Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2011

Six feet under


Estoy volviendo a ver esta serie, conocida en españa bajo el título "A Dos Metros Bajo Tierra". Sigue gustándome tanto como la primera vez. Es una serie a la que no a todos les gusta. Se trata demasiado la muerte. A mi me encanta. (No de un modo morboso, claro). Soy de la opinión que cuanto menos miedo le tengas a la muerte, mejor vas a vivir. (Básicamente, porque es algo que tarde o temprano nos llega; a veces es más temprano que tarde, y pasar aterrorizado y con miedo a un tránsito que vas a pasar sí o sí sin saber cuando... pues como que no). 

En un capítulo de la segunda temporada hay un funeral de moteros. Me encanta. Hace unos meses estuve hablando con unos amigos de cómo nos gustaría que fuera nuestro funeral. Escogí la opción de fiestuki montada en mi honor, con comida, bebida, compartiendo anécdotas y locuras con amigos y familiares... y con música, claro. Creo que dije un par de canciones que me gustarían que estuvieran...

Y hoy, viendo la serie he oído que decían "esta era la canción favorita de Fulanito"... y todos brindaban.

Yo no tengo una canción favorita. Cada canción significa algo para mi: un sentimiento, una experiencia, una persona, un momento...

Así que me he puesto a hacer una lista de canciones. Creo que si las pusieran sería la mezcla más rara que han oído jamás: celta, rock, heavy, trash metal, bandas sonoras, rock catalán, musicales... me falta la clásica, que tengo unas piezas muy concretas y tengo que mirar los titulos. (no me los sé de memoria cuando empezamos con Suite opertura nosequé de tal'... bah! Solo recuerdo un par de ellas: The Firebird... Cuadros de una exposición (Mussorgski), El lago de los cisnes, Scherezade... y alguna más...).



martes, 29 de marzo de 2011

¿Hola? ¿Cómo iba esto?


Me da hasta vergüenza pasarme por aquí después de tanto tiempo. Tantos meses de "sí, sí, ya voy a volver seguido, sí"... ejem. Pero bueno, poco a poco. No pienso obligarme, que sino sí que no vuelvo XD. Estoy pensando en un cambio de colores, de plantilla, de fuente y de todo... hum...

¿Por qué he vuelto? Porque de repente se me ha pasado algo por la cabeza y he pensado en plasmarlo sobre el papel esto. Ha salido a raíz de Spotify y de las posibilidades que ofrece (al margen de lo que opinen fans y detractores). Estaba de pasada por un blog de una completa desconocida, al que he llegado a través de un blog de una completa desconocida, pero que también sigue a un blog que sigo yo desde el... ¿2005? ¿Hace tanto ya que estoy en este mundillo? Increíble.

Pues bien. La desconocida #2 tenía un link a su cuenta de Spotify, donde se muestran las canciones que a ella le gustan, discos, listas de reproducción que se ha hecho... Y me he quedado pensando en... ¿hasta qué punto dice de nosotros la música que escuchamos? Puede parecer una tontería, pero creo que dice muchísimo de nosotros. Al igual que el historial de nuestras búsquedas en Google. Si hoy alguien se pasara por el historial, probablemente me etiquetaría de freak/rara o de pervertida con gustos extraños. Tal vez podría pensar que estoy embarazada o alguien de mi entorno lo está. (Y posiblemente las publicidades vayan de este tema durante unos días). No lo estoy. Ni de lejos, vamos. Estoy en medio de una traducción sobre ecografías, instrumentos que se utilizan, zonas del cuerpo que se exploran, fluidos, enfermedades, y material que parece salido de una nave extraterrestre.

Por ahí también sale algo de Lisbeth Salander, un personaje de la trilogía Millenium de Stieg Larsson, que parece que medio mundo se haya leído y todos estén entusiasmados con ella. (Ahora que se ha calmado la fiebre, la he leído a ver qué tal... Está bien, engancha cuando ya llevas unas buenas sesenta páginas, y algunos personajes son la mar de interesantes. Pero no va a convertirse en uno de mis libros favoritos).

Pues eso. La música. ¿Qué dice de nosotros? 

De mi puede decir que...
a) me gusta la música de los 80 (especialmente rock y heavy)
b) me gusta Glee (no todas; solo algunas canciones)
c) me gustan algunos éxitos comerciales (los que me ponen las pilas)
d) me gustan las bandas sonoras
e) me gusta Joe Hisaishi y, por extensión, Studio Ghibli
g) me gusta el rock catalán. Concretamente: els Pets, SAU, Sopa de Cabra y algunas de Lax'n'busto (de hace años)
h) me gusta Nightwish y algunos grupos metal del estilo
i) me gustan cantantes que no conoce ni su madre
j) me gusta la música celta irlandesa, bretona, gallega...
k) no dice que me gusta Loreena McKennitt porque no está en Spotify
l) no dice que me gustan otros grupos o canciones, porque tampoco están
m) me gusta mucho la música clásica
n) y también la música a piano. Y Yann Tiersen
o) que tengo dos listas de reproducción tituladas "Happy": la una para animarme y la otra para cantarla.
p) que tengo una lista titulada "Beautiful Songs" en la que meto toda clase de canciones sueltas que me gustan, sean del género que sean, todas mezcladas: desde Amaral, a Sia (¿la conoces? no), Celtas Cortos, Héroes del Silencio, Phil Collins, Judas Priest, Mike Oldfield, Scorpions, Pat Benatar, Denez Prigent, Mikel Laboa..... y así hasta unas 14 horas de música ininterrumpida (este número va variando, normalmente hacia más, pero también he llegado el punto de aborrecer algunas canciones y las borre).
q) que me gustan algunos musicales (RENT)
r) la banda sonora de 500 Days of Summer o la de El Señor de los Anillos, El Retorno del Rey (edición especial)
s) tengo una lista de canciones que inspiraban al autor del cómic Scott Pilgrim a la hora de dibujar y hacer el guión. No me gusta ninguna, pero ahí está.
t) una lista está titulada "mysteries". Es la que uso para hacer meditación por las noches. Inexplicablemente. un día puse "O Fortuna". Y ahí se ha quedado. Me ha pegado unos sustos monumentales mientras estaba en estado de casi-paz mental.
u) otra, tiene por título "Classic". Ahí, además de música clásica que hace que todos los pelos me hagan la ola varias veces por todo el cuerpo, también he añadido algunas piezas instrumentales de Joe Hisaishi o de John Barry (música de Hollywood compuesta por él, interpretada con flauta travesera. Precioso).
v) hay algunas listas de reproducción de otras personas de "bandas sonoras", "música para estudiar" o "las [número] mejores bandas sonoras"... Ahí es cuando veo que no tengo el mismo gusto que el resto de la gente. Especialmente, de las bandas sonoras. Andemeván con esa selección.
w) hay intérpretes que siguen sin estar. 
x) y canciones que estaban y las han quitado
y) lo mismo con algunos discos.
z) pero con la tontería he completado el abecedario. ¿Sigues ahí?
¿Y qué sacamos de todo esto? Que soy una friki.

Por otro lado. Si nada me falla, en dos días, a estas horas, estaré aterrizando en Edimburgo.

Perdón, hará una hora que habré aterrizado en Escocia. Es a medianoche hora inglesa. Y no llego con mi novio a Edimburgo, sino a Prestwick (a unos 40 km aproximadamente de Glasgow). Pero pasaremos 5 días en Edimburgo. Y espero poder hacer alguna escapada...

¿Fotos? Who knows...?



martes, 15 de diciembre de 2009

Hoy...



Esta noche me apetece leer. Los Magos o uno de los de Fairy Oak (cortesía de mi alma gemela particular, Babú). Calentita en la cama. Solo podría mejorarse con una taza de té calentita. No, Inanna. Té por la noche, no. O infusión. Con miel. Mmmm... Dreamtime.

No puedo evitar imaginarme una noche como esta. Fría. Con ganas de leer tomando algo calentito, como una infusión de hierbas naturales o chocolate. Una estufa o chimenea encendidas. Espatarrada en el sofá, cubierta de mantas y llena de cojines alrededor, o en el suelo, sobre una alfombra en idem postura, leyendo. Mientras no oigo el ruido de la tele o los característicos de ciudad. Sino el silencio lleno de ruidos de campo en el exterior. Y la tranquilidad, calidez y el lugar acogedor me envuelven.

Algún día.

Algún día seguiré escribiendo cosas así desde otro lugar.

Bien. Voy a leer. Me pondré Cécile Corbel de fondo, para ambientarme si leo Fairy Oak. Si leo Los Magos, ya veré. De Cécile Corbel no vale cualquier canción. Para ambientarme en Fairy Oak y, en particular, para la Casa del Bosque tiene que ser: Sweet Song.


miércoles, 2 de diciembre de 2009

Happier now.

Ya no tengo melancolía ni resaca de melancolía :).

Así que, para que veáis, os dejo una canción de "ahora más bien estoy así":





y un poco de:

Me cuesta tanto...



Vale. Esta entrada sí será melancólica. O esa es la sensación que me da. Me doy permiso para ser melancólica hoy.

No tengo sueño. Como otras veces, supongo que solo será cuestión de meterme en la cama. Pero es que no me llama mucho que digamos, y ya son las (¿o sería es la?) 1:52...

Hoy he estado escuchando Mecano. Y algunas de Celtas Cortos. De Celtas procuro escuchar poca cosa, porque sí que me ponen melancólica y triste, supongo que porque muchas canciones ya tienen un aire tristón y nostálgico (La Senda del Tiempo... 20 de Abril del 90, entre otras). 20 de Abril siempre ha sido, es y será una canción extraña para mí. Me encanta. Me la sé de memoria de pe a pa, y sin embargo, desde el primer día que la oí que lo relacionaba con amigos que en ese momento estaban y que sabía que nos alejaríamos (allá a los 17 años). Y claro, ahora es escucharla y no puedo evitar que me vengan a la mente, no esos amigos en los que pensaba, sino la cantidad de épocas que se han quedado atrás. Pero bueno. Hoy es hoy y mañana es mañana. Mejor pensar en ellos que es más productivos que en el ayer y el antes de ayer.

De Mecano no puedo evitar llevar todo el día canturreando "Me cuesta tanto olvidarte". ¿Por qué será?

Como dice Amaral, la melancolía es un licor bien caro, y no te has dado cuenta y ya te ha emborrachado... Supongo que me ha debido pasar eso. Hace un rato iba con el puntillo de melancolía y ahora me he pasado pidiendo en la barra. "Melancolía" sería un nombre bonito para un combinado. Sería un licor para tomar exclusivamente cuando te lo estás pasando en grande una noche con los amigos. La MEJOR noche. La que recordarás durante años. Bien. Esa será la primera copa de melancolía. Las siguientes veces que la pidas, recordarás esa gran noche y te pondrás a hablar de ella con tus amigos, y en silencio recordarás los momentos de ésta y de otras que en su momento no te parecieron gran cosa aunque estuvieran bien. Melancolía es un licor de sabor afrutado y dulce, refrescante, que te entra como el auga un día de Sol, pero que cuando llevas un par de copas sabes que al día siguiente tendrás una resaca del quince, porque todo el mundo sabe que las resacas provocadas por licores dulces son las peores.

Me lo ha contado todo el mundo. Yo no lo sé porque apenas bebo. (Los mojitos valen la pena para ser mi excepción de no-bebo-alcohol-gracias. Y el hidromiel.). Tampoco me he emborrachado ni he pillado nunca una resaca. Pero he visto gente con resaca y borracha... y no me llama mucho. El día que lo esté... será por uno los siguientes dos motivos: celebración de una gran, gran, gran alegría (con opción a desquite), o por una gran, gran, gran pena que culminará en "me da igual, voy a hacer una tontería y a beber" (aunque me suba la primera copa. Lo comprobé este verano con un ron con cola. A medio vaso notaba los efectos. Al vaso entero daba vueltas la habitación si giraba demasiado rápido la cabeza. Tuve que hacer puntería para sentarme en un sofá, dejándome caer. Culminé la noche con un mojito delicioso. Por entonces había decidido que era mejor apalancar mi espalda y cuello al sofá para hablar con mi interlocutor. Las dos visitas al lavabo fueron una auténtica aventura. La próxima vez un solo mojito. Nada más, gracias).

Si hoy fuera una noche de verano llamaría a alguien para salir a dar una vuelta por ahí y tomar algo. Pero es la madrugada de un martes de invierno y hace frío. Sí, por fin hace frío.

Esto es un asco. Para poner las canciones aquí de Amaral y Celtas Cortos las he tenido que escuchar, aún sabiendas de que me ponen aun peor. Malditos tes de hoy. Tres puñeteros tes y Sueño sigue sin llegar. Mañana, cuando a las 8 o a las 7.30 mi perro ladre para despertarme me acordaré de toda su familia canina y de todas las plantaciones de tés negros English Breakfast y té rojo Pur-eh (o como narices se escriba) en el mundo.

A lo largo de esta noche me he dedicado a leer entradas de wikipedia y paginas acerca de Mecano, Ana Torroja, José Nacho... Dios.

Eh, un bostezo. Es buena señal. Son las 2:37. No es mala hora para tratar de dormir. Voy a intentar a ver qué pasa.

¿Buenas noches?

PD: El título iba por la canción de Mecano, "Me cuesta tanto olvidarte", sin embargo con los puntos suspensivos... estaba pensando que también quedaría válido un "Me cuesta tanto dormirme".

Hum....

Me cuesta tanto dormirme, me cuesta tanto... dormirme me cuesta tanto, dormir todo un día de sin saber... muy bien qué hacer. Y no sé si seré sensata, lo que sé es que me cuesta un rato hacer cosas sin querer. Y aunque fui yo quien decidió beber un té, y no me canse de jurarme, que no habrá segunda taza... Me cuesta tanto dormirme... Me cuesta tanto dormirme... Me cuesta tanto...

Vale. Es definitivo. Me voy xD.

martes, 17 de noviembre de 2009

Una de cal y otra de arena II


Las cosas suelen venirnos de sopetón y sin saber bien por dónde caen las ostias.

Hemos ido a ver Ágora esta tarde. Me ha encantado. Y sin embargo, al salir del cine, estaba con una mala hostia que... en fin. Supongo que los que la habéis visto sabréis la opinión de Cirilo acerca de las mujeres. Y... el hecho de considerar a una estudiosa "ramera y bruja", porque es una mujer inteligente que le da mil vueltas a todos, no ayuda en nada. Al igual que el papel de los cristianos en la peli. Bueno, no solo de los cristianos, sino de todas las religiones que aparecen. Lejos de "aceptémonos unos a otros y dejemos que cada uno escoja lo que le parezca sin meternos por en medio", a un "me has mirado mal, te doy de ostias", "tu religión es falsa, te doy de ostias a tí y a ese que pasaba"... y así. Como dijo Gandhi (y en eso se puede resumir gran parte de la película): "El odio alimenta al odio". Y a pesar de que he salido cabreada, me ha encantado Ágora. Y pensar que las bases del cristianismo (insértese aquí Islam/cualquier otra religión) sean tan bonitas... ¿cómo es posible que el hombre la cague siempre tanto? De verdad... ¿En serio creen que su bondadoso Dios los absolverá por matar y destruir a gente en su nombre, cuando él sólo ha predicado paz y amor? Si pudiéramos poner a Jesús o a Dios en papel humano... creo que se sentiría como Nobel, al ver lo que hacía la gente con la pólvora.

La Casa del Bosque será un proyecto algo más complejo de lo que se pensaba. Pero eso no lo hace menos probable, sino más sólido. :)

Por otro lado. Yann Tiersen. Sí, el compositor de la banda sonora de Amélie. Sí. Que viene a Barcelona. Este miércoles. Me acabo de enterar. Estoy sospesando el: IR (veo a varios amigos con los que tengo ganas de estar + rondo tranquilamente por Barna + coño, es YANN TIERSEN) y NO IR (me ahorro el dinero de ir, concierto, volver y comidas + no veo a la gente + fácilmente me arrepiento durante varios meses por no ir, porque, coño, es YANN TIERSEN). Claro, ahí estamos mi dilema y yo: "Inanna, te puedes arrepentir durante mucho tiempo. No sabes cuándo va a volver por estos lares." y "Bolsillo mío, ¿te das cuenta que hace dos meses y medio que no trabajamos, que te has vaciado a un rítmo acelerado que no es normal y que acabas de pegarte un viaje a Irlanda, varias idas y venidas de Bilbao y... que acabas de volver del cine?".

Así que, nada... estoy medio convencida por varias personas y por mí misma, pero por si acaso... me espero a mañana. Lo respiro y medito y... ay.

Yann Tiersenn.

¿Sabéis que Yann es uno de los nombres que más me gustan?

Hum.

Esta mañana me ha pasado una murphilada de las mías. Mi adorado perro, Llamp, lleva varios días sintiéndose muchísimo mejor. Vamos, que parece que esté recuperando la vitalidad perdida en estos últimos 6 meses. Cada mañana ladra. Mogollón. Ladra para entrar en mi habitación, ladra para despertarme por si no lo ha hecho antes de entrar, ladra para salir, ladra porque quiere comer comida de humanos, ladra porque está contento, ladra porque tiene ganas de joder, ladra porque le da la gana, ladra porque se van mis padres a trabajar o porque pasa una mosca. Os hacéis a la idea, ¿verdad? Esta mañana me ha despertado como seis veces (6) en un lapso de hora y media aproximadamente. La última ha sido dos minutos después de que mis padres se marcharan. He pensado: "bueno, ya han desayunado, se han ido, Llamp ha paseado, ha comido, se pondrá a dormir y podré descansar". Craso error. Dos minutos y se ha puesto a ladrar a una caja de herramientas (seguro que una llave inglesa le ha mirado mal). LLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMP, he gritado... no. Bramado (catalanada al canto: dícese de un grito atronador que sale de algún lugar más allá de la garganta. Lo que haría un dragón, vamos). He cogido mis gafas, que por la maravillosa Ley de Murphy combinada por la Ley de la Gravedad, han caido en el lateral de mi cama que da a la pared (usease, con una separación de unos 8-10 cm de la pared). Grito improperios. Me levanto caminando como un ogro. Mi perro decide que ladrar es algo menos importante en ese momento y se larga corriendo, felizmente, al comedor. Le sigo. Le llamo y mientras él mira atentamente la pared. Le toco, se gira moviendo el rabo en plan "Andaaaaa, ¿estabas aquí? ¿Qué te cuentas?" Bronca con cara de mala leche y voz de sobada. Pienso que no vale la pena volver a dormir. Estoy demasiado despierta. Voy al baño, me aseo sin gafas (recordemos que soy bastante cegata) y consigo no equivocarme con la pasta de dientes y algún otro producto de higiene íntima como pasa en las comedias. Lógicamente, en las comedias ambos tubos se parecerían y estarían en el mismo lugar. En casa no pasa, por suerte. La cosa es que he procedido a sacar las gafas. Resultado: durante largos cinco minutos se me ha quedado el brazo encallado totalmente entre la pared y la cama, sin posibilidad de subirlo hacia arriba (sí de bajarlo). No podía moverlo, se me quedaba dormido por momentos... y durante un rato he sentido un cierto miedo. ¿Teléfono? ¡Ja! Justo antes lo había apartado para no tirarlo en plena maniobra de saca-gafas.

Al final he podido liberarme sola y rescatar las gafas.

Pero es una experiencia que no me ha gustado nada. Sobretodo la parte de "me voy a quedar aquí toda la mañana porque no sé cuando va a volver alguien a casa y no puedo pedir auxilio porque todo mi brazo (desde el hombro hasta la punta de los dedos) está atrapada. Ni puedo mover el resto del cuerpo (tumbado sobre la cama) porque sino corro peligro de romperme el brazo por la mala postura".

Muy bonito todo. Sobretodo cuando me he liberado.


Ay... Yann Tiersen. ¿Qué hago?

ACTUALIZACIÓN: He caído. Me voy a ver a Yann Tiersen.

martes, 10 de noviembre de 2009

La banda sonora de mi vida


Me encanta la música. Soy de las que creen que cada momento, cada libro, cada etapa necesita de una música en especial. A veces la ausencia de música, el silencio, es como música en sí misma.

La cuestión es que hay tantas músicas, tantos estilos, tantos grupos que nos gustan que vamos escuchándolos por temporadas. De repente te encuentras con un grupo o ésa canción que te hizo sentir tanto hace cuatro, cinco años y que no escuchabas desde entonces... y te pones a rememorarlo de nuevo. Es bonito. Pero no me gusta que me pase esto. Tengo mala memoria para algunas cosas y hay días que me encuentro con "¿qué podría escuchar hoy?" y realmente, muchas de ésas canciones serían perfectas, pero no las recuerdo... Así que... de una vez por todas, voy a hacer lo que hace años dije que haría. Una lista con todas las canciones que me gustan. Los grupos. Los estilos. No lo estoy separando. Escribo el nombre del cantante o grupo y al lado las canciones que recuerdo a buenas primeras, o que youtube me sugiere. Hay mezclado rock, metal de los 80, poprock de los 90, rock nacional, new age, celta, heavy... Ya llegará el día en que lo ordene. Primero quisiera hacer esta lista. De momento creo que tengo algo más de una treintena de canciones. Además, las estoy colocando en una "lista de reproducción" en mi cuenta de "yutub".

Algún día, cuando las grave en cds o en un reproductor mp3 o similar, las escucharé en el coche, a modo aleatorio. Mientras conduzco o me conducen.

O podré hacer algo similar a lo que hice cuando tenía unos 19 años, creo. Hice un cd recopilatorio con canciones que significaban mucho para mí en ese momento, o que me identificaban por algún motivo. Se lo dí a tres personas, si no recuerdo mal. Lo llamé "The Land of the Sun at Midnight", y en la portada había un unicornio, rodeado de brumas al atardecer/anochecer (había dos versiones, dependiendo de cómo lo sacara la impresora, si más o menos oscuro), con un castillo al fondo.

Pues bueno. Creo que está bien que la gente te recuerde por ciertas canciones, ya sea porque las habéis escuchado juntos en el concierto, de viaje, una noche o tarde divertida por ahí, una cena en casa... cualquiera que sea el motivo, siempre es bueno y bonito ser recordado con una sonrisa en la cara por otra persona, sepas o no que te relaciona con dicha canción.

Últimamente, supongo que debido a la época del año, he andado pensando bastante en la muerte. No de un modo suicida, claro. Sino en la mejor manera que puedes hacerlo: no evitándola y aprendiendo de ella para vivir. Siempre he dicho que me gustaría ser enterrada en un árbol o bosque (no necesariamente metida dentro de una caja), con ropa/tela ecológica para que no queden restos. La pena es que por ahora no parece que te dejen :(. Aún me estoy pensando la opción de incineración, que sigue sin convencerme XD. De todas formas... sí sé qué canción quiero que se ponga: Dante's Prayer de Loreena McKennitt. Supongo que por el tema de ser recordada. Debo de tener la obsesión metida en el cuerpo de que no quiero que se olviden de mí, tal vez por eso escribo tanto cosas y chorradas mías, para que se me conozca y me lea a saber quién. Tal vez por eso (entre otras cosas) quiero ser escritora o artista en general: para dejar algo hecho por mí, una vez ya no esté, como dice la canción del musical Rent, One Song Glory (preciosísima).

¿Veis? En cuatro líneas (es un decir) que he recordado tantas otras canciones que escribir en la libreta... y solo al escribirlas me han venido tantas otras...

Me pregunto... ¿qué canción relacionáis conmigo? ¿Qué canciones os hacen pensar en mí al escucharlas? En serio, tengo curiosidad. ¿Podéis escribirlas en un comentario? (si se pone muy personal la cosa, y lo preferís, podéis escribir un correo :).

Hay algunas que relaciono con amigos porque alguna vez me las pasaron, porque las escuchamos juntos una tarde en la playa, porque nos reímos de ella un día, porque las bailamos... (Hay un grupo de 6 personas que creo que, cada vez que escuchen Thriller de Jackson... sufrirán un ataque de risa histérica, por ejemplo).

En fin... os dejo, si todo va bien, la recopilación que llevo hecha hasta ahora. Empieza con mucho de Scorpions, porque lo he "redescubierto" justo antes de ir a cenar.

Ojalá algún día arregle mi cámara de video y me ponga a grabar momentos con vosotros, mis amigos, y los edite con música para verlos en la posteridad. De esto saqué la idea al ver "Mi Chica 2" hace años. ¿Alguien aparte de mí la ha visto?

Lo de la lista de música me vino por la segunda parte de El Diario de Bridget Jones: Sobreviviré (el libro, no la terriblemente mala peli). Aunque ella decía que haría cassettes divididos entre momentos: "romántico", "energético", "positivo"... Yo prefiero el poti-poti. Eso de dividirlo tanto me recuerda a los reproductores online que te ponen la música dependiendo de tu humor. El problema es que mi humor rara vez concuerda con la música que me ponen ellos.

En fin. Que aquí va la música y que mejor me callo, que hablo demasiado si se trata de escuchar música.

¡Besotes!



Y aquí os dejo el link, para ir echándole un ojo, ya que parece que el reproductor que he puesto, solo me deja un cierto número de canciones...

martes, 20 de octubre de 2009

A painted veil...



El jueves a estas horas estare en una casa irlandesa, propiedad de una amiga de Ion. El viernes tal vez estemos por Temple Bar o dando una vuelta por el Dublin nocturno. El sabado y el domingo nos esperan Bru na Boinne, Hill of Tara y Knowth...

Irlanda, vuelvo a ti.

Ojala esta vez pueda sumergirme, aunque sea un poquito en tu espiritu joven y anciano a la vez. Ojala pueda sentir las piedras, los rios, la tierra y los mares como el bardo Amergin al llegar a la isla...

Y mientras... he descubierto a Cecile Corbel... Una voz increible, un harpa impresionante, unas melodias insuperables... Si alguien quiere hacerme un regalo, sus cds serian muy buena opcion :).

Os dejo con tres de las canciones que mas me gustan:

Le vent m'emporte

Painted Veil


La Fille Damnee









jueves, 10 de septiembre de 2009

Postasles de muy lejos


Creo que mentalmente me estoy construyendo listas de canciones, para gravar en varios cds. Las de los 60s, 70s y 90s, las celtas, las tranquilas, las de piano... las que significan mucho.

Creo que esta se acaba de colar justo al lado de una de mis predilectas, Comptine d'une Autre Ete, compuesta por Yann Tiersen... una de las mas famosas de Amelie.

¿Por que las cosas que mas me gustan duran tan poco?

Escuchad la cancion. El piano. Aun me parece increible que sea de Coldplay:





Tanto piano melancolico... inspira para otoño. ¿Sera que soy persona de otoño?


martes, 21 de julio de 2009

Encontrarás...


Algo más de cuatro palabras para decir que...

-después de haber hablado con una chica alemana y otra irlandesa me han entrado otra vez las ganas de irme de Interrail. (Yo debería ser como un *gato para tener siete vidas y poderlas vivir todas a la vez sin dejarme nada de por medio. *Un gato negro de pelo corto).

-tengo más ganas de aprender otro idioma de origen germánico. O gaélico. (Aunque una lengua románica me sería más fácil... me gusta complicarme la vida).

-que un día de estos un grupo ultra de holandeses me lincharán porque con las prisas y la cantidad de gente dije que hablaban "german" y no "dutch".

-que tengo que escribir más y ahorrar.

-que he encontrado gracias a otro blog una canción que me pusieron mientras estudiaba francés y que relataba tal y como me sentía en mi primer amor de "adolescencia-principio de madurez".
Se titula "Tu trouveras" (Encontrarás), de Natasha StPier. Si a alguno de vosotros os gusta muy, mucho y no sabéis de qué va, en google hay páginas que la han traducido al español de España. Si añun así no las encontráis, avisadme :).

Y por último...

- que tengo muchísimo sueño y me voy a la cama.



EDITO: Hace poco descubrí a Apel·les Mestre, a raíz de una narración de su poema/cuento Lilianna (estoy buscando la edición que vi por la tele, porque tenía unas ilustraciones preciosísimas). He encontrado este poema suyo que me ha cautivado. Está en catalán, siento si no lo entendéis, pero si le echáis un vistazo veréis que no es tan distinto a como nos lo pintan por la tele :).

Poder de la poesia
Apel·les Mestres

Jo escriuré ton nom en la neu blanca;

el vent bufarà,
la neu se fondrà.
No busquis ton nom en la neu més blanca,
ton nom no hi serà.

Jo escriuré ton nom en la humida arena;
l'onada vindrà,
s'hi rebolcarà.
No busquis ton nom en la humida arena,
ton nom no hi serà.

Jo escriuré ton nom en la roca dura;
el mont cruixirà,
la roca caurà.
No busquis ton nom en la roca dura,
ton nom no hi serà.

Jo escriuré ton nom en les cançons meves,
el temps passarà,
se les endurà.
Que una en quedi sols, de les cançons meves,
ton nom quedarà.

Llegados a este punto, si alguien ha tenido problemas con algo, que me deje un comentario y ya lo soluciono.

Y ahora sí... como se dice por aquí: A dormir, que és tard i vol ploure! (¡A dormir, que es tarde y va a llover!). ¿Ves, Ion? Sé frases hechas... ¡en catalán! No me las digas en castellano que no las conozco!! XD

martes, 30 de junio de 2009

Caminos de vida



Bueno, pues el domingo volví de Jaca. Mis amigas y yo deshicimos el Camino de Santiago y lo volvimos a hacer. Era divertido ver como todos los peregrinos y gente de los pueblos nos miraban con cara extraña al pasar. Un yayo muy majo, al que le preguntamos si estábamos siguiendo el camino correcto, nos dijo "depende, ¿hacia dónde vais?" y al decirle la dirección contestó "entonces vais bien". Y al pasar delante de dos abuelitas sentadas a la fresca, murmuraron que "van en dirección contraria". Menudas peregrinas de pacotilla debíamos parecer al principio: mochilas pequeñas, sacando fotos cada tres metros... ¡y más frescas que una lechuga! (Eso cambió pronto, porque empezamos a sudar, a cansarnos, a quemarnos con el sol...).

De momentos memorables hay una larguíiiiiiiisima colección. Y algunos de ellos solo tendrán gracia para nosotras. Por ejemplo, ahora cada vez que recordemos la expresión "velocidad absurda", empezaremos a reirnos o a sonreír sin poder remediarlo como me está pasando ahora mismo.

Vimos:
- Un rebaño interminable de ovejas con pulgas. (Lo aprendí durante el viaje, dónde hay ovejas... hay pulgas!)

- Un... ¿enjambre? (no tiene otro nombre) de águilas. Una veintena de águilas volando sobre nuestras cabezas a lo lejos. Al principio creímos que éran buitres. Después unas cuantas volaron a apenas 10 metros de nosotras, a la altura de los árboles... Fue increíble. La pena es que no logramos capturar a ninguna desde tan cerca. Pero tenemos un pequeño video donde se oye a las águilas con sus gritos... y a mí gritando porque venía un coche y a mí estropeando el video con el chirríp-chirríp que hago imitando los pájaros para ver si se acercaban. (No coló. Las águilas son más listas que una servidora).

-Unos cuantos grupos de adolescentes hiperhormonados mientras nos bañábamos en el río. (Por suerte en bikini). Más que vimos, nos vieron.

-Auténticos peregrinos, de los que se levantan al salir el sol y caminan hasta el anochecer con un ritmo impresionante y que no hacen fotos cada tres metros.

Se nos hizo corto. Muy corto. Y yo ya estaba echando de menos las risas, las conversaciones y la compañía. Sobretodo de mi twin soul, qué le vamos a hacer :).


Ahora me dedico a pensar en OHDIOSMIOTENGOCURRO y OHDIOSMIONOQUIEROCAGARLA... con puntos de QUEDIASTRABAJO o QUÉTURNOSMEVANADAR. Antes he hablado un poco con mi madre y ha conseguido calmarme. Ion también me ha hablado previamente, pero creo que una madre es una madre y tienen la extraña habilidad de hacerte sentir que todo va a ir bien. (Aunque a veces se haya demostrado que no siempre va así. Pero ellas son madres y ven el vaso medio lleno... o lleno hasta los bordes. Debe de venir en el pack de madre).

También en la web y Dreamweaver.

Y que en un programa nuevo que me he instalado, de música online y que apenas sé como va... de vez en cuando te ponen anuncios. Y esta mañana me he quedado con cara de... con los oídos completamente... con el cerebro fundido, más bien, al escuchar algo así como:

Voz súperrepipi: ¡Te has pasado! ¡Solo tenías que volar las puertas!
Voz en off: Este verano no te pierdas las chicas más locas de St Trinian...
Voz escandalizada: ¡Són unas salvajes!
Voz en off: Són astutas, són feroces, son... ¡SUPERCAÑERAS! (El internado puede ser una fiesta).

Terrible. Creo que tendré pesadillas con el "Son astutas, son feroces, son... UNAPUTAMIERDA!!!"... ¿Cómo pueden anunciarlo en plan película del año?

Creo que es buen momento para dormir. A ver si me vienen más ideas para los tres/cuatro proyectos a escribir que tengo abiertos.

Y para relajarse y soñar un rato... la canción que más me ha gustado hoy:



Carlos tiene músicas para todo :).





martes, 19 de mayo de 2009

Invierno, invierno


Yo soy de ésas. De ésas personas que una vez se enganchan a una canción no la sueltan durante varias semanas. He aquí una canción de invierno para el cénit de la primavera.

Conocí a Tori Amos a través de Neil Gaiman. En concreto por una introducción en The Sandman, en la que hablaba de una tal Tori Amos en la que se basaron para dibujar a Delirio, un personaje de la novela gráfica (como se llama ahora a los cómics adultos -de pensar-). Lo que encontré no me desagradó. Escuché un poco uno de sus últimos discos, aunque no me acabó de llenar mucho. Escuché una de sus canciones más famosas en la que relata el momento y lo que sintió mientras era violada. Y ahí terminó Tori Amos para mí. Adorada por muchos, a mi no acababa de llegarme. Hasta la semana pasada en la que la casualidad me la trajo de vuelta.

Tengo ganas de escribir, y a veces escribo.

Pero no sé como continuar.

Estoy escribiendo la Historia del Hada Que No Sabía Volar. Aunque la estoy retocando contínuamente porque se parece demasiado a mí. La querría escribir como poema, pero últimamente no he sido mucho de poesía. Tal vez hoy, que estoy triste, logre escribir algo sobre esta hada.



Esto es una gota de nieve. En inglés las llaman Snowdrops. En castellano las llaman galantos. Es un nombre horrible para una flor tan bella (aunque también se las llama "Campanillas de Invierno"). Las vi de niña en una película de un cuento ruso llamada "Los Doce Meses". Las llamaban "flor de neu" (flor de nieve). Me gustó muchísimo. Las margaritas son mis flores favoritas, pero desde que pude ver unas cuantas gotas de nieve en directo. el mes pasado.. les he cogido aún más cariño.


Y para finalizar... os dejo el invierno, por fin.



lunes, 23 de marzo de 2009

Placer



Hay cosas muy sencillas en el día a día que nos provocan un gran placer...

Escuchar una canción... o dos... o tres...
Poder llegar a casa, saber que ya no tienes que volver a salir a la calle y cambiarte, ponerte pijama o ropa cómoda. Dejar los zapatos, la ropa prieta, la ropa de ir arreglada por el mundo.
El día que me he arreglado mucho, vovler a casa y quitarme la bonita e incómoda ropa de ir arreglada, el maquillaje, las lentillas... Quitarme todas las máscaras.
Si estoy muy cansada, saber que mi perro ya ha paseado.
Salir y encontrarme con que los coles han cerrado.
Los viernes. Me encanta la sensación de tener todo un fin de semana por delante, con o sin planes. Me encanta.
Cuando se me ocurre una idea para escribir y me pongo a plasmarla sobre el papel o la pantalla. Es un gran gozo.
Cuando mi perro viene a darme mimos, y más ahora que se hace mayor. Cada vez valoro más los momentos que compartimos. (Ahora es cuando recuerdo la tarde de ayer, en que a Llamp le dio por comer trozos de tela para vomitar...)
Cuando voy al campo o al bosque y respiro. Huelo a árboles, a tierra húmeda... a veces a boñigas...
Los abrazos con amigos y gente a la que amo.
Cuando voy a dormir, después de un día largo y a-go-ta-dor.
Cuando estoy satisfecha con el trabajo bien hecho que he realizado.
Al meterme en la cama y oler las sábánas frescas, recién puestas.
Al pasar delante de un horno o panadería y oler a pan recién hecho o a dulce.
Al pasear de noche y ver la luna bien grande, brillando.
Los encuentros inesperados.
Los encuentros esperados.
Poder disfrutar de un rato leyendo.
Al abrir un libro, cuando te saluda con un suave y casi imperceptible crujido del lomo, sobretodo los nuevos. Un instante que, sobretodo los amantes de la literatura, conoce y disfruta, pues si el libro es bueno, te adentra en cuestión de instantes hacia otro mundo.
El olor a libro y páginas antiguas. El olor de los nuevos no me gusta.
Abrir un libro que leí hace tiempo, rememorar las partes que más me gustaron. Y que al hacerlo, darme cuenta de que el libro huele a cerrado, y empieza a soltar el aroma de libro usado, antiguo... que ha abandonado la fragancia de la imprenta.
Poder disfrutar un rato de soñar despierta.
Soñar despierta medio dormida, para conciliar el sueño. Imaginar un paisaje y perderme en él...
Despertar una mañana y sentir que no hay prisa, que no hay nada que hacer, que puedo quedarme un rato estirándome en la cama...

Últimamente la música parece que hable un poco por mí, sobretodo los pianos. Yann Tiersen, Philip Glass, Michael Nyman, Zbigniew Preisner...

Parece que el estilo que más me tira ahora mismo es la música minimalista. Fíjate, hay nombres para todo. Descubrí este término a principios de febrero, gracias a un concierto al que fui, invitada por mi amiga Isel, en el que un artista reusense, Robert Bonet, participaba. Me encantó. Ya podéis buscar su página web, myspace, lastfm y donde queráis. Vale muchísimo la pena. Copy-paste, Google, Buscar, et voilà!

jueves, 19 de febrero de 2009

Alegría



Porque creo que necesito un poco de esto ahora mismo.

Tampoco escribo mucho porque no hay mucho que explicar.


jueves, 5 de febrero de 2009

Like a sunset


¿Alguna vez habéis pensado qué dejaréis cuando ya no estéis en este mundo? ¿Qué venimos a hacer? Es muy... volatil, todo. Fragil. Evanescente. Zen.

Una canción que me encanta, que va sobre todo esto y un poco más.

miércoles, 14 de enero de 2009

Pasaba por aquí


Últimamente no escribo mucho por aquí. Estoy cansada. Nada más me recupero de un resfriado que cojo otro distinto. Estoy de tomarme fluimucils (ahora "Flumil"), árnica para la garganta, tonsirotren para la garganta, ibuprofenos, y demás cosas hasta las narices. Y encima, cuanto peor me encuentro, más me toca gritar en clase.

Me duele la espalda. Y tengo ganas de que sea el jueves por la tarde.

El jueves por la tarde será la última clase de la semana. Haré la mochila. El jueves por la tarde quedaré con una amiga para celebrar su cumpleaños, que fue a principios de mes. El jueves por la tarde me relajaré un poco y me pondré contenta. El jueves por la tarde, cuando esté contenta, se me pasará el resfriado, el dolor de garganta y los síntomas de otitis.

Hay quien dice que cuando te duele la garganta, o toses mucho es que te callas cosas. Y si te duelen las orejas es que has escuchado cosas que no te gustan. Y que el dolor de espalda son problemas afectivos con una relación. Hay quienes sostienen la teoría que muchas veces, un dolor físico, esconde un dolor emocional de algún tipo. Habrá que ir mirando uno por uno.

Besos sin virus y... let's take it easy.


Just take it easy and celebrate the malleable reality
See there’s nothing that’s ever as it seems
This life is full of dreams




lunes, 1 de diciembre de 2008

Flashback


Hace un rato, he puesto muchas canciones en el reproductor. La mayoría son éxitos de los 70 y 80, aunque hay algunos de los 50 o 90. Después de darle a avanzar para saltarme un par de canciones que no me gustaban, me he encontrado recordando la coreografía de calentamiento que usábamos en clase de ballet un par de días a la semana, desde los 5 años hasta los 12 o 13... Tenía dos canciones favoritas en esa clase. Ballet nunca me ha gustado. De hecho, lo detestaba. Prefería ir a jugar a ajedrez con los niños, pero por aquel entonces el colegio era bastante conservador y el director había decidido que las niñas haríamos ballet y los niños, ajedrez. Sin embargo, había un momento en que me olvidaba de si lo hacía bien o mal, si había más gente a mi alrededor, de si estiraba más la mano o levantaba demasiado el brazo. Una la descubrí hace unos años: (Everything I do) I do it for you, de Bryan Adams.




Encontré la canción de Bryan Adams unos años después, cuando fuimos de colonias, en un pub de un pueblo. De pueblo enano. Y el pub, en verdad, era muy enano. Corrí hacia la única pantalla de televisión, en la que aparecía el videoclip con escenas de la película. No mucho tiempo después, pude hacerme con el mp3, ya que internet y el intercambio de archivos empezaron a ser algo más frecuente.

Y esta tarde, en medio del recopilatorio, me he encontrado con algo que creía olvidado. No se me ocurrió, más de mayor, buscar la canción. Básicamente, porque tampoco me acordaba mucho. Sin embargo sí recuerdo un poco el movimiento de caaaaaaaaaaaaaaaaaaan't liiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiive que acompañaba a la voz de Nilsson. Bendito seas, Martin, por pasarme todos esos recopilatorios el año pasado. Inanna dixit.

Without You (Nilsson)




Y, bueno, por si alguien se ha quedado con la intriga... El hambre que se me comía las entrañas el sábado pasado era, simplemente, que empezaba una odisea de virus intestinal. Ya estoy casi curada :). Esta vez parece que voy rapidito. Mañana depende de cómo me encuentre, volveré al currele... depende de la media de viajes que tenga que hacer al lavabo, que la jefa me ha dicho que si todavía estoy pachucha que no problem. (Me ha alegrado mucho esto, pero por otro lado... como casi parece que me cobren por horas... ¿Qué haremos si me descuentan la mitad de una semana? :-/)

Smuaks!

martes, 4 de noviembre de 2008

viernes, 17 de octubre de 2008

Los árboles que susurran al atardecer



Una de mis manías (de las muchas que tengo) es escuchar repetidamente la misma canción cuando me da por ella. Si descubro una nueva canción que me gusta, puedo ponerla por lo menos 20 veces al día durante una semana... o dos. A veces, sin venir a cuento, me viene a la cabeza una canción que hace tiempo que no la escucho. La pongo, y lo mismo. Hace un rato he puesto una sola en el reproductor. Se repite continuamente, como un disco rallado. Lo mejor de todo es que la tengo de tono de llamada en el móvil últimamente, por lo que podríais pensar que ya la tendré aburrida.

La verdad es que no. Recibo más perdidas que llamadas, de modo que sólo suelo oír las primeras notas o "The last that ever she saw of him..." y ya. ¿Sabéis qué canción es? ¡Los que la habéis escuchado, no vale que contestéis!

Pronto tocará cambiarla. Es lo malo de poner tus canciones favoritas como tono de llamada, que al final, cada vez que las oyes piensas en que te están llamando y miras el teléfono con aire inquisitivo. O crees oirla por la radio y en realidad te suena el bolso, como me pasó el otro día en una tienda. Me pasa algo parecido con la alarma/despertador. Yo creo que tengo algún trauma con despertadores y las alarmas. Si me pongo algo muy estridente o tipo bipbipbipbip o RIIIIIIIIIIIING (al estilo de los despertadores antiguos) pego unos botes de impresión. Ion os puede contar una anéctoda muy divertida al respecto. No me gusta despertarme con sustos, más que nada porque ya me despierto con mucha facilidad. Y si sé que el ruido del despertador es muy fuerte, me paso la noche despertándome cada 2-3 horas para ver si ya es momento de levantarme, de modo que descanso mucho menos de lo habitual. Y lo habitual en mí es no poner despertadores. Si pienso "quiero levantarme a las 8", me despierto a las 7:58. Es muy práctico. Aunque por si acaso hay algo importante ése día, me pongo la alarma, pero con música suave, que me despierte suavemente. Igualmente me despierto rápido, pero sin susto.

Otoño es una buena época para escuchar la banda sonora de Amélie, compuesta por Yann Tiersen. ¿Os imagináis las hojas volando? ¿La lluvia golpeando los cristales? ¿Los charcos y los pequeños ríos de agua sobre el asfalto? ¿Un parque vacío por la tarde?




Yo sí.


Al atardecer cada vez veo menos gente paseando. Será el frío. Aunque últimamente por las mañanas hace calor, a la que se pone el sol se echa de menos una buena chaqueta.