Mostrando entradas con la etiqueta Loreena McKennitt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Loreena McKennitt. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2010

Arrebujarse



Es una palabra bonita, ¿verdad?

arrebujar.
(De rebujo1).
1. tr. Coger mal y sin orden alguna cosa flexible, como la ropa, un lienzo, etc.
2. tr. Cubrir bien y envolver con la ropa de la cama, arrimándola al cuerpo, o con alguna prenda de vestir de bastante amplitud, como una capa, un mantón, etc. U. m. c. prnl.
3. tr. Reburujar, revolver, enredar. U. m. c. prnl.

Me gusta arrebujarme entre las mantas y las batas al volver de la calle helada, tomar un té calentito, con un libro en la mano o algo agradable que hacer y una infusión calentita o un té. Es lo mejor. Me encanta el otoño y el invierno para poder arrebujarme en el calor del hogar y de las cosas agradables.

Desde pequeña me ha gustado el té. Mis padres bebían de vez en cuando, y unos amigos de éstos, que son persas (perdón, iraníes), siempre que iba a su casa tomaba una taza de té negro con cardamomo. (Es muy, pero que muy rico). En casa de mi abuela siempre tomaba infusiones y tisanas. De mayor aprendí que tisana era un sinónimo de infusión. Pero hasta entonces, pensaba que tisana era una infusión que me preparaba mi abuela cuando volviamos las dos de pasear o a media tarde y hacía frío. Llevaba anís y hierba luísa. Había algo más, pero no recuerdo qué, exactamente. Mi madre tal vez lo sepa. Me lo servía con una cucharada de miel, bien calentito.

A los dieciséis años fui por primera vez a Alemania durante una semana. Los últimos días nos alojamos en un albergue a las afueras de Freiburg, en medio de un bosque. Freiburg está cerca de la Selva Negra. Es una zona preciosa y la ciudad me robó el corazón. Tengo muchísimas ganas de regresar algún día... Pues bien, en el albergue, a mis compañeros de instituto y a mí, nos servían en el desayuno y la cena agua hirviendo con bolsitas de té de mil y un sabores. Yo estaba feliz. Mis compañeros, no. Eran más de leche, colacacao y café. Se quejaban de que comíamos con té y zumo de frutas (curioso, ¿verdad?). Y la verdad es que tanto el té, como el zumo de frutas, que sabían mejor que los que nos venden aquí, estaban muy ricos. Me quedé con un grato recuerdo de aquél albergue y con la curiosidad de que... al estomago y a tu bienestar les sienta mejor que comas con bebidas calientes o templadas a que sea con frías, que es lo que hacemos más por aquí. Os recomiendo que lo probéis. 

Cuando tenía diecinueve o veinte años empecé a frecuentar una cafetería de mi ciudad que está pared con pared con la Catedral. Me encantaba ir con algunas personas en especial, dado que siempre salían conversaciones trascendentales, proyectos y sueños. Nos gustaba mucho ir porque tenía una amplia lista de tés (de la Tea Shop) y de Chocolates (Eraclea). Me dejaba dinero, porque era (y lo sigue siendo) cara, pero me valía la pena por los grandes momentos.

Fue un día, después de volver de allí, dónde se me ocurrió La Tienda de Ensueño. Intenté captar la magia del arrebujarse. De entrar en calor, de tomar el té, del olor a incienso, de las mantas y las alfombras. De sentirte como en casa, en un hogar. De crear un lugar y un relato acogedor. Y Loreena McKennitt ayudó mucho.

Luego abrió Istambul, una tetería-kebab ambientado al estilo turco, con velas, alfombras, sillas y mesas bajas, cojines, cortinajes, poca luz y música árabe. Y entre la catedral y el Istambul, me pasaba las tardes de los fines de semana. Té, té, té, chocolate y té.
 
Por ésa época también frecuentaba un restaurante, que cambió un par de veces de localización, en que servían un té con menta muy rico y hacían un cus-cús impresionante y sopa harira que está que te mueres y donde el dueño es una persona la mar de simpática. Parte de tercero de filología me lo saqué entre esas paredes, estudiando mientras me tomaba té con una amiga.

Hace cosa de un par de años dejé de ir al Istambul, puesto que subieron mucho los precios y, al haberse hecho famoso, siempre estaba lleno y el servicio no era como al principio. Y los tés con menta ya no estaban tan ricos como al principio. Yo adoro el té con menta, el té moruno, el té árabe... Entonces descubrí el Sáhara, que estaba en la calle de atrás de donde yo vivo. Un local que no parecía muy elegante, que siempre estaba lleno de marroquíes muy majos (mirando fútbol por las tardes en la pantalla grande), con una quincena de mesitas y tres zonas de butacas. Allí descubrí el mejor té con menta de la ciudad. El mejor. Y, claro, estando a dos minutos de mi casa, era clienta habitual. Algunas semanas llegué a ir 4 días. Algunos días iba mañana y tarde, con personas distintas. Qué té tan bueno. Y las pastitas, que eran las mismas que vendían en el Istambul (de una pastelería árabe de Barcelona) y que estaban a mitad de precio porque no hinchaban los precios, y las tortas de pan marroquí calentitas con miel, o miel y queso Philadelphia.

Pero cerraron.

Y me quedé sin el té.
Ahora voy a una cafetería pequeñita que han abierto, también cerca de mi casa, donde hacen unas increíbles magdalenas de queso y el trato es muy agradable.

Pero bueno, a lo que iba. Que cuando hace frío y los días son grises, apetece arrebujarse entre mantas y tés calentitos, hacer que te sientas bien. Porque arrebujarse, al fin y al cabo es eso, es sentirse bien. ¿Qué hay más agradable que pasar frío y llegar a un lugar donde las personas, el ambiente y la magia de un té te den la bienvenida?

martes, 4 de noviembre de 2008

miércoles, 8 de octubre de 2008

El horno aún está caliente y otras cosas



Este mes sale a la venta el nuevo trabajo de Loreena McKennitt, A Midwinter's Night Dream, una clara referencia a la obra de Shakespeare. Esta medianoche se podrá empezar a escuchar el album online desde su web, sólo durante 24 horas (así que si os gusta, estad atentos ;). De momento tengo puesta la preview (unos segundos de cada canción). Hay unas cuantas que son remasterizadas y que ya aparecieron en su momento en To Drive the Cold Winter Away, pero otras son nuevas. Los pocos segundos de éstas son muy bellos. Un regalo para el oído, como es habitual.

A Midwinter's Night Dream: Explore the music.


Y poca cosa os puedo contar desde el frente, por ahora. Hoy es miércoles, un día especial para mí. Especialmente algunas horas, como las 14:45 o las 18:05. Me encanta respirar cuando termino. Y hablando de días especiales, ayer fue día 7, día oficial de cumplemeses. Nunca me acuerdo de ellos. Almenos nos vimos cosa de 10 minutos XD.

Esta tarde volveré a mirar viajes.

Aún no he cobrado. Todo el mundo me dijo que empezaría a ver mi trabajo distinto una vez tuviera el dinero. Sí, empecé a ver el trabajo distinto con algunos niños antes de cobrar. Y supongo que es bonito. Les estoy pillando afecto a las chavalinas de 7-8 años. A los otros... unos sí, y otros no tanto. Creo que les podría llegar a coger cariño si me hicieran un poco más de caso.

En la mayor parte de ventanas tenemos una reja, porque estamos en un primer piso y en la parte de atrás de la casa es bastante accesible para un ladrón potencial. De ahí que mis padres pusieran rejas cuantro compraron la casa por cuatro chavos hace años. (No quiero ni pensar lo que nos hubiera costado ahora). Cuando crecí y empezaba a degustar la libertad de la calle y del querer hacer lo que no me dejaban. Hija única, padres poco permisivos para según qué cosas, malacas caras, etc. -muchos recordaréis ésa epoca. Bueno, esos años de luchas constantes, más bien... Empecé a ver una relación entre las verjas de mi ventana y la poca libertad que tenía. CAda vez que trataab de mirar al exterior me encontraba con la estructura metálica. Hubo una temporada que me entristecía bastante. Más adelante, aprendí a pasar entre los barrotes, metafóricamente hablando. Pero ellos seguían en su lugar, incluso ahora. Sin embargo en primavera planté unos brotes de unas plantas que llegaron a casa, cuando mi tía, al enterarse de que adoro las margaritas, me traía unas cuantas de su terreno en la montaña, acompañadas por estas plantitas. Estuve varios días cuidando de ellas. Regándolas, mimándolas, acariciándolas, poniendoles música (bueno, la reciben diariamente ya que están al lado de mi altavoz)... y poco a poco, empezaron a agarrar. Mi madre al principio creía que se morirían, al fin y al cabo sólo eran tallos...

Ahora las plantas se han hecho bastante grandes. Los tallos más pequeños miden unos 30 cm, y los grandes 75 o un metro. Incluso empiezan a haber tallos nuevos. Se enredan en las rejas y me encanta como queda. No sé, yo lo encuentro significativo, aunque tal vez vosotros no veáis el porqué.

Besos!


lunes, 28 de julio de 2008

Érase una vez que se fue...



Pues... la mayoría ya sabéis (y si no, os lo cuento igual) que tengo cierta tendencia a ¿obsesionarme? ¿centrarme demasiado? en las cosas que tengo que hacer en un momento dado. Esto es que en ocasiones le doy... excesiva prioridad a algún hecho que está sucediendo en mi vida y me centro tanto en ello, que me medio-olvido de lo demás.

Y eso es lo que me ha pasado. Me he centrado tanto este mes en cursos de tantas cosas que de repente hoy, he respirado y he dicho de una tirada: "Anda, el viernes terminé los cursos que faltaban. Qué guay. Se acaban de ir los padres de Ion. Es el cumple de mi madre. Anda. Es 27 de julio. Ha pasado medio verano. En cuatro días hago los 23. CUATRO. VEIN-TI-TRES. Qué largo. No quiero". Básicamente.

Así que, señores, soy perfectamente consciente que he de ganarme la vida como una persona cualquiera, pero antes, quiero tomarme una semana de tranquis, ale. Aunque sea salteada.
Ay, madre... que me da el yuyu. 23 tacos. Re-ostia. Si los 21 y los 22 eran muy monos... y los 19... 23 es de hacerse mayor, adulto, de crecer. Era mi edad límite, en plan: habré terminado la carrera y estaré empezando a trabajar.

[Corto y cambio]

No sé si sumergirme en el mundo de la lectura otra vez... La hermana de Ana Arroz (Anne Rice, la de los vampiros), Alice Borchardt (sí, al final cogí los libros de Guinevere-sajona en la biblio) creo que se tomaba algunas cosas para escribir que no eran del todo legales en Estados Unidos. Al principio me gustaba bastante, porque sucedía en el mundo "normal" de peleas entre sajones, pictos, romanos y piratas; y sólo de vez en cuando entraba en mundos extraños. Pero por lo visto, a la señora A. le gustó lo de escribir acerca de mundos extraños y ahora, lo excepcional es leer sobre Uther Pendragon preparando un ataque contra los sajones o los pictos o ya-no-recuerdo-quién en Londres. Por otro lado, Arturo sigue en su mundo de yuppie y ya empiezo a preguntarme cómo va a juntar a Ginebra, Lancelot y el Rey del Verano (uséase, Arturo) en un Camelot que aun no ha empezado a construirse y ya estamos hacia la parte final del segundo y último libro.

La novela artúrica más rara que he leido jamás. Palabra.

En cuanto termine, devuelvo Memorias de Idhun a la biblio, sin haberlo empezado y me refugio en el estudio de ensayos de celtas y otras lindezas de libros que dejé aparcadas hace demasiado. Me he cansado de tantos mundos imaginarios.

El otro día soñé con Nepomuk (si te pasas y lo lees, fliparás un rato). Estabamos hablando de algo. Como no le he visto en mi vida, me inventé su cara y mi imaginación le puso pelo oscuro, aunque me lo imaginaba rubio, como su avatar. Desperté riéndome a carcajadas. Por lo visto, en persona (o en imagen onírica) debe de ser tan divertido como parece en el blog. De hecho, en algún momento me quedé despierta unos segundos, mientras seguía partiéndome la caja yo sola, y tuve la delicadeza de taparme la boca con la almohada para no despertar a mis señores padres. Esto de despertarme riendome sólo me ha pasado con Nur y Nepomuk. (¿La letra ene es graciosa?)

Ahora ya te he asustado y sé que no volverás, pero ahí queda eso. Soy inofensiva y tengo tanta mañan en hacer las cosas como tú (si entiendes lo que digo: aaalaa, qué bonitoooo... mira-mira...uivá... ¡PLAS! ¡CRASH!), aunque estoy tratando de cambiar. La etapa horizontalidad la tengo superada. (El verano de hace cuatro años me caía unas 3 o 4 veces de media al día... mis rodillas quedaron hermosas-hermosas...).

La noche pasada soñé con Loreena McKennitt. También hablábamos y, era muy patético, pero por lo visto, en sueños, soy igualmente incapaz de articular palabra delante de semejante artista. Y así se lo decía. Mi amiga Flora, el año pasado, le explicó cuánto significaba su música para ella, cómo vibraba, lo que había sido poder verla en directo... Y yo dije: eh...uh... I like your music very much y... y ¿... me firmas esto? Porque claro, cuando tienes delante a la artista que más admiras en el mundo, que ha viajado por todo-todo el globo, que escribe, que filosofea, que toca varios instrumentos, que tiene una voz privilegiada y una mente despierta, sin duda ha de haber cosas que poder preguntarle. De hecho, una entrevista a Loreena tiene que ser increíble. Pues yo quedé como la paleta de la firma en la entrada, mientras añadía en mi inglés macarrónico (cuando estoy nerviosa mi nivel desciende a niño de 1º de ESO): ah, no sé si te acordarás... estuve ayer en tu firma de cd's en el corte inglés... y tal... sí, la que te dio la historia en español, del papel arrugado. Sí. Esa.

Ahora sé que pasaré el resto de mi vida ideando un dialogo perfecto en que demuestre la clase de persona que soy, para la próxima vez que vea a esta mujer. Que es bien triste, se mire por donde se mire... Para mí ella es un mundo. Yo para ella soy como un átomo del mundo. O una cifra. Alguien que se ha gastado varias cifras de euros en material de su tienda. Tal vez le he pagado un par de zapatos... O una cuerda del arpa. En todo caso, soy una entidad invisible.

Érase una vez que se me fue el verano y lo quise recuperar por los pelos...

lunes, 21 de julio de 2008

Magia



Las personas más especiales y el mejor ambiente musical sin duda crean magia. Muchísimas gracias a todos los que me acompañasteis la tarde de ayer, porque fue estupendo. Y los que no pudisteis venir, no os preocupéis, habrá muchos más conciertos. A Loreena le gusta España :)

Aún no tengo las fotos, porque no era mi cámara (aunque sí que hice muchas!!), así que en cuanto las tenga, pondré alguna de las chulas ^^

Voy a tratar de poner la lista de canciones que tocó por disco... igual me dejo algunas (o tal vez me equivoco y añado otras... espero que no sea el caso... pero bueno ^^U):

Elemental (1985)
She Moved Through the Fair
Stolen Child

Parallel Dreams (1989)
Huron 'Beltane' Fire Dance

The Visit (1991)
The Lady of Shalott
The Old Ways

The Mask and Mirror (1994)
The Bonny Swans
The Dark Nicht of the Soul
The Two Trees
Marrakesh Night Market
Santiago

The Book of Secrets (1997)
Mummer's Dance
The Highwayman
Dante's Prayer
Marco Polo

An Ancient Muse (2006)
The Gates of Istambul
Kecharitomene
Penelope's Song
Never-ending Road (Amhrán Duit)

También hubo alguna canción nueva que posiblemente aparezca en su nuevo disco, que saldrá a finales de año, o que forme parte de algún bonus track de cd's remasterizados o especiales que están vendiendo en la gira.

Escuchando ahora estos samples que podéis encontrar en la página web oficial de Loreena, QuinlanRoad, me doy cuenta de cómo ha ido evolucionando su sonido y la voz... Y, las cosas como sean, no hay color... en directo gana universos =)

Por otro lado, ayer tiré la casa por la ventana (creo que solo me quedaban por tirar las bombillas de las lámparas...), y me compré (aun no sé si a medias con Ion xD...):

- un DVD: Loreena McKennitt A Moveable Musical Fest (A Tour Documentary), muy potito, con entrevistas a Loreena y al ejército de músicos que la acompañan, así como actuaciones en directo.

-una caja de CDs especial que incluye: Elemental, Parallel Dreams, The Visit y un Bonus Disc con varias canciones en directo, un remix de The Mummer's Dance y LA VERSIÓN ESPAÑOLA de DANTE'S PRAYER!!!! (esto lo vi después de comprármelo).

-una camiseta con el símbolo de QuinlanRoad, y que pone Loreena McKennitt Summer Tour 2008.

-un paquete de postales muy muy chulo que no sé si regalar o quedármelo de lo guapo que es xD (soy una mala persona muy egoista v.v).

Comentar, por otro lado, que es increíble como un concierto que a duras penas ha tenido publicidad, igual que el del año pasado, ha conseguido quedarse sin localidades a la venta el día del concierto (o, si quedaban eran 4, sin exagerar). Impresionante. No conozco mucha gente que sepa quién es Loreena McKennitt, pero como decía Flora, parece que tenga más seguidores de lo que parece.

En fin, esto es todo por ahora... Ya os contaré qué tal las compras cuando las hayamos escuchado un poco... que ya están muy babeadas... al menos por mi parte XD.

Muak!

jueves, 17 de julio de 2008

Vendo entrada para Loreena McKennitt - Barcelona

Tengo una entrada DE MÁS para el concierto de Loreena McKennitt de Barcelona este domingo 20 de julio a las 20.00. Si alguien está interesado, que me avise. Es de PLATEA, fila 9, cerca-cerca del escenario. La vendo a precio de coste (el que te sale en telentrada), a 48€. No lo hago para lucrarme: una amiga no puede ir y es una pena desaprovechar una butaca para ver un concierto como este. Si alguien está interesado, que me avise cuanto antes por mail:

inannapilgrim@gmail.com

Si sabes de alguien a quién le interese ir, díselo :) ¡¡Gracias!!

domingo, 6 de julio de 2008

Sueño(s)

Tantos nervios y "miedos" y al final la graduación fue genial. Todo el mundo se lo pasó bien y fue una bonita despedida de compañeros y amigos, como tenía que ser. No sé si fue la vuelta a las 5 de la mañana a casa, con los pies destrozados (porque sí, bailé. YO.), o el cansancio que ya llevaba acumulado, pero ese finde pasó volando. Ni recuerdo lo que hice el sábado por la tarde... Sí recuerdo el domingo. Hice un taller de didgeridoo con Flora, Ion y Miki, que nos encontramos de casualidad (?). Muy chulo. Me compré un... un algo de nombre raro que es australiano. Es una pieza de madera alargada, con un cordel bastante largo. Coges el cordel y le das vueltas bien fuerte y hace un ruido fuoshhhh-zuoooooommmm. Al final, ya cansada me di un golpe en la nariz, mientras probaba cómo iba en distancias cortas (mal). Y no contenta con eso, decidí hacer una vez más aspavientos con la cosa en cuestión, con tan mala suerte que tenía los brazos mediodormidos (cuando llevas muchos intentos y haces fuerza, los músculos se resienten y se ponen de huelga, como pude comprobar), así que el brazo derecho me falló y bajó 2cm. Lo justo para que la cosa de madera hiciera POC en mi cabeza. El chichón me duró 5 días. Las agujetas solo 2.

Y nada, mañana toca el último día del seminario de memorias de traducción, que está muy interesante... Sobretodo por la gente que estoy conociendo y por el inglés que practico. Por lo visto soy un hacha, pues un señor no se creía que no hubiera vivido en el extranjero... Así que guay, mi pequeño orgullo inglés se hinchó. Daba gusto verme el sábado por la tarde, de tan feliz que iba yo xD.

El martes quedada en Barcelona con Alicia... por fin nos vamos a conocer! Justo después de 2 años de empezar a hablar por estas fechas... :)

Tengo mucho material atrasado de las asignaturas a distancia que hago, de "problemas recurrentes en la traducción del inglés" y "fotografía digital y retoque". Mmm... qué ganas de leerme 7 pdfs de tropotocientas páginas cada uno... ¿Vacaciones? Sí, ya. Del 14 al 18 toca ir a unas conferencias sobre exposiciones científicas (o más bien, "Científicos, cómo podéis hablar y hacer que el resto del mundo os entienda sin sonar pedantes"). Éran 2,5 créditos. Y... trato de de decirme que puede ser interesante, cómo me repite mi madre. Tal vez si me lo digo muchas veces acabo creyéndomelo. Por si acaso le hice propaganda a Jonathan... ahora falta ver si se viene o no... Pero no habiéndome dicho nada al respecto en 4 días, lo considero mala señal...

Y el 20 concierto de Loreena McKennitt... buá... otro gran momento de mi vida :) Esta vez espero no ir como una tonta a pedirle un autógrafo, sino decirle algo con sentimiento y poderle entregar alguna cosa de cosecha propia que tendré que empezar a preparar ya... Eso si la volvemos a conocer "in person". ¡Qué ganas!

Os dejo un clip de youtube con una de las canciones más famosas de Loreena, que forma parte de la banda sonora de "Las Nieblas de Avalon", la miniserie basada en las novelas de Marion Zimmer Bradley, y en la (canción) que me basé al dar nombre a mi blog. Definitivamente, Loreena ha influenciado mucho mi vida...

¡Besos!






PD: El título viene por dos lados, sueños que cumplir y que estoy cumpliendo, y el sueño que tengo ahora mismo. A la cama directa.

lunes, 12 de noviembre de 2007

La Serenissima (La Tienda de Ensueño)

Os dejo aquí un trocito de un relato que muchos conoceréis, La Tienda de Ensueño, que escribí hace justo 3 años (recuerdo que lo acabé a finales de octubre o principios de noviembre de 2004). No escondo que es una de las historias que he escrito que más me gustan. Le tengo un cariño muy especial.

La escribí escuchando unas piezas en concreto de Loreena McKennitt. Así que si alguien no la ha leido y quiere hacerlo, os dejo el pedazo de texto y la canción con la que escucharlo (o una de las válidas xD). Aunque si el texto tuviera una sola canción como banda sonora, sería ésta, La Serenissima, de Loreena. (Parece que goear no funciona, así que os dejo una ventanita con canciones chulas en algún lugar de la derecha y vosotros mismos buscáis "La Serenissima" de LM y la escucháis. Es importante. Si en este momento no os va bien poner música, hacedlo en casa con tranquilidad. Vale la pena, cambia el ambiente y os pone en contexto xD).

Una hoja de papel de periódico algo arrugada se deja llevar por el viento. Ahora sube, ahora baja, se estampa contra el suelo, da cuatro vuelcos y vuelve a levantarse. Nadie repara en ella. Quizás sea porque tampoco hay nadie que pueda hacerlo. Una chica llega a la calle. Camina doblegada por el frío y por la fuerza que ha de ejercer para mantenerse erguida. La calle está empedrada con adoquines viejos de hace centenares de años. En ciertos lugares faltan algunos, pero a nadie parece importarle. Es la zona vieja de una ciudad como cualquier otra que tenga un pasado medieval. La hoja del papel de periódico da un gran vuelco, hace un par de loopings, se eleva unos dos metros y se dirige con fuerza hacia la cara de la muchacha y, como si de un gran abrazo se tratara, abierta tanto como lo permite su estructura, se engancha con fervor. La chica se tambalea, intentando quitarse de encima a tan molesto objeto. Se tambalea un poco más hacia la derecha, entrando en unos pórticos que hay en la calle y consigue retirársela. La dobla, se pone bien el gorro con una mano, y suelta el papel, que sigue su trayectoria. Inicia su camino de nuevo, pero algo llama su atención, haciéndola dudar en su segundo paso. De reojo ha visto algo. Lentamente se gira. Es un pequeño comercio. Está cerrado. Se acerca hacia el escaparate. No se ve muy bien lo que hay dentro. ¿Una tienda alternativa? Hay cosas orientales. Parece muy acogedora. Se dice a sí misma que ha de volver en otra ocasión... y repara en un pequeño letrero escrito a mano, con una letra fina y muy pulida en la que dice: “Abierto en Sueño”. Se extraña y, pensando en ello, sigue su camino. Ésa noche sueña con pequeñas puertas que se abren y se cierran. Tintineos metálicos. El sonido que hacen las últimas gotas de una jarra al caer en el vaso. Sueña con aromas que confunden los sentidos. Con objetos inimaginables. Con la risa de una voz clara y cantarina.

Y pasa el tiempo. Cuatro inviernos, para ser exactos. Estamos en la misma calle. Es media tarde y está empezando a oscurecer. Sopla viento del norte. Trae consigo pequeñas motas de nieve que se arremolinan. Una mujer joven de pelo largo y pelirrojo al viento, camina sin rumbo alguno, con la mirada perdida y con las esperanzas enterradas. Por algún motivo, se gira hacia la derecha. En unos porches hay una tienda minúscula. Se dirige hacia ella. Está abierta. Al menos, se entrevé luz en el interior. Se pregunta cuánto hace que está aquí y por qué no se habría fijado antes. De pronto, la puerta se abre y aparece una mujer adulta, de edad incierta, con patas de gallo alrededor de los ojos... si bien su aspecto es juvenil. Con los ojos brillantes y una sonrisa amistosa le habla.

-- - ¿Quieres pasar? –la invita.- Quizás encuentres algo que buscabas... ¿por qué no echas un vistazo?

- - Está bien –responde. Y se encamina hacia la tienda.

Ambas entran. La chica se para en la entrada y, después de cerrar la puerta, observa las curiosidades expuestas. La mujer sigue hacia el fondo.

- Frío, ¿verdad? –pregunta.

- Hum... sí... creo. –dice distraídamente mientras observa de cerca una extraña inscripción de origen celta.

- ¿Te apetece tomar un té? Es de importación hindú. Muy bueno. Un viejo amigo me lo ha traído esta mañana.

- Gracias… pero… ¡Debe de ser muy caro! ¿Por qué no lo utiliza con una visita importante o con algún amigo?

- ¿Y por qué no ahora? Es una visita especial. Una amiga no se encuentra todos los días.

- Disculpe... ¿ha dicho amiga? –exclama desviando su atención de una caja grabada artísticamente. Es bellísima.

- Eso mismo... Ah-ah, cuidado con esto –dice quitándosela de las manos y colocándola en su sitio.- Es una Caja de Pandora. Son peligrosas. Mira, nunca sabes dónde y cuándo vas a encontrar a un amigo... al igual que nunca sabes dónde puedes encontrar lo que buscabas desde hacía tiempo y que ya no esperabas encontrar.

- ¿Qué... quiere decir?

- Ven, vamos a sentarnos sobre estos cojines. El té está casi listo. ¿Me das tu chaqueta?


(Pandora's Box - de Hawthorne)

¡Espero que os guste! Si alguien lee este cachito y le gusta, estaré encantada de leer vuestras opiniones. Aviso: no es ni el principio ni el final del relato, sino un trozo intermedio que también es un principio.

Besos!

martes, 20 de marzo de 2007

De ensoñaciones y momentos ajenos al tiempo

Mi mes de marzo se puede resumir en eso: sueños y momentos ajenos al tiempo. Ha sido (y está siendo) una de esas temporadas en que pasan tantísimas cosas juntas que parece que pase más tiempo del que ha pasado. Ha habido momentos que se han hecho increíblemente largos, y horas que han quedado reducidas a un instante.

Este fin de semana fui al concierto de mi adorada Loreena McKennitt, indudablemente mi artista favorita. No exagero si digo que ha sido el mejor concierto de toda mi vida. Aún ahora cierro los ojos y me parece ver y oír su mágica voz. Y digo ver porque su voz es como ella, una criatura mágica, un hada. He tenido la oportunidad de hablar con ella en dos ocasiones. Han sido muy breves pero intensas. Para ella seré una más. Tal vez me recuerde porque le entregué un relato en castellano que no me dio tiempo a traducir, en el que en la parte posterior había una torpe carta escrita con prisas en la cola de la sesión de firmas. Para mí, hablar con ella, abrazarla, oir cómo me contestaba, me sonreía... fue como si una parte de un cuento de hadas hubiese cruzado la frontera para encontrarse conmigo. O yo hubiera cruzado la frontera para encontrarla. Aunque tengo los recuerdos, las firmas y las palabras en mi memoria, me parece como si aquella persona no fuese yo. Como si alguien me hubiera quitado el cuerpo y hubiera estado allí y luego me lo hubiera devuelto con los recuerdos.

A eso se le llama una experiencia atemporal.

Recuerdo como al entrar -con el concierto empezado porque nos perdimos- y sentarme me cayeron algunas lágrimas al escuchar She Moved Through the Fair, una canción típica irlandesa que me gusta mucho y suelo tocar con la flauta. Increíble. Estoy escuchando a Loreena en directo. Cantando aquí y ahora. Qué voz tan bonita tiene. Recuerdo que pensaba. Su música te hace vibrar física y emocionalmente. Al escuchar los CDs, especialmente aquellas canciones que tocó en el BTM en Barcelona el pasado 18 de marzo, me siento como si durante unos instantes estuviera presente de nuevo. Aunque la música y la voz grabada dista muchísimo a sus directos.

Corren rumores de que volverá por Barcelona este septiembre. No sé si es cierto o no, pero desde luego que si vuelve, me encontrará de nuevo si nada me lo impide.

Estoy contenta por el fin de semana que he pasado, lo compartido con gente que aprecias mucho y por las conversaciones. También he echado de menos a un par de personas que por motivos de salud no pudieron asistir al concierto.

No tengo ganas de hablar de las cosas negativas, porque al fin y al cabo, acaban perdiéndose en el tiempo, al contrario que las bonitas, las que te hacen disfrutar de cada momento y recordarte lo maravilloso que es estar viva y vivir estos momentos, disfrutándolos al máximo.

Este fin de semana iré a Zaragoza a ver a mi pareja de amigos feéricos, ya que hace muchos meses que no veo a mi amiga hada... Solo le falta tener un par de alas de colores XD. Pensar en ello es lo que me hace alegrar la cara.

Pos ala, aquí tenéis actualización :P. A ver si reencuentro las ganas de escribir más asiduamente...

Muchos besos!!

domingo, 26 de noviembre de 2006

Loreena McKennitt - Caravanserai (Live @ Alhambra 2006)

My favourite musician, Loreena McKennitt, releases her new work, An Ancient Muse, on November. Tomorrow you'll be able to find it in music stores. Here you can see this magnificient singer playing "Caravanserai" in the Alhambra (Grenada) last September. Hope you like it!

sábado, 4 de junio de 2005

Dante's Prayer...

O Entró como una corriente de aire, un pequeño texto que se me ha ocurrido esta noche mientras escuchaba Loreena McKennitt después de releerme "La Tienda de Ensueño... concretamente, es más o menos, algo que se me ha ocurrido conforme escuchaba Dante's Prayer. Para mí es como un adiós...



Entró como una corriente de aire

Entró como una corriente de aire. No recuerdo si lo hizo por la puerta o por la ventana, pero estaba ahí. Había cortinas blancas en mi habitación y desde la ventana, ya no se veía la calle, sino una playa por la noche. Arena blanca, mar negro, luna pálida en el cielo y reflejos plateados sobre la oscuridad perpetua e infinita. Se acercó a mí, sonriendo un poco por las comisuras de los labios. La piel tersa y blanca, estaba tan fresca como la recordaba. Sus ropas vaporosas eran azuladas. Me envolvió con un abrazo de nostalgia, sentí abrazar también todo el ser que llegamos a ser hacía tanto tiempo para mí. Apenas había pasado un año, tal vez, desde que se fuera de mi lado. No había día que no pensara en lo que había supuesto para mí. Mientras estábamos juntos, le dije alguna vez, que sin su presencia, estaría muerto, no existiría, ya no sería yo. Seguí viviendo, pero algo en mi se había muerto con ella. Morí por dentro el mismo día, el mismo momento en que sentí que su corazón se apagaba. En mi sueño, yo lloraba. De alegría, de tristeza, de sosiego y perturbación. Y de amor. La abracé con toda mi alma. En mi mente solo había existencia para ella. Nada más. Estoy seguro que entendió todo lo que sentía mediante aquel abrazo. Solo me susurró unas palabras al oído que apenas me pareció oír. “Recuérdame”. Y una suave caricia en el pelo y en mi mejilla. Se desvaneció tan rápido como había llegado. Miré por la ventana. Se veía la misma playa y el mismo mar, y la misma luna y la misma negrura. Pero recortada, había una silueta blanca y azulada a la vez que se alejaba hacia el mar, tal vez para sumergirse en él. Pero una brisa de verano se la llevó, la hizo desvanecer. Y yo estaba de pie, mirando por la ventana de mí cuarto, por dónde se ve una calle como lo puede ser cualquier otra ahora que ella no está. Entró como una corriente de aire. No recuerdo si lo hizo por la puerta o por la ventana, pero ya no estaba allí.


Comentarios
Hola!!jejejej si, me parece que ya conocia el relato de la tienda de sueño eh?? XDDDD
Sabes que una amiga mia esccribe llibros y prueva a enviar de vez en cuandpo a añguna editorial, me parece que ultimemente ha tenido suerte ya que le han debido decir que le publican, a ver si me cuenta algo...yo despues de leer el libro infantil juvenil aquel del que recuerdo haberte hablado le he recomendado encarecidamente que escriba en ese estilo...viendo en nivel que piden puede triunfar ceo yo, a ver

snif... Jue Yo quiero soñar o poder imaginar un lugar así, con esa luna y ese/a amante nocturno que pide ser recordado.
Me a gustado mucho, habe si escribes mas por el blog y me dices vale? Hasta entonces un saludo.



viernes, 3 de junio de 2005

No la busques. Ella te encuentra.

Me lo pasé en grande escribiendo "La Tienda de Ensueño" y tengo en gran cariño este relato. Releyéndolo ahora, tal vez cambiarí algunas cosas, pero no el espíritu o el regusto que hay en él.

Lo escribí escuchando The Book of Secrets de Loreena McKennitt, más tarde me di cuenta de lo que mi subconsciente había añadido al relato con su música de fondo.

Las frases son un vínculo que me unen a su música, una de las facetas que me inspira. Espero que lo disfrutéis los que no lo habéis leido ya... os recomiendo que lo escucheis con:

The Book Of Secrets
Skellig
The Highwayman
Prologue
The Mummer's Dance

principalmente, y sino, también con "Lullaby" o "The Mystic's Dream"... en realidad, casi cualquier canción de esta magnífica artista sirve, mientras la sintais de veras.

EDITADO: 8/9/06
He presentado esta obra en un concurso y como no puede etsar editada en ningún medio (tampoco internet), la borro momentáneamente solo x si acaso y para seguir las normas xD. Cuando me den el resultado, sea cual sea, volverá a estar aquí ^^. Si por casualidad a alguien le apetece leerla, que me envie un mail a

inannapilgrim@gmail.com

Besos! Y perdón por las molestias de causarlas ^^.


EDITADO: 10/1/08
Si alguien quiere leer un fragmento, subí un trocito en Noviembre de 2007 que se puede encontrar [ aquí ]. Por lo general, solo se lo mando a amigos y gente que conozca.