Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

Sueños cumplidos que siguen siendo sueños




No me entretendré mucho por aquí. Hoy. No me entretendré mañana, pero sí en unos pocos días.

Este verano la vida ha dado un vuelco más y ha sido curioso, impactante, arrollador y me ha dejado bastante cambiada.

A principios de verano, una conversación trajo un cambio muy grande, el de casa. Vuelvo a la casa donde viví muy felizmente los primeros ocho años de mi vida. Hasta entonces fue con mis padres, esta vez será con mi pareja.

Pasaron las semanas, los reencuentros con personas queridas, las despedidas con promesas de "hasta pronto", las horas en el pequeño despachito de la comisaría. Un día, mi pareja, me envió un link y me dijo que les enviara un correo. Tal vez ahora no necesiten traductora, pero tal vez para más adelante...

Escribí.


Y no contestaron.

Absorta otra vez en el horario laboral, uno de los días que tenía libre, miré el correo electrónico. Había una respuesta positiva. Si me conocéis, sabéis que soy muy efusiva a veces y, para las grandes alegrías, parece que mi cuerpo no baste para contenerlas. Dos docenas de saltitos compaginados con el ritmo de ¡sí! ¡sí! ¡sí! por el comedor después, me di un golpe contra un mueble. Seguí dando saltitos de alegría, pero diciendo ¡au! ¡au! ¡au!

Era feliz.

Después vinieron muchos emails, conversaciones, muchas horas y turnos largos en la comisaría, unos días de escapada (sin desconectar) con nervios afincados en el estómago, más turnos largos y la continuación de las traducciones.

Y aquí me hallo. A dos días de subir y bajar muebles, apunto de tocar el interruptor del cambio. No me daré cuenta y estaré llevando el resto de libros, el ordenador, mi caos y nervios habituales... Y ya no estaré escribiendo por las noches donde estoy ahora.

Lo dicho, cambios, sueños... Que no nos falten en la vida. Y si un sueño termina, que sea para que otros dos vuelvan a empezar.

Hay momentos en que me parece vivir mi propio sueño. Y lejos de pensar que qué pena, que ha terminado... Pienso que qué bien, por haberlo soñado, por estarlo viviendo y porque ha empezado. Este sueño no ha hecho más que empezar y no tiene pinta de que vaya a terminar pronto, una vez lo has probado y te das cuenta de que sí, te gusta.

domingo, 5 de junio de 2011

There and back again. Nosotros: creadores y destructores de nosotros mismos.


Es verano, y por tanto, al igual que desde 2009, vuelvo a trabajar unos meses en una comisaría de intérprete. Me sigue gustando. Lo más gracioso es que en ella todo sigue exactamente igual que la primera vez que vine. El plato hondo en un rincón de la cocina, los sistemas políticos de los seres evolucionados de la nevera... (Creo que hace poco eligieron un nuevo alcalde, pero no estoy segura...).

Hoy he llegado un poco dormida. Decir un poco es como decir que el Atlántico es un vaso de agua. He estado operando en modo automático satisfactoriamente desde que me he levantado hasta las 11 y algo. Tres horas y media para despertarme por completo. Vamos mejorando, Inanna, felicidades.

Pues bueno... me he puesto a leer un rato el libro que me autorregalé la semana pasada. En realidad fueron dos, uno es ECOCHIC, del que hablaré otro día, y el que hoy nos interesa: Inocencia Radical de Elsa Punset (sí, la hija de Eduard Punset). Quería compartir un par de párrafos que me han gustado especialmente de la introducción. Estoy segura de que más adelante encontraré otras cosas dignas de recordar. Por ello, lo voy subrayando. Creo que la ocasión lo merece. Aunque sea cosas que ya sepamos, pero que no viene mal que nos las recuerden de vez en cuando.

"Por una parte somos tan flexibles y sutiles que creamos, soñamos e inventamos. Por otra, somos propensos a viajar en el tiempo, a presentir y a temer. Las mismas capacidades que sirven para la creatividad pueden atarnos de pies y manos a lealtades trasnochadas y miedos inventados. (...)
No sólo arrastramos un código desfasado y grabado a sangre y fuego. La mirada humana se fija, sobre todo, en las aristas de la vida diaria. Amplificamos los peligros, revivimos las ausencias, lamentamos las carencias. Perdemos la perspectiva. Nos centramos en los obstáculos, en las voces quejumbrosas de quienes nos acompañan en este breve viaje a quién sabe dónde, empeñados en acumular dudosas certezas y confortantes riquezas.
(...) El colmo del cerebro humano es que consiga mentirse tan bien a sí mismo: suavizamos las verdades crudas de la vida, ignoramos aquello y aquellos que conviene ni ver ni escuchar, minimizamos los deseos incomodos o conflictivos. (...) Detrás de cada conciencia acecha un territorio extenso en el que se pueden esconder los miedos y las vergüenzas, las justificaciones y los autoengaños, (...) porque allí, casi siempre, es donde vivimos, sentimos y decidimos sin saber por qué ni cómo.
(...) El problema yace más bien en el poco tiempo que dedcamos a la comprensión de quiénes somos. (...) Sin duda, uno de los grandes cambios osicalesque se avecina responde a la necesidad y a la certeza, que están empezandoa calar en la sociedad, de que así como nos pueden enseñar a odiar y a temer, también, y de forma urgente, necesitamos que nos enseñen a sacar partido, deliberadamente, a la enorme capacidad que tenemos para amar y para crear."

He leido una veintena o treintena de páginas, pero por ahora está muy bien y lo recomiendo :).

sábado, 19 de junio de 2010

Ésa sensación


...de que se te olvida algo. Hoy hay algo que no he dicho, algo que no he hecho y algo que tendría que haber hecho "en vez de".

El problema es que no sé muy bién de qué se trata.

Voy a empezar dejando el blog y el feibuk para ir a pasear a Llamp. Y para guardar mis plantitas jóvenes en casa, que está empzando a hacer un viento... me da miedo que se vayan a salir volando :S.


¿Cuántas veces -cada día- nos dejamos cosas por decir, cosas por hacer, y cuántas decimos de más o hacemos que no son necesarias?

Sigo trabajando.

Todo bien.

Salvo el sueño, que tengo mucho.

El otro día, con todo el morro, les pregunté a dos polis por qué llevaban Power Balance y si servían de algo.

Parece que no. Sólo hacen bonito. Corrijo. Decoran.





martes, 1 de junio de 2010

Nervios traidores



Soy de lo que no hay. Estoy nerviosa. Por ir a un lugar al que ya fui el año pasado, con la mayoría de gente con la que ya estuve el año pasado, con los mismos horarios que el año pasado y hasta con la misma fiambrera que el año pasado.

Obviamente, estaré nerviosa hasta que me relaje por vete tú a saber el motivo. Así que no hay que darle más vueltas.

Me voy p'al tajo.

Un beso, gente!




martes, 23 de marzo de 2010

It's been a while...



... o lo que es lo mismo: hace ya un tiempo.

Cada vez lo digo más frecuentemente. Señal que he de ponerme más por aquí. No como obligación ni como una especie de "eh, miradme todos, leed lo que he hecho", sino más bien como un... no sé... ¿lugar donde irme mostrando?

Dicen que Jack El Destripador dijo una vez: "vayamos por partes", y yo le tomo la palabra.

Parte 1.
Glastonbury. Un Viaje de Ida y Vuelta.
Muy brevemente (en tres palabras): Fuí. Hablé. Volví.
Brevemente (en unas cuantas palabras más): Fuí y fue estupendo. Hablé a todas horas, hasta en sueños. Y volví a casa con ganas de subirme a otro avión y quedarme un tiempo.
Versión Inanna: Estoy muy agradecida por la oportunidad que me brindaron mis amigos de Rhiannon Arte Celta (pronto abrirán de nuevo la página, estad al loro), Graci y Rob, de poder ser la traductora oficial del curso que hizo Graci en Glastonbury, y la traductora extraoficial fuera del curso a todas horas con la gente de por allí. Sigo feliz por haberme encontrado con algunas personas maravillosas que no conocía y que, espero, continuen en mi vida en el futuro... Y por haberme reencontrado con algunas otras que ya considero amigos. El viaje valió mucho la pena. Apenas tengo fotos, lo que es una buena señal, porque significa que estuve tan absorvida durante todo el tiempo, que no me dio tiempo a hacer. Y eso que cuando saco la cámara soy imparable, ya lo sabéis. Ese viaje viví mucho. Perdón: VIVÍ, así, con mayúsculas. Espero ir aprendiendo a VIVIR, también así, en mayúsculas, en mi día a día, a pesar de que las cosas no salgan como yo quiero.


Al fin y al cabo venimos aquí para vivir... pero puedes vivir a secas, o VIVIR en mayúsculas, disfrutando todo lo que puedas, viviendo los momentos felices y los tristes, y sabiendo salir de estos últimos cuando toque.

Además, me gustaría poder recorrer un viejo camino de hadas que hay en la localidad, en el atardecer o en el amanecer... Quién sabe, ¡igual aparezco en otro lado!

Parte 2.
Mi curro/falta de curro.
Tengo trabajo y no tengo. Tengo trabajo los fines de semana, de camarera. Lo cual no está nada mal, teniendo en cuenta que yo no tenía experiencia en bandejas, pedidos y en servir. En gente maja y gente estúpida, sí. De hecho está superbien por el tema de que me dejan libre ese fin de semana al mes en que desaparezco entre las montañas de Euskadi para aprender a "VIVIR", donde me reúno con gente estupenda, a muchos de los cuales empiezo a considerar amigos, y me siento contenta de haberlos podido conocer.

No tengo curro de algo que verdaderamente me guste y que se parezca un poco a lo que yo quiero hacer. No paran de llegarme ofertas de enseñanza, tanto en coles, como en academias o de clases particulares. No sé si estoy enviando el mensaje correcto al universo... pero creo que fui muy clara con lo de "clases, no más, gracias". Tendré que re-redactar el anuncio otra vez, por si acaso.

Parte 3.
Salud.
Mi salud está más o menos bien, dentro de lo que cabe. De vez en cuando agarro algún resfriado si en ese momento en que tengo un pelín de frío no me tapo lo suficientemente rápido o me digo "bah, no pasa nada". Es por ello que siempre voy cargada como una burra.

Hay gente que me rodea que no tan bien. Suelo preguntarme cómo evolucionará todo. Si una de las tres piezas falla, recaerá siempre sobre solo una.

Parte 4.
Amigos.
No tengo ganas de que esto se convierta en un "tú sí, tú no, tú..." ni nada parecido. Así que solo daré las gracias. Por haberos conocido (aunque algunos jamás vayáis a leer esto), por haber aprendido algo de vosotros, por estar, por lo que aprendí de vosotros si ya no nos vemos, por haberme hecho sonreír. Porque ahora, del tema amigos, estoy la mar de bien, la verdad. Y ojalá que siga por mucho tiempo. Porque no me siento sola. Y es una sensación muy agradable... a la que me he acostumbrado. Espero no tener que desacostumbrarme.

Parte 5.
Juego de vida.
Este fin de semana jugamos a un juego. Te imaginabas que eras un explorador de una isla. En diferentes partes de la isla aparecían los guardianes de esa zona, que para dejarte pasar, te proponían un enigma o dilema. ¿Estás de acuerdo, sí o no? ¿Por qué? Parece un juego de entretenimiento o de rol. Pero va más allá. En algún momento aparece tu lado más quebradizo. Como si fueras caminando por lo que piensas que es una carretera bien asfaltada y de repente te encuentras enmedio de un río congelado que se ha empezado a agrietar. El juego es más bien un juego utilizado por psicólogos (estoy casi segura, pero tendría que preguntarlo a una amiga para ver si realmente lo utilizan), para descubrirte a tí mismo.

Una de las cosas que me quedé pensando posteriormente a raíz de todo ello es... (atención, preparaos para la rallada del día)...
Por un lado, llevo un tiempo tratando de mostrarme tal y como soy al mundo. "Tal y como soy", me refiero a la parte de mí que conozco conscientemente, todos sabemos que es muy difícil (e incluso duro, añadiría) conocerte del todo a tí mismo. Me gusta el esfuerzo de ir siendo cada vez más transparente. A veces te puede hacer más vulnerable... pero creo que vale la pena, porque realmente a la larga te hace más fuerte, porque te reafirmas (o algo así). Por otro lado, no puedes gustar a todo el mundo... pero eso es otro tema. Hubo una respuesta de una persona, a la que creo que ya llamo amiga, que era algo así como... Al mostrarte tal y como eres, tienes miedo de que gente a tu alrededor descubra cosas de tí mismo que no te gustan.

Y es cierto.

A veces, viendo las personas que han ido pasando por mi vida... viendo cómo son, me pregunto qué hacen con alguien como yo, qué ven en mi. En un manga/anime, llamado Fruits Basket, hay una frase que recuerdo en situaciones como esta. "Es porque están en la espalda. Las ciruelas (o complementos más ricos) de las bolas de arroz se encuentran en la espalda de éstas, por lo cual piensan que sólo son una bola de arroz blanco, sin nada en especial, mientras que ven las espaldas de las otras bolas de arroz con ciruelas, algas o lo que sea." Es como decir: tú mismo nunca te vas a ver como te ven los demás; no verás tu algo especial.
Algo especial o diferente debo de tener para atraer a algunas personas... no sé el qué. Pero por ello me siento afortunada por ello.

Quería seguir escribiendo de algo más, pero no lo recuerdo... Mejor, así queda esto más corto y tengo temas para más adelante :).

Besos... y gracias por seguir ahí.


Día a día.


[EDITO: Últimamente no paro de escuchar esto... ¿será que me siento identificada? En todo caso... es la canción del final de A Dos Metros Bajo Tierra, Breath Me de SIA. Una pasada. ]



jueves, 9 de julio de 2009

Ce sac n'est pas un jouet !



Ahora respiro y puedo decir que soy feliz.

He estado 8 horas (+interrupción de 40 minutos para comer + otra posterior de 15) haciendo de intérprete. He estado con americanos, belgas, alemanes, franceses, irlandeses... Ha sido un no parar. Supongo que para compensar la falta de trabajo de ayer, jornada en la que sólo trabajé 5-10 minutos. (El resto lo pasé con mi Chiquitín escribiendo y traduciendo... y viendo 2 pelis Disney porque eran las únicas que estaban en formato de WMP y el resto en divx, de modo que no tenía los codecs -hoy ya sí-). Terminé el día asqueada, aburrida, sintiéndome un poco-bastante inútil... y hasta cierto punto "culpable" del día nublado que hacía y de que los ladrones se hubieran quedado en casa, o de que los guiris prefirieran ver la tele desde su habitación a salir a tomar algo a una terraza del paseo, o.. no sé... era por el modo con el que me miraban algunos. Tal vez sólo me lo parecía a mí, pero era como si pensaran que estar allí, gastando horas, fuera una pérdida de tiempo y dinero. Al salir estaba bastante chof. Supongo que también por horas de sueño reparador que me faltan. Me decían que habría días en los que no pararía... y bueno, tan "malo" es una cosa como otra... de no tener nada que hacer a tener demasiado.

Sin embargo, hoy... me he sentido llena. Corriendo literalmente pasillo arriba y pasillo abajo, porque estaban tomando declaración a una persona y mientras llegaban extranjeros a recepción continuamente y había que preguntarles qué había pasado, los datos personales, explicarles procedimientos...

Hoy he ayudado a la sociedad. He ayudado a un hombre al que habían apalizado esta noche sin causa aparente, que se ha estado unas 4 horas en comisaría con tres costillas rotas, una fuerte contusión en la nuca y dolor en la cadera. Han encontrado la mayor parte de los agresores, y probablemente mañana o en las próximas horas serán detenidos y puede que se haga algo de justícia con ellos. Y he podido ayudar en todo esto. Es como si hubiera añadido un granito de arena.

Me encanta cuando se despiden con una sonrisa. Porque a pesar de que les hayan robado dinero, bienes y objetos queridos, o les hayan destrozado alguna cosa, siempre se marchan con una sonrisa y te agradecen tu cooperación, y la de los agentes. Porque se sienten entendidos y atendidos.

Les he puesto una película en inglés en el Chiquitín a unos niños alemanes de unos 8-10 años, porque llevaban bastante rato esperando a que atendieran a sus padres... y casi han podido ver entera Shrek (la primera). Ha valido la pena esta mañana llegar justo al tren para instalar los codecs en el nuevo ordenador.

Hace casi un año, Nur me dijo que me imaginaba con un pc portátil escribiendo una novela o alguna cosa en una cafetería o un lugar que me gustara. Yo añadí que sí, que sería chulo, que ya llegaría. Y de fondo, en medio de la imagen idílica, pensaba en lo que pesan los portátiles, el cargador, el... Y fíjate, por fin un portátil que va más acorde conmigo :). (Aunque por algún motivo el bolso pesa bastante... 1 kilo de ordenador, X gramos de cargador y miniratón + medio litro de agua + libreta para pasar apuntes+minilibreta de ideas+libreta de web/atestados+boli+cartera+peine+kleenex+foularmanta de motivo celta (la comisaría es una nevera, aunque ya he aprendido los trucos para no tener tanto frío)+...? = MI BOLSO PESA MUCHO IGUALMENTE!!!

He dejado un teclado en la comisaría para poder escribir más agusto y más rápido. Le he colocado un cartelito encima en el que se lee: "Teclado de Inanna Pilgrim. Intérprete". Suena como "soy vuestra compi simpática que os ayuda... no me lo robéis, u os acordaréis de mí" XD.

En fins, que estoy tremendamente contenta a pesar que ha sido el día más atareado que he tenido hasta ahora. Incluso los polis han dicho que ha sido extraño que viniera tanta gente. Pero me he sentido realizada y me lo he pasado estupendamente, aunque me sienta mal por las desgracias ajenas. La parte "buena" del asunto, además, es que aún recordando casos de la gente he conseguido no traerme los malos rollos a casa ni las comidas de tarro. He conseguido ser empática cuando las personas están ahí y tratar de animarles y ofrecerles algo de optimismo, y luego no estar triste por lo que les ha pasado. Considero esto un gran avance por el modo en el que soy, porque las cosas me afectan muchísimo a nivel emocional.

Acabo de ver uno de los últimos capítulos de temporada de Anatomía de Grey. Hace años sepodría decir que "despreciaba" esta serie. House era mil veces mejor para mí. Y ahora, ya veis, me he ido enganchando poco a poco, a caerme bien los personajes... a emocionarme por las desgracias y alegrías de unos y otros, a sentirme identificada... Sí, las cosas me afectan muchísimo emocionalmente.

¿Sabéis que CSI, las series policíacas y la zona de urgencias de los hospitales son más glamourosas en la tele? Recordando la visita reciente de mi padre y mi experiencia con la policía... os lo puedo asegurar. Las series son mucho más emocionantes, huelen mejor y hay menos ruido (sobretodo en urgencias)... y son más emocionantes.

Por cierto... me gusta andar para arriba y para abajo en la comisaría. Me encanta estar en sitios nuevos y poder ir hasta el último rincón que yo quiera sabiendo que no me van a decir nada. Me encanta explorar. Y también ver la cara de la gente cuando se pregunta qué hay detrás de ésa puerta que separa la zona de atención al ciudadano de la más "casera" y donde hay un compañerismo desbordante y los "¿Qué hay?", "Buen provecho", "¿Mucho trabajo?" se repiten a partes iguales.

Ce sac n'est pas un jouet: Esta bolsa no es un juguete. Advertencia que aparece en la bolsa de plástico que recubre al Chiquitín. Me recuerda a la famosa imagen de Magritte: Ceci n'est pas une pipe!






Au revoire!

miércoles, 8 de julio de 2009

...¡YA!

Brevísima actualización.

Llevo ya dos días en el curro y muy bien. He tratado casos de: hurto de bolso en restaurante, hurto de cartera en el supermercado (esta era muy graciosa) y hoy (es decir día siete): estafa!!! La cosa va poniéndose interesante XD

Ya siento no contestar a comentarios y emails, pero llego a casa a las 9:15 de la noche y lo que más me apetece es descansar después de llevar 12 horas seguidas non-stop por ahí.

Como ya tengo un Chiquitín (ver post anterior)-cortesía de mis padres como regalo de cumple adelantado *-*... si internet, Murphy y los hados no me fallan... tal vez mañana pueda estar conectada desde el curro. Uoooo!! Pero no cantemos victoria. Internet, portátiles y conexiones privadas de una comisaria no tienen por qué ser compatibles... We'll see.

Y... hum. Eso que ZZZZZ

¡Hasta pronto!

lunes, 6 de julio de 2009

Preparados, listos...

Ya me toca. Ya ha llegado el día... y a currar! Me voy a la cama en breves. He tenido que ponerme a buscar vocabulario chorras y frases en francés. Me he dado cuenta que la mayoría lo sabía, pero siento que tengo esta lengua tan dejada estos últimos años que he necesitado buscar palabrejas para sentir que hacía alguna cosa de provecho para con ella. (Aunque la semana pasada empecé a leer un libro que me regalaron unos amigos hace unos años en francés).

Tengo una contractura en la base del cuello y estoy nerviosa. Como cuando empiezas a ir a un cole nuevo, o en la entrevista, o cosas así... Mañana me pondré mi máscara de simpática servicial-no-hay-nada-que-temer, para demostrar a los polis y a las pobres personas que pasen por ahí que... no sé, que molo y que hago bien mi trabajo. Aunque no sé el por qué me empecino en demostrar. Supongo que porque me interesa.

En fin, que hay que dormir que llevo muuuuuuuuuuuuuuchas horas de retraso en este ámbito.

Besotes a todos, enviadme suerte... y en breves, tendré un *chiquitín para entretenerme en el curro!!! Muajajajaja!!



*Chiquitín: en el vocablo de Inanna, dícese de aquellos ordenadores portátiles que son tan pequeños que caben en un bolso y pesan alrededor de 1kg, que son muy monos y útiles pero a los que no les puedes pedir grandes alardes tecnológicos. Ideales para avanzar trabajo en lugares como tren, oficina SIN ordenador para tí o durante viajes. Ideal para mí. XDD

viernes, 26 de junio de 2009

Oh happy day...


Hoy tengo solamente dos cosas a decir:

-TENGO CURRO!!!!! (en una comisaría DE TRADUCTORA E INTERPRETE) :)

y

-NOS VAMOS HACIA JACA, Y PATEAREMOS UN MOGOLLÓN tiritiritiritititiritititiri... (cantar con la canción de "We're off to see the wizard, the wonderfull wizard of Oz" de El Mago de Oz).

Estoy que me salgo de alegría por ambas cosas. Mención especial a mi novio que me ha invitado a cenar yyyyyyyyyyyyyyyyy me ha comprado un superpostre de pocholate NEGRO!!! Culain creo que se llamaba. No, no se llama Culain. Pero es algo parecido. Redondo, todo de cacao, y por dentro chocolate negro derretido... MMMMMMMMMMMMMM... el mejor final para la cena y el día. Aunque, como es habitual en mí... la comida estaba tan rica que he comido más de lo que cabe en mi estómago... que sigue hinchado y con cierta presión. A ver si se me pasa pronto porque así no se puede mumir. (NdI: Culain tiene nombre a personaje. Y lo iba a utilizar hasta que he caido en qu se parece a CuCHULAIN /kukalan/, el héroe irlandés más famoso de todas las leyendas (bueno, tal vez rivaliza un poco en el tema de famoseo con Finn McCumhainn/MacCool).

Morgan, dentro de poco te contesto los mails y los comentarios, que estos días he estado con la cabeza en otra parte ;).

Y... buá, chicos... que tengo curro de tradu!! :D

Ah... Algunos lo sabéis. A lo largo de este curso, había una niña de un cole en concreto que ha hecho todo lo contrario a portarse extremadamente bien. Cuando terminé el último día dije: "No la volveré a ver nunca más". Me la he encontrado en la estación. Con su madre. Nos hemos subido en el mismo tren. Y hemos estado la mayor parte en el mismo sitio. La criatura ha estado increíblemente pelota y hasta me ha invitado a su cumpleaños este finde. Fli-po.

"Mañana voy a Jaca... a reunirme con Nai y Babú.... tiritiritirititiriririrititi"


Jajajjaja


It's a beautiful day... don't let it get away (Beautiful Day - U2)

martes, 11 de noviembre de 2008

La toilette



A lo largo de estas semanas he aprendido mil y una formas diferentes de decir "Can I go to the toilet, please?" (¿Puedo ir al lavabo, por favor?).

Una de las que más me gustan es "Can I play with the toilet?" (¿Puedo jugar con el lavabo?) (7 años) . He aprendido también que "play" es sustituible para cualquier otro verbo que no recordemos: "Can I play with the *colors, please?" (Puedo jugar con los lápices de color. Aunque es "crayons". Y no es "play" sino "colour"), o bien "Can I play with the blackboard, please?" para referirse a que quieren escribir la fecha en la pizarra.

Otras maneras de ir al baño incluyen: "Can I piss, please?" (ellos no lo saben, pero sería "¿puedo mear, por favor?" Demasiado callejero con un toque posh) o "Pipí, please?". La manera más recurrente entre este grupo (5 años) es el sencillo: "Toilet, please!!" (dígase en un grito, alto y claro). Aunque algunos añaden información: "Tinc pipí! Toilet, please!" .

Esta tarde me han dicho dos nuevas maneras: "M mmmm mmm mmmm... toilet, plis?" (en donde "mmmm" era un mmm real. Con el ritmo de la pregunta, eso sí). Y uno que me ha encantado: "Tou ti tou ta tou, toilet plis?" XD




No preguntéis.

Creo que en breves tendré que usar la libreta para anotar las nuevas expresiones inglesas, porque hay muchas que son geniales. La pena es que a veces se te olvidan con la dinámica de la clase. Mi madre me dice si no me río con algunas cosas que me dicen. Como mucho puedo poner cara algo perpleja o sonreirles, pero es difícil reirse delante de ellos. Sobretodo cuando los miras y ponen tanta dedicación en decirlo.

Reflexión: ¿por qué en un cole parece que les hayan enseñado a abrazarse, darse besos y ayudarse mútuamente y en otro a pegarse, insultarse y romper la hoja del compañero? Ambos son religiosos.
Opción A: La presencia de monjas es proporcional a la violencia: más monjas = más agresividad.
Opción B: Demasiada pijería concentrada en un mismo lugar.

¿Con cual os quedáis? ¿A o B? ¿O ambas?

Besotes!!

lunes, 27 de octubre de 2008

This is halloween... this is halloween



Se acabaron los días alocados de la semana pasada. Las charlas de Jaime I, las excursiones, las leyendas, las narraciones, Salou... En definitiva estuvo bastante bien. Incluso fue relativamente barato para todo lo que nos ofrecieron. Y aprendí bastantes cosas nuevas. Hasta me entraron ganas de crear un artículo de folklore catalán en Tierra de Mitos.

Iba con una chica que es profesora como yo, en la misma compañía. Nos conocimos el jueves por la mañana. Llovía y era un día gris. Yo buscaba un coche gris por la zona donde habíamos quedado. Nos conocimos. He estado hablando con ella estos días. Son muchas horas juntas. Es muy maja. En algunos aspectos me recuerda a mí hace 4 o 5 años. A ratos, me contaba cosas y proyectos que tiene... y era un poco como hablar conmigo misma, más de joven. Tiene tres años menos que yo.

Le estoy muy agradecida por todas las cosas que me contó de clases a niños, porque ella lleva ya tiempo con eso. He descubierto que los salvajes de los que siempre me quejo, ésos ángeles de 5 años de cole pijo, también le hicieron la puñeta a ella y probablemente a todos los que han pasado por ahí. Así que, a ver si con toda esta enseñanza puedo tomármelo de otra manera.

Ahora... a seguir preparando Halloween. This is halloween. Pumpkins. Jack-o-lantern. Ghost. Witch. Black Cat. Juegos y competiciones entre los mayores. Flash cards y coloreables para los bichos que se portan mal. Si hoy tienen un comportamiento algo mejor, el miércoles haremos algunos juegos. Tal vez me prepare algún juego hoy por si acaso...

Ya empiezo a hablar como el resto de profes de inglés extraescolar. Antes no sabía lo que eran las flash cards.

Tal vez los miércoles le haga clase a la chica que conocí, y a un amigo suyo. Conversación, ampliación de gramática, etc. A ver qué tal. He de informarme de las tarifas de clases particulares.

Tengo ganas de volver con el Yoga. Lo echo de menos. Si me animo en noviembre empezaré otra vez.

Y si uno de estos días me da la venada, me cortaré el pelo.

Y estoy trabajando para recuperar la confianza y los objetivos.

Y... eso es to... eso es to... eso es todo, amigos!

miércoles, 8 de octubre de 2008

El horno aún está caliente y otras cosas



Este mes sale a la venta el nuevo trabajo de Loreena McKennitt, A Midwinter's Night Dream, una clara referencia a la obra de Shakespeare. Esta medianoche se podrá empezar a escuchar el album online desde su web, sólo durante 24 horas (así que si os gusta, estad atentos ;). De momento tengo puesta la preview (unos segundos de cada canción). Hay unas cuantas que son remasterizadas y que ya aparecieron en su momento en To Drive the Cold Winter Away, pero otras son nuevas. Los pocos segundos de éstas son muy bellos. Un regalo para el oído, como es habitual.

A Midwinter's Night Dream: Explore the music.


Y poca cosa os puedo contar desde el frente, por ahora. Hoy es miércoles, un día especial para mí. Especialmente algunas horas, como las 14:45 o las 18:05. Me encanta respirar cuando termino. Y hablando de días especiales, ayer fue día 7, día oficial de cumplemeses. Nunca me acuerdo de ellos. Almenos nos vimos cosa de 10 minutos XD.

Esta tarde volveré a mirar viajes.

Aún no he cobrado. Todo el mundo me dijo que empezaría a ver mi trabajo distinto una vez tuviera el dinero. Sí, empecé a ver el trabajo distinto con algunos niños antes de cobrar. Y supongo que es bonito. Les estoy pillando afecto a las chavalinas de 7-8 años. A los otros... unos sí, y otros no tanto. Creo que les podría llegar a coger cariño si me hicieran un poco más de caso.

En la mayor parte de ventanas tenemos una reja, porque estamos en un primer piso y en la parte de atrás de la casa es bastante accesible para un ladrón potencial. De ahí que mis padres pusieran rejas cuantro compraron la casa por cuatro chavos hace años. (No quiero ni pensar lo que nos hubiera costado ahora). Cuando crecí y empezaba a degustar la libertad de la calle y del querer hacer lo que no me dejaban. Hija única, padres poco permisivos para según qué cosas, malacas caras, etc. -muchos recordaréis ésa epoca. Bueno, esos años de luchas constantes, más bien... Empecé a ver una relación entre las verjas de mi ventana y la poca libertad que tenía. CAda vez que trataab de mirar al exterior me encontraba con la estructura metálica. Hubo una temporada que me entristecía bastante. Más adelante, aprendí a pasar entre los barrotes, metafóricamente hablando. Pero ellos seguían en su lugar, incluso ahora. Sin embargo en primavera planté unos brotes de unas plantas que llegaron a casa, cuando mi tía, al enterarse de que adoro las margaritas, me traía unas cuantas de su terreno en la montaña, acompañadas por estas plantitas. Estuve varios días cuidando de ellas. Regándolas, mimándolas, acariciándolas, poniendoles música (bueno, la reciben diariamente ya que están al lado de mi altavoz)... y poco a poco, empezaron a agarrar. Mi madre al principio creía que se morirían, al fin y al cabo sólo eran tallos...

Ahora las plantas se han hecho bastante grandes. Los tallos más pequeños miden unos 30 cm, y los grandes 75 o un metro. Incluso empiezan a haber tallos nuevos. Se enredan en las rejas y me encanta como queda. No sé, yo lo encuentro significativo, aunque tal vez vosotros no veáis el porqué.

Besos!


sábado, 4 de octubre de 2008

Para flipar un poco más



¿Qué tal te ha ido? ¿Bien? ¿Mal? ¿Era difícil la prueba? ¿Estabas nerviosa? ¿Cómo era la gente?, etc, etc.

Efectivamente, son las preguntas más pronunciadas estos días entre la gente que me rodea.

Llegué a la oficina unos 7 minutos antes de las 13 h., para no entrar con el tiempo just-justo, ni tampoco media hora antes. Préviamente estuve charlando un rato con una chica que fumaba un pitillo en la entrada. Era de Reus, ganxet. Muy maja. Y del departamento de francés. "¿Eres la de la entrevista?" me dijo. Y le contesté que sí. Subimos juntas y me presentaron a la chica que me llamó el día anterior, y a otra, con nombre de euskeralandia. (Sois una plaga). Que era la encargada del departamento de inglés y la que me haría la prueba. El problema era que hasta la 1 no se despejaba la sala de reuniones, de modo que me ofrecí a irme un rato a dar una vuelta y a volver más tarde.

Al volver, las dos chicas estaban apuradas por eso de no haberme podido atender bien, y tal. Que tranquis, que sonrisas, que jijí, que jajá. Nos sentamos en una mesa grande, que hace dos de la mesa de mi comedor. P., la que me llamó, me contó cómo era la empresa, qué tipo de persona necesitaban, que si había hecho traducciones, que tal, que cual. Y al acabar, N. quiso saber, por curiosidad, qué asignaturas me gustaban más de filologia. Sabiendo que buscan gente con altos conocimientos lingüísticos, podía haber mentido y decir que gramática, que sintaxis, que semántica, y que la lingüística era lo mejor del mundo. Pero para qué mentir. Si vosotros ya conocéis mis cruzadas en gramática, ¿verdad? Aparte, la gente a quien le gusta todo esto, se le nota. Así que fui sincera: literatura, cultura. Y traducción... bueno, la asignatura en que de verdad traducimos y el seminario que hicimos con todo un docto reconocido de traducción. Porque la asignatura en sí de "Traducción 1"... Bueno... no hace falta comentar mucho xD.

Luego me dieron un dosier de 7-8 páginas, me explicaron lo que tenía que hacer, que el baño está aquí, que si tienes sed ahí tienes agua, que si los bolis, que si las hojas, que mucha suerte y que tranquila, que no era muy complicado.

Primeras dos páginas: traducir un par de párrafos del español al inglés. El uno, sobre la ministra de Educación, Política Social y Deportes y la ley de la Autonomía y "en los marcos de la legislación de..." (me lo pasé de bien lo que yo os diga...). Y el otro de "grupo la Caixa", con "capitales de más de 396.000 millones de euros", y el sistema de nosequé y blablabla. Hum, política y economía. Mis dos temas favoritos en la entrevista. Ésto sí que mola.

Traducción de inglés a español. Un párrafo sobre la educación americana y lo mál que está. Una "marea creciente de mediocridad" que ya nos ha llegado.

Palabras en español, que pueden ser tanto sustantivos como verbos de tal y tal persona. Sinónimos en inglés. "Registro" esto... ¿register? hum.... y ¿cómo será 'cachear' en inglish? Quiero un diccionario, pofavóh, ¡Mi reino por un diccionario! O un ordenador con conexión a internet. ¡Plis! Y otras tantas. Qué gonito. Y yo con la mente en blanco. ¿Os he contado alguna vez lo mala que soy a veces para que me acuerde de una palabra en el momento que toca? Esta misma mañana, hablando con Ion: "Sí... es como con... con... ¿cómo se llaman los médicos esos que te abren y te sacan las entrañas y las pesan y miran qué te ha pasado?"... "¿Forenses?" "Eso. Sí. Forenses... (silencio)... ¿A qué venía esto?"

Y por último, un párrafo en español y la traducción inglesa hecha por un traductor automático. Había cada joya... Ahí tenías que identificar los errores y luego explicar por qué sucedían. (Decir que una máquina no puede substituir a una persona en ciertas áreas, no sirve, pero bueno. En toras se puede acercar). Una frase que me encantó era cuando en español decía "o que tienen intención de hacerlo" (el formar una familia): "they have intentions of do". Toma ya. O "to form a family". Ese también me moló. (Aunque ahora resulta que será correcto y yo... Bueno, da igual).

Hora y media estuve con la tontería.

Y nada, que me han dicho que aún no saben cuándo me dirán algo. Que están con la selección, que tal, que cual... Así que, ¡intríngulis para rato!

Creo que, como persona, les caí bastante bien. Y ayer estaba yo toda happy con lo del mundo de la traducción y tal. Pero bueno, que aquí prima lo bien que lo hagas.

Al salir, cruzando pl. Catalunya, me encuentro que a unos metros enfrente de mí hay alguien mirándome fíjamente. ¿"Inanna"? Ostras, es uno de mis 20 compañeros de clase, de filología inglesa. Qué alegría, qué bonito. Que tal, bien y tu, muy bien, y tú qué haces aquí, que un master, ah que bien, y tu, una entrevista, ah que bien-cómo ha ido-era de traducción, sí-jajaja- parecía un examen, jajaja... Que oye, que por saber, me puedes decir dónde, que si no te importa te voy a hacer la competencia un poco y llevaré el currículum y tal. Jeje.

Mi cerebro: ¿lo cualo? o.o

Yo: Hombre... la verdad es que sí que me importa y... no, lo siento pero no. No puedo hacerlo.
Él: Ya... me imaginaba, pero por preguntar...
Yo: Ya. Je.

Qué.. fuerte. Me lo esperaba de otros compañeros, pero no de él.

Después fui a comer con Gaston y Flora (les mandé un SMS, por por lo visto él sí lo leyó). Y por la tarde, cuando llegó Ion, quedamos con Gemma... y sí, ¡las convocatorias por blog también funcionan! Suerte que le dió por leerlo, que si no... De todas formas, la hubiera llamado.

En fin, ya tenéis la crónica completa. Bien-bien. Espero que lo que ya os lo conté en persona o por teléfono no lo hayáis leído, que es más de lo mismo XD.

Gracias a todos por los mensajes, comentarios, mails y llamadas recibidos :) ¡Así da gusto que te hagan entrevistas!

Bezoz!

jueves, 2 de octubre de 2008

Para flipar



Uf.

Acaban de llamarme de Barcelona, de la empresa para la que me apunté ayer a través de la bolsa de trabajo de mi uni.

Están elaborando un traductor automático de español-inglés y necesitan gente con conocimientos de informática, así como de lingüística y sintaxis tanto de español y, sobretodo, de inglés.

¿Estás interesada? Pues sí.
¿Y cuando te vendría bien? Pues tal y tal día, no, así que mejor estos otros.
Vale. ¿Mañana sería demasiado precipitado? Mmmm... venga, va, ¿por qué no? Mañana va bien.
Jeje, muy bien. Te veo mañana a las 13 horas en [insertar dirección] para la entrevista. Te haremos una pequeña prueba de nivel de inglés, de traducción, y lo otro de más allá, solo es una hora. Ahm... Vale... Je.


Y eso. Maña entrevista. Nervios. Flipo. Y. Oh. Dios. Mío. ¿Os habéis dado cuenta? Una entrevista. Joderjoderjoder. Qué rápido.

Parece que los gritos que le he metido al universo últimamente sí que dan sus frutos... ¿No había quedado con nadie para mañana, verdad? Ostras. Nur. Argh.

Tal vez Gaston y Flora quieran comer conmigo. O tal vez Gemma le apetezca tomar algo después...

Ahí dejo caer las indirectas.

Joder. Entrevista.

Uau.

[EDITO: Tengo ganas de gritar y chillar, pero nadie me coje el teléfono. T_T. ¿Mundo? ¿Hola?]

miércoles, 1 de octubre de 2008

Horizontes



Se empiezan a distinguir algunos horizontes...

Hoy parece que las cosas empiezan a ir mejor. He estado toda la mañana preparando cosas para hacer en las clases y buscando actividades. A ver si para la semana que viene puedo tener algunas ya listas...

Los pequeños siguen en las mismas, aunque hoy no ha sido como el lunes. Algunos empiezan a hacer más caso y a participar. Otros cada vez peor, como cierta niñita de rostro adorable. Para mí que es un Cambiado, porque tiene una cara de duende bicho que vamos... En cambio, el grupito de las mayores se va consolidando en su buen hacer. Y mola. Ahora incluso voy happy a darles clase.

De hecho, una niña me ha sorprendido muchísimo. Las voy a buscar al patio y me dice una de ellas: "Oye, ¿tú tienes un perro que se llama Llamp?" Y yo o.O "sí. ¿Cómo lo sabes?" "Sabía que eras tú! Se lo dije a la mama, pero no me creyó!! Vivo en la calle de al lado, en el número tal." Por lo visto tiene un perrito llamado "Grisby". Luego, comentándoselo a mi madre ha resultado ser un perro con el que Llamp tuvo una afrenta hace años. El perro quiso oler a una perrita amiga de Llamp estando él presente. Y como es un caballero, quiso proteger el honor de la damisela. Fue una de las pocas veces que Llamp mordió a otro perro. Desde entonces, cada vez que Grisby huele a Llamp (es decir, si alguien de mi familia pasa cerca de él con olor a Llamp), empieza a ladrar todo fiero.

Tengo ganas de montar algún viajecito. Posiblemente en noviembre haya visita relámpago a los Bilbaos y a la casa rural a ver unos amigos. (Entre ellos a las tatas del Rincón Mágico de las Tatas -os quejaréis de publi xD). Como hay algunas ofertas de "raianér", pues no estaría de más mirarse algún otro destino chulo... London... Dublin... Glasgow... Incluso miré la posibilidad de ir a Cork, pero los días que hay viaje a Dublin creo que van mal... Sic.
Jo, encima, esta tarde hablando con Miki, nos han entrado más ganas de irnos por ahí, porque la semana que viene se cumple un año desde que fuimos a Broceliande, y desde entonces que no hemos hecho ningún viajecito chulo... Sic...

He encontrado una oferta de trabajo en la borsa de empleo de mi uni de traducción, corrección y edición. He enviado corriendo que me apuntaran XD. A ver si hay suerte... Crucemos los dedos.

Otras veces sabes que algo falla, cuando al salir de dar clase te diríges a una panadería y le pides esto y esto, y cuando te pregunta estás a punto de responderle "Yes, very well. Thank you"., y cambias a toda prisa "Ye... sí, eso es todo. Muchas gracias". Un día de estos iré a un bar a pedir un café y diré "jalou, mai neim is inanna pilgrim. ai jaf visitid di jool wold. ai jaf bin in bilbao, in...". Unos pocos ya sabéis de qué va, jeje. Besotes a los que lo pilléis!!! (recordar hacer la entonación correcta, sinó no queda tan gracioso)

En fin, besotes a todos y a seguir adelante!

PD: Me he dado cuenta de que últimamente esto se parece a un diario personal que puede ver todo el mundo XD. Bueno, mis amigos, al menos. De hecho, por un lado lo hago por mí, por eso de expresarse y tal, pero por el otro también para hacer un poco de puente para todos aquellos que estamos lejos los unos de los otros. Cuando me escribís comentarios o me mandáis mails, o cosas similares, hacen que me sienta un poco más cerca de vosotros, y sólo por eso ya vale la pena ponerme a escribir. Gracias de corazón :)

lunes, 29 de septiembre de 2008

"Si no fuera por"



A veces centramos nuestras vidas en los "si no fuera por" y nos olvidamos del resto. Hacemos del "si no fuera porque voy justa de dinero" más importante que lo bien que estás a parte de esto. Por ejemplo, este fin de semana fui a una comida con unos amigos de mis padres y su hija de 5 añitos (súper maja y lista). Entre otras cosas, le regalamos a la niña un libro de Hadas ilustrado de los grandes, lleno de colores y purpurina, no podía ser otra cosa viniendo de mí. Pues bien. Estaba lleno de ilustraciones preciosas, de setas y palacios que se abrían y mostraban la vida cotidiana de las hadas, de flores que contenían cuadernos secretos en los que escribir, de todo y más. Pero había una imagen, una sola, que era un Cambiado (un duende con apariencia de niño que se hace pasar por el hijo de la casa (el de verdad está haciendo de sirviente en el mundo de las hadas)). El cambiado en cuestión tenía una mueca en la cara. Y la niña se pasó las siguientes 2 horas preguntando que qué le pasaba a esa hada. Y yo explicándole de todo: que si no le gustaba lo que estaba comiendo, que si le habían hecho la foto en la que se basaron en un mal momento, que si... De todo. Mi madre y Ion, ayudando cuando les iba a preguntar a ellos. Así pues, la niña escuchaba embelesada todas las historias acerca del Mundo de las Hadas, pero inevitablemente volvía una y otra vez al hada de la mueca, que le daba miedo.

Eso son los "si no fuera por", los que hacen que prestemos más atención a las cosas que no son tan buenas en nuestras vidas. Y mira que el libro tiene como 70 ilustraciones de hadas, edificios y otros seres diferentes. Pues no, el libro este sería perfecto "si no fuera por" el hada de la mueca.

Hoy he salido bastante asqueada del grupo de 5 años. Creo que solo 4 niños de los 12 que tengo se han portado bien. La semana pasada fue algo mejor, solo 4 se portaron mal. Parece que se vayan turnando.

Estaría genial "si no fuera por" estar haciendo de profe. Universo, por favor, provéeme de traducciones y de otras oportunidades, haz que este "si no fuera por" sea más llevadero, para no prestarle tanta atención.

Esta tarde me compraré una libreta super chula, de esas que están cosidas como si fuera un libro, y tal vez sea una especie de imitación a tomo medieval, ya veremos. Y la voy a comprar bien bonita para que se equilibre con el contenido, porque pienso escribir todo lo que no me gusta y me pienso desahogar a gusto. Y también quiero que se diferencie de las que uso para las ideas y anotaciones varias de espiral.

Y ahora... las chicas de 7 y 8 años. Ueee. Al menos se portan mejor ellas... en general.

Perdonad que esta temporada esté tan quejica, procuraré cambiarlo cuanto antes.

[EDITO: La clase de esta tarde, a las niñas de 7 y 8 ha ido genial. Se han portado de cine. Parece que, poco a poco, van mejorando :) Estoy contenta. Suerte de ellas, que sino hoy terminaba el día de bajón XD.
Hoy... he hecho de mediadora en una pelea que ha llegado a las manos por una pegatina de una ranita.
Hoy... casi me pego a mí misma a la pared. Ya tenemos puesto el famoso corcho en la pared del comedor!!! Ahora solo falta irlo llenando de posters, postales,... Me encanta!! Aunque tengo la impresión de que seguiré sacándome cola del brazo unos días más...

Hoy... he vuelto reventadísima a casa. Me voy a dormir. Buenas noches.]

jueves, 18 de septiembre de 2008

De teachers y traductoras. De escribir. De poder hacer lo que quiero hacer.



Estaba estos días pensando en que a ver si pronto encuentro otro trabajo para dejar este, o para que con el otro me sienta más satisfecha. Y van, y los de la academia de clases particulares me amplía las horas con otro grupo de 4 años. Y ayer casi me cargo a los de 5, porque como no teníamos aula ni material los niños se dispersaban a una velocidad increíble, y yo desde Irlanda,verano del 2007, que ya no tengo la paciencia hacia los niños tan amplia como antes.

Empezaré a hacer algunas fichas para tener en las próximas clases, porque me huelo que no tendremos los libros ni tampoco me van a dar nada... Creo que podré darle un buen uso al libro en inglés que me compré en Dublín de las Crónicas de Spiderwick, ése de tapas marrones que sirve para que dibujes las criaturas que tú veas en tu vecindario y escribas las características...

Cada vez tengo más claro que la pintada en la que me fijé el otro día, fight for your dreams (ver post anterior), se debía claramente a una especie de "no te duermas, lucha por tus sueños para que se realicen". Sí, porque sé que si me relajo, y me dejo ir al tedio de "ya estoy bien así" o "no me gusta esta situación pero tampoco hago nada para cambiarla", será cuando realmente me haya rendido y, probablemente, no sea feliz con algo que hago. Y no se trata de eso.

Me encantan los niños, y a ratos disfruto enseñándoles, y creo que es algo muy bonito, porque estás ayudando a crecer a personitas, les ayudas a inculcarles valores. A veces se consigue y otras veces, no. Pero es bonito poner tu granito de arena para la próxima generación y sería bonito pensar que, gracias a los cuentos que les he contado, a un niño se le despierte la imaginación y de mayor sepa usarla para bien. Lo único es que ahora tengo otros objetivos. Igual dentro de unos años descubro que enseñar es mi verdadera vocación, pero ahora no lo siento así. Por eso ni me he apuntado al CAP, a pesar de que la mayor parte de amigos y compañeros de la uni están haciéndolo, a pesar de que hoy dos grandes amigos me han dicho que también lo harían, a pesar de que me haya metido a la enseñanza cuando llevo desde que empecé Filología Inglesa diciendo que no lo haría. Y aun así, ayer, me encontré a alguien, más joven, que dijo "¿Ves? Por eso no quiero hacer filología. Al final terminas de profe". Me hirió en el orgullo, y no porque ser profe sea algo malo, sino porque yo no soy profe. Yo enseño, pero no soy profesora porque no me siento como tal, aún.

Y me dan pena los niños que se cargan mis malas caras porque el resto de compañeros no se portan bien, porque hablan y hacen jaleo, y ellos son los únicos que obedecen, que escuchan, que se imaginan el cuento, y que a ratos, se aburren si estoy intentando controlar al resto. Son ellos los que me gustaría abrazar al final de la clase, para decirles que gracias, que por ellos pienso en cosas que hacer para que se lo pasen bien y tengan algo de lo que aprender. Y tal vez, porque me sentí reflejada en los ojos de una niña, que se sentaba callada, a segunda fila a escuchar el cuento, o que obedecía al jugar al juego de los colores, porque no había que decirle dos veces las cosas, y tenía paciencia y no se quejaba cuando echaba la bronca a todo el grupo a pesar de que ella no tenía la culpa. O de aquella otra, de un grupo diferente, que al salir la vi triste.

En fin, que ya divago demasiado. Que vaya bien. Besos y que ¡felices fiestas de Sta Tecla a los de Tarragona!

lunes, 15 de septiembre de 2008

A los podólogos del mundo



Una mañana de otro lunes, dispuesta a intentar arreglar algo del desguisado de créditos. Nervios. He quedado en cafetería con unas compañeras, pues habíamos hablado de ir a comer juntas. He tenido una conversación bastante interesante con un ex-profesor mío que ahora ocupa un cargo bastante importante. No sé si servirá de mucho. Ojalá que sí. Ojalá que alguien se saque de la manga la solución perfecta. Ojalá...

Después ha venido lo más surrealista. Han llamado por teléfono a una de mis compañeras. Últimamente la llaman de muchos trabajos que ella rechaza, por falta de tiempo, de no ser el lugar idóneo, de no tener coche... Estaba hablando con alguien y decía "no, no, lo siento". De repente dice "pero aquí tengo a una compañera que puede interesarle" y me pasa el aparato. Yo flipando, cómo no.

Y nada, que hasta que me salga algo incompatible, estaré dando clases a niños y niñas en un par de colegios. Son solo 4 horas semanales, los lunes y los miércoles. El grupo que he tenido hoy eran de 7 y 8 años, y los que conoceré el miércoles de 5 y uno de 6. Son todos renacuajos que solo piensan en jugar y pintar. Y que piensan que decir nueveteen también es válido.

Hoy solo he tenido a un par de niñas, muy monas ellas (por ahora... esperemos a cuando esté hasta arriba de las criaturitas. Entonces tal vez utilice apelativos distintos). Como no tenía material de ninguna clase, solo la lista de los niños, las instrucciones (un tochote majo) de la academia que me pagará y algunas hojas sueltas de lo que parecen actividades para niños, me he puesto a improvisar. Que si los colores, los números, los animales, la ropa... Incluso hemos hablado de dientes. A las dos se les están moviendo los dientes y una de ellas fue hace poco al dentista. Le digo que en inglés dentista es dentist. Sigo conversando en SpanCatEnglish con la otra chiquilla, mientras la del dentista se queda callada. Y de repente, abre la boca, con la joya de la clase de hoy. "Y en inglés, ¿cómo es podóloga?". A ver, que alguien me explique cómo una criaturita que apenas recordaba amarillo-yellow y siete-seven, conoce lo que es una podóloga.

Impresionante. Mi cara debía de ser un cuadro. He salido del paso diciendo que probablemente sería podologist. Para no parecer tan tonta.

En un momento dado he empezado mi incursión al mundo feérico, señalando mi bolso y preguntando Do you know what is this? remarcando cada letra, cada sonido. Duuuu yuuu noooouuu uaaat iiiiis diiiiis. Una ha dicho "hada". La otra ¿una princesa? ¿una reina? Claro, es que era una hada muy elegante. Les he dicho cómo es en inglés y lo que son los fairytales. Pero no les ha picado mucho el gusanillo... Ya me encargaré de que lo haga... Claro, tantos años en un colegio de monjas que ya se olvidan del Pueblo Menudo...

Ha sido bastante surrealista el día de hoy. Suerte de algunos momentos, personas y palabras que hacen sonreír de corazón.

Andando por la calle, he visto una pintada que se me ha quedado gravada.

Fight for your dreams.

Pos eso haré.

Fight for my dreams.




Here is my heart, I give it to you,
Take me with you across this land.
These are my dreams, so simple so few,
Dreams we hold in the palm of our hands.
(That's to both of you, who made me smile today :) My twin soul and my twin-self. Guess who is who?)



Fly to a dream, far across the sea,
all the burdens gone, open the chest once more.

(Aunque sea metal, dadle una oportunidad, no os quedéis con la intro xD)

martes, 10 de junio de 2008

¿Trabajo? ¡Gracias!

Apreciado lector del blog y posible futuro cliente... ¡triste es de pedir, pero más triste es de robar!

Cof, cof. Ejem. Después de la broma inicial y por muy mal que pueda quedar (sí, soy consciente de ello), he decidido anunciarme como traductora, correctora y editora de textos en mi propio blog. Si hay artistas que muestran sus ilustraciones y piden en sus blogs trabajo, no veo el por qué una traductora no puede hacerlo.

Como sabéis, estoy finalizando mis estudios de Filologia Inglesa y llevo ya algunos años haciendo algún que otro trabajo esporádico de traducción, así como varios seminarios o cursos sobre el tema. Es una de las cosas que más me gustan, así que me esmero muchísimo en ello, ya que soy muy perfeccionista. Tengo un nivel avanzado, tanto escrito como hablado, de inglés, castellano y catalán, así que puedo hacer traducciones de estos idiomas a cualquiera de ellos, aunque es cierto que me prefiero traducir DEL inglés. Entiendo perfectamente el francés hablado y escrito, y traduzco DEL francés, no HACIA este, por ahora.

No tengo mucho más que decir, salvo que como ahora tengo pocos clientes mi tarifa es tirando a baja, así que si alguno de los que me leéis o sabéis de alguien que pueda necesitar una traducción bien hecha, pues estaré contentísima de atenderos :). Igualmente, si alguien por casualidad ve un anuncio de una editorial, hacédmelo saber, ¡por favor! Mientras, estaré buscando en el mundo exterior, obviamente.

A los posibles interesados, podéis mandarme un correo tanto a la ya habitual inannapilgrim@gmail.com, como a inannatranslation@gmail.com .

La imagen del fondo de mi publicidad particular son unos cuantos dientes de león dejándose llevar por el viento. Sí, es muy simple todo y de eso se trata. El también llamado dandelion es una flor que suelta sus semillas al viento para que lleguen lo más lejos posible en el menor tiempo, algo que me gusta como metáfora de la comunicación. ¿Qué pasa si un día no hay viento y las flores no vuelan? Pues Inanna va y les da un fuerte soplo, ya veréis que rápido se dispersan.


Click para agrandar. Para más información,un e-mail.
((Y para todo lo demás, MªsterCard))

(Y recordad, niños, la doble N es en la segunda vez, no soy ni innana, ni inana, nni enana. ¡Gracias! xD)