-gafas.

Al final he podido liberarme sola y rescatar las gafas.

Pero es una experiencia que no me ha gustado nada. Sobretodo la parte de "me voy a quedar aquí toda la mañana porque no sé cuando va a volver alguien a casa y no puedo pedir auxilio porque todo mi brazo (desde el hombro hasta la punta de los dedos) está atrapada. Ni puedo mover el resto del cuerpo (tumbado sobre la cama) porque sino corro peligro de romperme el brazo por la mala postura".

Muy bonito todo. Sobretodo cuando me he liberado.


Ay... Yann Tiersen. ¿Qué hago?

ACTUALIZACIÓN: He caído. Me voy a ver a Yann Tiersen.

martes, 30 de septiembre de 2008

Añoranza



Últimamente añoro muchas cosas. Añoro utilizar la ducha en mi casa, el retrete y el lavamanos de la toilette (oigs, qué fisno queda), añoro el "silencio" de cuando no hay reparaciones, añoro no tener que ir a casa de Ion a ducharme de una forma normal...

Pues sí, una zona de la tubería general se ha jodido y cae agua a la tienda de muebles que hay justo debajo de mi casa. Una semana después de avisar e insistir han venido a mirarlo, arreglarlo o a hacer ruido, aún no lo tengo muy claro. La buena noticia que nos han dado hace un rato es que todo el mundo ya puede utilizar el baño de esta zona del edificio. Todos. Menos nosotros, claro. Por un error de construcción hace... ni se sabe cuántos años. Incluso se les ha quedado en la mano el desagüe de nuestra bañera. Tendrán que poner otro. Ahora si entras a oscuras en ese baño se ven luces en la bañera. Parecen ovnis. Y creo que me oyen cuando hablo con alguien. Me siento vigilada. Suerte que tenemos otro lavabo muy pequeño, que ya me veía llamando cada dos por tres al vecino: "Si, hola, oiga, que venimos en tropel a utilizar su lavabo, que nos ofreció tan generosamente".

Y cuando hacen ruidos de... ¿construcción? ¿reparación?... bueno, ruidos, he de acercar mi oreja a los altavoces, para cerciorarme de si he puesto o no la música.

Añoro el silencio de casa cuando me quedo sola. Y añoro el oír solamente mi ruido al teclear y las buenas canciones. Hum...

Hablando de añorar... Hoy he hablado un par de minutos con una amiga de la infancia. Nos conocemos desde los 9 años. El año pasado tuvo una hija (que aún no conozco) y se fue a Granada. Nos ha invitado a ir cuando tenga su nueva casa lista. No descarto una visita a la antigua Al-Andalus en los próximos meses. Tengo muchas ganas de verla ^^. Verlas. Que la pequeña María es la primera hija de una amiga cercana de la niñez. (Los compañeros que se quedaron embarazados a los 16, después de la ESO y con los que apenas me hablaba en clase, no cuentan). Un petó, maca ;).

Didi empieza una nueva etapa en su vida. Mucha suerte y bon voyage =).

Dedicaré parte de esta tarde a la decoración de corchos con postales y cosas chulas recopiladas a lo largo de varios años... Bueno, esta tarde y las siguientes... Y quiero poner fotos de amigos... Así que ya me estáis mandando algunas xD.

Y para terminar, una canción de Celtas Cortos que acabo de descubrir y que me ha gustado.

Retales de una Vida - Celtas Cortos




Muaks!

sábado, 18 de agosto de 2007

De velas, inciensos y cortinas

Con una velita e incienso encendidos, la música de la anterior entrada y unas cortinas nuevas que hacen parecer la ventana distinta, me he sentido lo suficientemente animada como para escribir.

Me gustan las cortinas nuevas. Son del Natura y sólo me costaron 12€. Fue amor a primera vista. Son de color granate-lila, con un borde de un diseño plateado en plan árabe. O de India, a saber. Y creo que son como de seda. Me ha preocupado ver algo parecido a una polilla en ellas... Mmm... La cortina es medio transparente, y por eso hace que la ventana no me sea del todo desconocida: sigo viendo los barrotes que en teoría hacen que los ladrones abandonen la idea de entrar, pero paradógicamente (o alternativamente, o irónicamente) hacen que me sienta como un pájaro enjaulado. Creo que hace uno o dos años escribí una entrada al respecto... Vale, la entrada va de mis dudas existenciales en cierto momento de mi vida, dudas que afortunadamente ya no siento ni son mías. Pero la ventana que miraba en ese momento, a mediodía y en un día soleado era la mía: con barrotes a modo de jaula.

Tengo ganas de ver el cambio que me ha supuesto estar en Irlanda. Ya desde ahí notaba y sabía que estaba cambiando... ahora falta que la mariposa salga del capullo... Es decir, que Inanna deje de ser una capulla. Creo que he tenido algunos días en que me he sentido capulla.

Este último año se me ha pasado volando. Cada año pasa más deprisa... da vértigo. Es como cuando estás una hora y media esperando en la cola de una atracción. Una montaña rusa. Cuando te toca subir estás superilusionada y entonces, no te das cuenta, pero cierras el cinturón, arranca la atracción y te ves subir rápida y lentamente hacia el cielo y de repente, ¡la bajada! Y de repente te das cuenta que ya se ha terminado y es tu momento de bajar. Emociones intensas... y rápidas.

Pronto llegará el final de otro verano. ¿Qué habré aprendido?

Hoy he ido con Lugh y un gran amigo a ver... escuchar un concierto de órgano y trompeta en la catedral de la Ciudad del Mar. Ha sido estupendo y mágico. La música me ha transportado al siglo XVII y al interior de recintos eclesiásticos. Estando dónde estaba era facil: el claustro de la catedral, oyendo la fuente gotear bajito.

Hace poco me releí una de las agendas que tenía en bachillerato. Estaba llena de direcciones, teléfonos y dedicatorias de gente a la que no he vuelto a ver más, gente que ya no nos saludamos, gente que hemos perdido el contacto. Gente que, si bien no ha formado parte de tus amistades verdaderas, sí ha sido algo importante para ti durante un tiempo.

Me hizo pensar. ¿Seré una persona que no sabe conservar las amistades? Es cierto que tengo unos pocos amigos que son eso, AMIGOS de esos que están siempre, aunque no les veas ni hables con ellos durante largas temporadas. A veces tengo la sensación de que echo de mi vida a algunas personas... Tal vez todos lo hagamos, pero últimamente me ha dado por mirar hacia atrás y... la de gente que veo a mis espaldas. De vez en cuando te encuentras a alguno por la calle y hablas un día y luego quedáis para retomar un poco el contacto. Pero no se acaba de retomar. Me siento un poco como el niño que saca uno de sus juguetes del baúl de los juguetes viejos, juega un rato con él y luego lo vuelve a guardar para sacarlo quién sabe cuándo.

La vela no tiene intención de apagarse todavía y a la barra de incienso aún le quedan unos cuandos centímetros que quemar. La cortina sigue quieta a pesar de la leve brisa nocturna y la canción sigue sonando por enésima vez. Es como si la tuviera que escuchar un número indeterminado de veces para que me quedara con todo el significado que lleva. Es sencillo y no es. ¿Qué es un año? ¿Cómo se mide? ¿Cuánto crecemos?

Besos a todos!!

jueves, 17 de mayo de 2007

Hadas en casa

Esta mañana estaba buscando una imagen en concreto de Brian Froud, uno de mis ilustradores y dibujantes de hadas favoritos. Entonces, he encontrado una web que dentro de poco incluiré (si no lo hago en unos momentos) en mi lista de favoritos... Cuando he visto EL artículo, o más bien LA imagen.

Y ha sido entonces cuando he decidido que quiero vivir en ésa casa. Estoy enamorada como nunca lo he estado de una casa. Antigua, jardín y árboles, escaleras, buhardilla.... y paredes pintadas por Bian Froud, Alan Lee, etc etc... ¿no es maravilloso?

Si alguien tiene dinero y alma caritativa, aquí es donde la puede comprar (y ver más fotos):

LA MARAVILLOSA CASITA PARA INANNA, EN ZONA RURAL. FOTOS.